Browsing by Author "Vargas González, Iván Darío"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las condiciones y niveles de riesgo químico basados en el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en la empresa Home Cleaners(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-26) Quintana Gonzalez, Hazbleidy Alejandra; Vargas González, Iván DaríoEn el mundo se utilizan millones de sustancias químicas, se tienen identificadas más de 155 millones de sustancias desde principios de 1800. (Registro CAS (Chemical Abstract Service)). Por ello se hace necesario que la formulación de acciones preventivas para su manipulación se ajuste al tipo de sustancia y producción. El análisis del riesgo químico sirve para saber de qué manera intervenir y disminuir el nivel de riesgo al que se encuentran expuestos los trabajadores en el manejo de sustancias y productos químicos dentro de las actividades. El desarrollo y aplicación de productos químicos ha permitido mejorar las condiciones de la calidad de vida de las personas, pero también puede provocar efectos negativos para la salud y el medio ambiente. La fabricación de estos productos demanda cantidades importantes de sustancias por lo que se evidencia que llevar el control de los riesgos y peligros conllevan un esfuerzo importante en los programas de seguridad y salud en el trabajo. El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar las condiciones y niveles de riesgo químico que están presentes en las actividades que se realizan en la empresa, para la gestión del riesgo químico en la empresa Home Cleaners, donde los trabajadores deben almacenar y manipular los diferentes productos químicos. Mediante este análisis de las condiciones y niveles de riesgo químico bajo el Sistema Globalmente Armonizado se pretende identificar, evaluar y controlar los riesgos derivados de los químicos utilizados con el fin de prevenir posibles accidentes y enfermedades laborales derivados de la exposición.Item Análisis del estrés derivado de las demandas emocionales en auxiliares de cartera de una EPS en Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-26) Sandoval Barreto, Zulma Alejandra; Ojeda Fetecua, Karen Milena; Vargas González, Iván DaríoEl objetivo de esta investigación es el análisis del estrés derivado de las demandas emocionales en auxiliares de cartera de una EPS en Bogotá, con el fin de establecer estrategias de prevención de acuerdo con los riesgos identificados. Se abordará un estudio correlacional con un enfoque cuantitativo, la muestra está conformada por catorce (14) mujeres y seis (6) hombres, de una empresa prestadora de servicios de salud siendo la función principal la recuperación de cartera morosa, atención al cliente, emisión de respuestas escritas bajo normatividad vigente, entre otras; la población se seleccionó a partir de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se utilizará la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, diseñado por la Pontificia Universidad Javeriana en conjunto con el Ministerio de la Protección Social, tomando como referencia los cuestionarios II (Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral Tipo B) y VII (Cuestionario para la evaluación del estrés) con el fin de medir el nivel de estrés y riesgos asociados al mismo. La necesidad de realizar la presente investigación surge con el fin de analizar los niveles de estrés frente a las demandas a nivel emocional que presentan los empleados, a partir de los resultados obtenidos plantear estrategia de prevención para el mejoramiento del clima laboral, el control de los riesgos derivados al estrés, las patologías que se pueden presentar como consecuencia de los niveles de estrés, la percepción negativa que puedan llegar a tener los trabajadores de la empresa y de su cargo, así como reducir el ausentismo como consecuencia de esta demanda. Después de revisar y analizar los resultados de este estudio se pudo comprobar que los funcionarios de cartera (20) quienes participaron de manera voluntaria en el diligenciamiento del cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Tipo B) y el cuestionario para la evaluación del estrés, se pudo identificar que el 70 % de los trabajadores presentan riesgo muy alto y un 10 % riesgo alto en cuanto a la evaluación de factores intralaborales, lo cual indica la necesidad urgente de implementar estrategias con el fin de mitigar las posibles consecuencias a nivel compañía e individual de la exposición y manifestación de estos factores, los cuales de acuerdo a la normatividad Colombiana vigente (Ministerio de la Protección social, 2008), hace referencia a aquellas dimensiones inherentes al trabajo para el que fue contratado, la organización de la empresa, liderazgo y remuneración entre otras. Por otro lado, se pudieron identificar altos niveles de estrés debido a las demandas emocionales a las que se encuentra expuestos, comprobando así la hipótesis de trabajo planteada en la presente investigación, la cual afirma que las demandas emocionales a las que se encuentran expuestos los auxiliares de cartera de una EPS de la sucursal Bogotá, generan altos niveles de estrés; así mismo se pudo evidenciar que el 65 % de los individuos presenta estrés ya que se encuentran desmotivados, inconformes con la forma de organización del trabajo y la recompensa por el mismo (salarios, incentivos ,bonificaciones) , lo cual hace que se disminuya la calidad de sus labores, así como el aumento de los ausentismos por sintomatología derivada del estrés de la cual se destacan los síntomas de comportamiento social (15%), síntomas intelectuales (10%) (Ministerio del Trabajo, 2014). Finalmente, se observa que el 65% de los colaboradores presentan un riesgo muy alto en lo que se refiere a la relación estrés vs demandas emocionales, donde se puede notar que algunos trabajadores experimentan diferentes situaciones afectivas o emocionales que están afectando de manera negativa la labor que desempeñanItem Evaluación del tecnoestrés en docentes del programa administración en Seguridad y Salud en el trabajo de dos centros regionales de una corporación universitaria.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022-08-31) Leiva Chaparro, Dalia Miyarlet; Mendieta Villanueva, Ingrid Vanessa; Rojas Leal, Miguel Ángel; Vargas González, Iván DaríoEl presente proyecto se basa en la evaluación del tecnoestrés en docentes del Programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, donde la adaptación de nuevas tecnologías en el trascurso de los últimos tres años, al momento que comenzó la pandemia covid 19 y en la actualidad que se encuentran en alternancia, tuvieron que aprender a manejar distintas herramientas de trabajo para comunicarse con los estudiantes y darles a conocer como se iban a manejar los cronogramas de actividades y los encuentros sincrónicos para dar una breve explicación del trabajo a entregar.Item Percepción del acoso psicológico (Mobbing) de los trabajadores de una organización de la industria ladrillera ubicada en el departamento de Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022-08-26) Morales Castañeda, Leidy Jhoana; Vargas González, Iván DaríoLa presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar el grado de acoso Psicológico percibido por los trabajadores de una organización de la industria ladrillera, donde su metodología consiste en un estudio de tipo cuantitativo descriptivo con una muestra de 103 empleados. Como resultado principal se obtuvo que el 100% de los trabajadores manifiesta la presencia de violencia psicológica, mientras que su intensidad está reflejada en un 65% y finalmente con un 71% en un nivel medio se presenta dicho acoso psicológico en el trabajo.