Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sierra Cadavid, Milton Esteban"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicativo De Perfilamiento De Clientes Para La Constructora XZ.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11) Sierra Vélez, Daniela; Del Risco Gutiérrez, Daniela; Sierra Cadavid, Milton Esteban
    Este proyecto de investigación se desarrolla al identificar la necesidad que se tiene en la constructora XZ por definir el perfil del cliente, pues es clave saber cuál es el tipo de personas que se requieren como clientes para la empresa y poder crear e implementar mejores estrategias para llegar al cliente correcto, para tener mayor posibilidad de venta efectiva y evitar penalidades a causa de incumplimiento de pago debido a la incapacidad de sostener cuotas mensuales que superan los ingresos y gastos básicos del cliente. En la Constructora XZ, cualquier persona que justifique los ingresos que cubran la cuota mensual para pagar la cuota inicial de un inmueble, es considerado un cliente sin validar las demás obligaciones y el sostenimiento básico; esto conlleva a que la organización tenga altos indicadores de cartera, clientes con mal hábito de pago, números significativos de desistimientos de la negociación, escasez de flujo de caja para el área financiera y retrasos en la ejecución de la estructura de cada proyecto. Por medio de una caracterización del proceso actual de ventas, se ratifica las falencias que tiene la constructora y las afectaciones que le han causado los malos hábitos a lo largo del tiempo. A través de una serie de entrevistas se define la posición en la que se encuentran cada una de las áreas y la utilidad que se tiene al comenzar a aplicar un correcto perfilamiento de clientes. Finalmente, se crea un aplicativo de perfilamiento de clientes que permite evaluar correctamente la capacidad adquisitiva de cada cliente, donde se garantiza la efectividad de las ventas y se mitiga los altos índices de desistimientos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El bambú como material sostenible para la construcción de viviendas de interés social en el Municipio de Envigado.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-09) Mejía Pabón, Mónica; Jaramillo Carvajal, Reison; Moreno Cárdenas, Geovanny; Sierra Cadavid, Milton Esteban
    Esta investigación se realizó con el fin de demostrarle a los estratos 1 y 2 del municipio de Envigado las ventajas que se pueden obtener al utilizar el bambú como material de construcción de las (VIS). Básicamente se realizó este proyecto con el soporte en propuestas de diferentes autores, asimismo con las encuestas realizadas se pudo consolidar, que la gran mayoría de personas tienen ingresos de uno a dos SMLV, además el 76% de las personas encuestadas de la zona rural del Municipio de Envigado de estratos 1 y 2 no cuentan con vivienda propia , manifestaron sentirse seguros viviendo en una casa con la estructura de bambú, viendo esta como una gran posibilidad de adquirir vivienda propia, en conclusión el bambú es una buena alternativa para que las personas y familias de bajos recursos de la zona rural de estratos 1 y 2 puedan obtener vivienda propia, del mismo modo se puede afirmar que el proyecto del bambú como materia l sostenible para la construcción de viviendas de interés social en el Municipio de Envigado es viable según los datos arrojados por las encuesta.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de viabilidad para la creación de una empresa que preste servicios de limpieza a hogares por me dio de una aplicación móvil en el Valle de Aburrá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11) Hernández, Luz Ángela; Orozco Villamizar, Luisa María; Echeverri Oyola, Carolina; Sierra Cadavid, Milton Esteban
    El Valle de Aburrá posee actualmente una alta demanda de servicios de limpieza a hogares insatisfechos, por una parte, se encuentran varios sectores descubiertos por las empresas que hoy en día operan en la zona, y por otra parte este servicio en muchos hogares es prestado por personas de manera informal, sin capacitación, sin responder por daños o hurtos y lo más importante sin contar con un salario justo, su correspondiente seguridad social y los beneficios de ley. El objetivo de este estudio es evaluar la viabilidad para la creación de una empresa que ofrece servicio de limpieza a hogares en el Valle de Aburrá por medio de una aplicación móvil, esta empresa se llamará Cleaning, la cual minimiza la búsqueda de personas idóneas, ofrece horarios flexibles, facilita el pago y contratación del servicio, así como la selección de lo que el cliente requiere en su hogar cumpliendo con todos los requerimientos de ley para la contratación y respondiendo por daños o incidentes en los hogares. El diseño metodológico que se tuvo en cuenta para este estudio de viabilidad fue no experimental, con el cual se busca entender las preferencias de la población de interés a partir de la observación y con ello identificar las necesidades de los posibles servicios a prestar de la empresa a la cual se hace referencia en este estudio de viabilidad. Este análisis parte de un estudio de mercado, encuestas a potenciales clientes, la definición de estrategias competitivas y la evaluación financiera de la cual se obtuvieron indicadores como el valor presente neto ($121.864.158), la tasa interna de retorno (37.92%) y el periodo de recuperación de la inversión(2 años), todos estos positivos y cumpliendo las expectativas de los inversionistas para continuar adelante con este emprendimiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Formulación y gerencia de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas, perteneciente al municipio de Itagüí.
    (2020-05) Escobar Casas, Carlos Andrés; Salazar Usuga, Jonathan Fernando; Sierra Cadavid, Milton Esteban
    En los últimos años la ejecución y administración de proyectos en salud se viene transformando, y se presenta un fenómeno donde estos proyectos se gestionan y gerencian desde un marco regulatorio; dado el contexto normativo bajo el cual se están ejecutando los proyectos y procesos se plantea que la gerencia y administración de los proyectos de salud también se hagan siguiendo esa nueva tendencia como lo son las diferentes metodologías y modelos gerenciales, los cuales garanticen una completa ejecución de dichos proyectos. A partir de esto se propuso una estrategia para formular y gerenciar de un modelo de atención a la salud mental a través del enfoque psicosocial, permitiendo fortalecer acciones de prevención en los jóvenes de los grados sexto, séptimo y octavo de las instituciones educativas pertenecientes al municipio de Itagüí. Consecuentemente con el fin de que las personas encargadas de gerenciar todo lo relacionado con el tema de la salud se encuentren lo suficientemente preparadas tanto en temas de la salud, como en los diferentes modelos gerenciales que permitan realizar una gestión y coordinación de proyectos cumpliendo con todos sus objetivos y alcances. También dentro del modelo gerencial que se propuso, se deberá realizar, para comenzar con la implementación del proyecto un análisis de riesgo psicosocial a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas, el cual por motivos de la pandemia que afecta actualmente a miles de personas no fue posible realizarlos. Sin embargo, en lo relacionado a la parte gerencial se logró ejecutar diferentes encuestas las cuales arrojaron resultados que permitieron ser analizados y diseñar una estrategia de modelo gerencial en el sector de la salud, basada en experiencias de profesionales y entidades de dicho sector.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Monetización de datos en el sector asegurador
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11) Grajales Vélez, Dianey Nanyiber; Salazar Acevedo, Mabel Catalina; Zapata Ochoa, Santiago; Sierra Cadavid, Milton Esteban
    El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de las condiciones actuales que tiene el sector asegurador colombiano en cuanto a los datos almacenados y los beneficios que obtienen o pueden obtener a través de estos. La principal problemática de investigación se basa en encontrar un ingreso financiero partiendo de los datos almacenados que surgen de la operación del negocio, datos que en el mundo actual se van incrementando exponencialmente y que las empresas aseguradoras deben estar a la vanguardia con relación a su entorno ya un ambiente más competitivo; teniendo en cuenta todo esto, se buscan los mecanismos más innovadores y que incluyan nuevas tecnologías que revolucionan el mundo actual y generan un mayor valor a las empresas. Para el desarrollo de la investigación se tomó como referentes entrevistas a tres grandes aseguradoras Colombianas, cómo también fuentes primarias como bases de datos académicas, revistas de tecnología, artículos e investigaciones de tendencias en el sector asegurador, con el fin de obtener información más detallada que se acerque a la situación real del sector tomando como base los diferentes casos aplicados en el mundo sobre la monetización de los datos en el sector asegurador, teniendo esto en cuenta se realizó una caracterización de las principales estrategias más exitosas que basados en un cuadro de priorización se tomaron los aspectos más importantes que deben tener las aseguradoras en el manejo de sus datos, en el análisis y aplicación de los mismos, realizándose una propuesta basada en el análisis e integración de la información de los clientes con una vista 360 y una aplicación de la inteligencia artificial para la disminución de gastos, pérdidas, primas y monitoreo de datos.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support