Browsing by Author "Serrato, Dinory"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un plan de intervención para mitigación del riesgo biomecánico del personal teleoperador de un Contact Center, Neiva 2024(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO , 31-05-2024) Useche Oviedo, Claudia Ximena; Arias Lasso, Edna Viviana; Cubillos Gaitán, Alexandra; Lasso, Claudia Viviana; Serrato, DinoryLa importancia de los riesgos biomecánicos radica en su capacidad para causar lesiones musculoesqueléticas y otros trastornos relacionados con el trabajo, así como en su impacto en la salud y el bienestar general de las personas. Objetivo: Diseñar un plan de intervención que permita mitigar el riesgo biomecánico al cual se exponen los colaboradores de la empresa Contac Center de la ciudad de Neiva. Metodología: Investigación de tipo mixto, con enfoque descriptivo, realizado en una población de 45 teleoperadores, a los cuales se les aplicó el instrumento Ergopar para establecer los factores biomecánicos, los síntomas de riesgos ergonómicos y las características sociodemográficas. Resultados: Los resultados mostraron que el 13% de los teleoperadores presentan molestias en manos/muñecas y cuello, Hombros y/espalda dorsal, las tareas demandadas presentan una alta y moderada exigencia física, como producto de actividades repetitivas y a su posición sedente. Conclusión: El diseño de acciones enfocadas en procesos, seguridad y salud en el trabajo y recurso humano permiten promover, prevenir e intervenir los riesgos biomecánicos originados en el cargo de teleoperadorItem Plan de intervención TME (trastornos musculo esqueléticos) en los trabajadores de la mina de oro Caracol - Municipio de Iquira Huila.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024) Menza Rojas, Sandra Milena; Muñoz Aguiar, Silvia Patricia; Serrato, Dinory; Guiza, StephanieEsta investigación, en primera instancia plantea un problema de acuerdo con los reportes suministrados por la organización mundial de la salud (OMS) en el año 2021, donde reporta un alto número de accidentes y enfermedades especialmente por las actividades que se desarrollan en el sector minero; teniendo en cuenta que es una actividad de alto riesgo lo cual requiere de su intervención. Esta investigación plantea en su objetivo identificar las condiciones de peligro que fomentan la generación de los trastornos musculo esqueléticos de la población de la mina de oro Caracol, del Municipio de Iquira Huila, Departamento del Huila. El método que se empleó para la siguiente investigación fue mediante el estudio mixto; cuantitativo y cualitativo el cual fue aplicado a los 25 trabajadores que es la población objeto de estudio de la mina de oro Caracol. Como resultado de la investigación se determinó que el 100% de los trabajadores son de género masculino con un rango de edad de 18 a 30 años como el más predominante y el 60% llevan desempeñando su laboral por más de un año. También, se identificó que el síntoma más predominante en los trabajadores es el dolor de muñeca y dolor en la espalda baja. Por último, se determinó que uno los trabajadores cuentan con diagnostico medico por hernia discal, y que aún no ha sido clasificada como enfermedad laboral o de origen común. En conclusión, se encontró que la sintomatología presente en los trabajadores de la mina de oro Caracol, se genera por las actividades que compromete al riesgo biomecánico, por movimientos repetitivos al realizar la extracción del material y las afectaciones de salud en la Plan de intervención TME (trastornos musculo esqueléticos) espalda baja es la manipulación manual de la carga debido a que los trabajadores están excediendo la carga máxima y descarga de dicho material. Como recomendación se sugiere diseñar el sistema de vigilancia epidemiológica para detectar todas aquellas enfermedades que se vayan originando y de esta manera llevar a cabo la prevención, y mitigación de las mismas.