Browsing by Author "Triana Pérez, Ángel Alberto"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item ENGIU 2021 Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Díaz Raga, Hugo Hernando; Reyes Umaña, Luz Aurora; Camacho León, Claudia Patricia; Romero Dávila, Natalia Andrea; Cruz Casallas, Nubia Estella; Triana Pérez, Ángel Alberto; Espinal Soto, Diana Marcela; Puerta Sarria, Gloria Luz; Moreno Ortega, Pablo Emilio; Mutumbajoy Chindoy, Luz Herminda; Jiménez, Diana; Rey Vásquez, Elías Manaced; Rojas Gutiérrez, Saúl Eduardo; Aguirre Hernández, María Verónica; Perdomo Vanegas, William Leonardo; Rodríguez Guarín, Queila Yanire; Villafañe Bermúdez, Irina; López Jiménez, Claudia Liliana; Utrera Reyes, Carlos Humberto; Monsalve, Isabel; Mosquera Tapiero, Mileida; Perdomo Vargas, Iván Ricardo; González Rincón, Leidy Diana; Velásquez Bonilla, Néstor Javier; García Díaz, John Jairo; Buitrago Urbina, Leidy Milena; Villalobos Ardila, Karol Johana; Ibarra Caicedo, Marcia Xiomara; Duque Valencia, María Piedad; Villa Guerrero, Katherine; Maldonado Pinzón, Dina Sofía; Sánchez Torres, Farid; Hernández Duarte, Wilder Alfonso; Arias Bravo, Paola Andrea; Acosta Salazar, Hadder Uriel; Hernández Espinosa, Yuri Paola; Orejarena Silva, Héctor Andrés; Peterson Romero, Vivian; Campos Milque, Yenny Liliana; Arrieta Valderrama, Edwin Javier; González Castaño, Alexander; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel; Parra Guarnizo, José Alirio; Orjuela, Iván Darío; Becerra Ostos, Luisa Fernanda; Ezequías Día, Guillermo; Mejía Restrepo, Juan Carlos; Monsalve, Mario Lora; Ortiz, Camilo; Osorio Vasco, Jonathan; Bernal, Karen; Ahumada Villafañe, Irlena; Palacio Angulo, José; Salas Zapata, Leonardo; Serrano, Claudia; Silva Ricaurte, Angélica Judith; Pérez Cabrera, María Margarita; Valenzuela, Antonio Mauricio; Andrade Restrepo, Lina María; Rincón Cortés, Marcela Leticia; Rico Fontalvo, Heidy Margarita; Jaimes Delgado, Pedro Emilio; Jiménez Rodríguez, Ericka Alexandra; Cuellar Solís, Maira Alejandra; Rojas, Deicy; Rivera Gallo, Angie Vanessa; Pérez Silva, Carlos Arturo; Checa, Pedro Camilo; Masmela Olivar, Rodrigo; Medina, Julieth Camila; Fajardo Fajardo, Leydy Laura; Rozo Silva, Yenny Andrea; Rodríguez, Luis; Rico Otalora, Byron Armando; Gómez Mutis, Sergio Andrés; Díaz Uribe, Carlos Alonso; Malagón, Alexandra; Salazar Castañeda, Elkin Sawbuer; Salcedo Mojica, Jesús; Rivera, Luis Eduardo; Rosero Toro, Jeison Herley; Castillo Algecira, Marcela Patricia; Pérez Olmos, Liliana Margarita; Ariza Ruiz, Efrén Danilo; Peralta Miranda, Pabla Eusebia; Hernández Girón, Sonia Elizabeth; Quintero Rengifo, Edward Ferney; Zuluaga Giraldo, Bibiana Andrea; Montoya Arévalo, Nelson Leonardo; Giraldo Patiño, Claudia Lorena; Posada Melendrez, Raúl Alfredo; Rodríguez Darabos, Emma Isabel; Manrique Ruiz, Gustavo Adolfo; Sánchez Pirabán, Edna Melissa; Rubio Florido, Isabel; Rodríguez Rodríguez, Mayra Alejandra; Taboada Álvarez, Jorge Enrique; Rojas, Saúl; Merchán Rangel, Nancy; Domínguez Chamorro, Anderson; Ramón, David; Castro Rozo, Sandra Paola; Rueda Castillo, Nelma Alexandra; Conejo Carrasco, Francisco; Martínez Arévalo, Mónica; Ortiz Bernal, Jorge Alexander; Bautista Hernández, César Augusto; Rocha Álvarez, Cristian Alexander; Neira Parra, Jacqueline; Cerón Patío, Ángela María; Corredor García, María del Pilar; Barreto Nieto, Balvino Alfonso; Avilán Torres, Julieth Johanna; Jiménez Quintero, Ana Milena; Aguirre Cardona, Leonardo Andrés; Restrepo Toro, Natalia; Puerto Rodríguez, Edwin Alberto; Suárez Rojas, Myriam Soraya; Sánchez Celis, Élver; Suárez Molina, Verónica Johana; Aguirre Martínez, Camilo; Mora Jaramillo, Yohana Andrea; Muñoz González, Alix Vanessa; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Moreno Gómez, Elizabeth; Rodríguez Oliveiros, Fabián Hernando; García Noguera, Luis Juan Carlos; Mateus Sánchez, Jairo Enrique; Limo Vásquez, Miguel Ángel; Vélez Restrepo, Sebastián; Saray Rodríguez, Laura Marcela; Peña Garnica, Diego Fernando; Acuña Gil, Maritza; Isaza Zuleta, Carolina; Palacios Mazabe, Natalia; Moreno Hurtado, Johan Sebastián; Jiménez Reye, Katherine; Vélez López, Sandra Viviana; Rodríguez Quiñónez, Diana Alexandra; Cardozo Cifuentes, Claudia Patricia; Grisales Rincón, Diana Clemencia; Trejos Trejos, Rosalba; Tarazona Galán, Héctor Orlando; Jiménez Reyes, Katherine; Almeida Salinas, Orlando; Avellaneda, Jhon AlexanderEl desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado.Item Exposición de riesgos físicos (ruido e iluminación) del establecimiento público el carretero “burdel” municipio de Tuluá valle del año 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-22) Quintero Aguirre, Carlos Eduardo; Ramirez Sanchez, Daniela; Orozco Lopez, Miguel Angel; Triana Pérez, Ángel AlbertoCon el presente proyecto se valoró la exposición de los riesgos físicos (ruido e iluminación) del establecimiento público el carretero “burdel” municipio de Tuluá Valle del año 2020, mediante una serie de actividades secuenciales que van enfocadas a la valoración y la inspección por medio de trabajo de campo con equipos de medición, esto con el fin de dar respuesta a pregunta problematizadora del trabajo. Durante el desarrollo del proyecto se podrá constatar los procedimientos para realizar un perfil socio demográfico del personal estable que labora en la empresa El Carretero y el resultado de la aplicación del mismo con su conclusión, por medio del uso de equipos especializados (sonómetro y luxómetro) se muestra la valoración la exposición de los riesgos físicos (ruido e iluminación) en el establecimiento y finalmente con la información detallada del trabajo de investigación y de campo se estableció el plan de mejora continua con referencia a los riesgos físicos estudiados, el cual será de gran utilidad para el establecimiento.Item Factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los trabajadores de la empresa “Clínica del Calzado” para el año 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-27) Ahumada Tarquino, Diana Lorena; Triana Pérez, Ángel AlbertoEl principal propósito de la investigación es identificar los factores de la ergonomía cognitiva que determina los accidentes de trabajo en los empleados de la empresa “Clínica del Calzado” en Guadalajara de Buga, la investigación tendrá un enfoque cuantitativo, no experimental, de forma trasversal y de carácter descriptivo, debido a que se requiere medir la cantidad de errores humanos en la organización, para la recolección de información se usará el método de encuesta, en este caso, se usara un formato de síntomas subjetivos de fatiga de H. YOSHITAKE para poder medir los índices de fatiga subjetiva en las personas que han sido expuestas a cierta carga mental en su día laboral y la escala sintomática de estrés planteada por SEPPO ARO para identificar la percepción subjetiva reportada por el empleado frente a diferentes casos que puedan generar cierto estrés en su día laboral, con el fin de cuantificar los resultados y así poder medir su impacto en la empresa, esto permitirá la identificación de posibles errores humanos en cuanto a procesos de elaboración de calzado o reparación, permitiendo un análisis y evaluación de todas las situaciones posibles, con el propósito de lograr una estrategia de mejoramiento para la organización, la cual se verá beneficiada en cuanto a procesos, calidad de trabajo, servicio y recursos.Item Factores de riesgo psicosocial intralaboral que afectan la salud del área administrativa de la empresa Vélez Promociones Comerciales en Guadalajara de Buga para el primer semestre del año 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2020-04-30) Arenas Marín, Cesar Julio; Vásquez Vélez, Héctor Fabio; Triana Pérez, Ángel AlbertoEste proyecto de investigación está basado en identificar los factores de riesgo psicosocial intra laboral, que afectan la salud del área administrativa de la empresa Vélez promociones comerciales en Guadalajara de Buga para el primer semestre del año 2020, teniendo presente que las más recientes investigaciones a nivel mundial sobre enfermedades metales producto del riesgo psicosocial apuntan a una evidencia del deterioro de la salud física y mental de los trabajadores. Pues estadísticas de la organización mundial de la salud (OMS), calcula que en los países de la unión europea entre un 3% y un 4% del producto interno se gasta en problemas de salud mental. Esta investigación descriptiva se realizara desde un marco metodológico cuantitativo, mediante un diseño no experimental, pues la información se tomará a partir de aplicación de encuestas, adaptadas de la batería de riesgo psicosocial del ministerio de protección social. El tipo de muestreo a utilizar según la población presente y él es más viable para esta investigación es el muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica para presentar el análisis de resultados es la estadística descriptiva. Como resultados se pretende describir la población objeto de estudio, además de clasificar los factores de riesgo psicosocial intralaboral que se presenta con más frecuencia en el área administrativa de esta empresa. También se espera revisar las condiciones de salud del área administrativa a través de aplicación de encuestas. Por último indicar estrategias de prevención para el riesgo psicosocial intralaboral.Item Visibilización de la laguna de Sonso desde la perspectiva de bien común y territorialidad para la paz, en el centro del departamento del Valle del Cauca.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-25) Triana Franco, Luis Fernando; Restrepo Hernández, María Teresa; Triana Pérez, Ángel Alberto; Pinilla Arjona, Andrea Del PilarEl presente trabajo pretende visibilizar la laguna de Sonso desde la perspectiva de bien común y territorialidad para la paz, en el centro del departamento del Valle del Cauca. El mencionado humedal, considerado ecosistema estratégico y apropiado con asentamientos humanos desde el siglo XVI, fue motivo de disputa a finales del año 2015, entre las comunidades allí asentadas y un cultivador de caña de azúcar quien pretendió ampliar su área de siembra, de ahí, que el presente estudio, basado en la Teoría Crítica, mediante el enfoque Interpretativo, analizó información obtenida de pescadores artesanales y otros actores que se movilizaron en defensa del mencionado territorio, base para inferir que el lugar de estudio, se caracteriza como bien común y territorialidad para la paz. Este proyecto, contribuye al macro proyecto “Lo común y el uso de los bienes comunes como expresiones de nuevas ciudadanías y territorialidades para la paz en Colombia” en la línea de Ciudadanías y Resistencias de la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía.