Browsing by Author "Vargas Tocasuche, Sandra Milena"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Ecopedagogía y educación ambiental como estrategia para la implementación de una huerta agroecológica en el Gimnasio Amerigo Vespucci en Villavicencio- Meta.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-09-22) Naranjo Hincapie, Andres Felipe; Jimenez Vasquez, Elkin Stiven; Vargas Tocasuche, Sandra MilenaEn el presente documento se muestra un modelo ecopedagógico de enfoque mixto, ejecutado en el Gimnasio Amerigo Vespucci ubicado en la comuna nueve de Villavicencio. Debido a la urgencia global pospandemia es necesario fortalecer el proyecto ambiental escolar (PRAE) de cada institución educativa en nuestro país, esto implica un cambio en el modelo escolar actual que redirija los saberes teórico-prácticos de las asignaturas del plan académico mediante un trabajo transversal e interdisciplinar en dichas áreas para fortalecer el conocimiento holístico en la preservación de nuestro planeta. Como resultado de esta articulación se generó un espacio para la aplicación de dichos saberes, lo que condujo a la creación de la huerta agroecológica escolar denominada “Laboratorio Vivo”. Este espacio sirve como reconexión con la naturaleza y promociona las buenas prácticas agroecológicas. El proyecto se llevó a cabo en tres ciclos metodológicos; • Ciclo 1: Análisis. a través de encuestas y entrevistas, generando un acercamiento para obtener datos como antecedentes que permitieran conocer la situación actual en materia de educación ambiental y del (PRAE); ciclo 2: Desarrollo. de un modelo ecopedagógico por medio de la creación de la “Huerta Agroecológica Escolar”; ciclo 3: evaluación. Del fortalecimiento de la educación ambiental, y el fomento de a ecopedagogía. Se desarrolló el modelo ecopedagógico gracias al interés y participación de la institución educativa conformada por: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia; evidenciando un mejoramiento significativo en la educación ambiental y del (PRAE), así como del sentido social y de pertenencia por nuestro planeta.Item Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio.(Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, 2023-05-24) Garcia Garcia, Stefanny Leidy; Hernandez Alvarez, Helen Jonhaida; Ramirez Pineda, Nanfer; Vargas Tocasuche, Sandra MilenaEl proyecto toma como referencia la propagación de dos (2) especies de orquídeas que se encuentran envía de extinción en el departamento del Meta, (Rodriguezia venusta – vainilla spp), el cual se trabajó desde la parte de propagación in vitro, como primera fase en los laboratorios de la granja Agroecológica UNIMINUTO. Y la segunda fase del proyecto se realizó teniendo en cuenta el componente social, en relación con la apropiación del conocimiento y la metodología “Aprender Haciendo”, con el fin de hacer un trabajo socio ambiental en la comunidad la Nohora, Villavicencio – Meta con el método de ruralidad de transferencia de conocimientos y de esta forma garantizar su preservación, además darle una opción económica a esta comunidad. La metodología de “APRENDER HACIENDO”, permitió la trasferencia de los conocimientos suficientes y necesarios para el manejo de las condiciones agroecológicas de las especies de orquídeas R. Venusta y Vainilla spp; evidenciándose la apropiación del proyecto por parte de las participantes en las diferentes visitas domiciliarias. Además, se logró la difusión del proyecto a través de la RED COLOMBIANA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION (REDCOLSI), realizada el 12, 13,14 de octubre de 2022, Medellín Antioquia; y la feria “RUTA EDUCADORA” del colegio lo Ocobos, Villavicencio, Meta.