Browsing by Author "Salgar Gomez, Cindy Giovana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Sistematización manual de buenas prácticas para la identificación de peligros en Seguridad y Salud en el Trabajo de las regentes de farmacia en la empresa COOPSUMAPAZ(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-02-03) Salgar Gomez, Cindy Giovana; Leal Forero, LizethDurante el desarrollo de las prácticas profesionales en el primer periodo académico del año 2021-1, mediante la clasificación de vínculo laboral ejecute el apoyo a diferentes actividades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa COOPSUMAPAZ. En este proceso se implementaron en los diferentes espacios de la práctica acciones articuladas al plan anual de trabajo del SG-SST, entre ellas jornada de aseo aplicando el programa de las 5 “S” que se fundamenta en la parte de orden y aseo, esto se realizó en la sede administrativa logrando mejorar las condiciones de organización en la empresa. Seguido a ello se trabajó las pausas activas de relajación, didácticas, lúdicas y rítmicas con diferentes elementos de apoyo a los trabajadores tanto en la sede administrativa, como en la sede 2 y el centro de distribución. Así mismo se brindó el apoyo en las investigaciones de accidentes de trabajo, capacitaciones del autocuidado al empleado para prevenir lesiones o enfermedades laborales. La empresa COOPSUMAPAZ entre su Sistema de Gestión ya contaba con el diseño de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo cual contribuí en la publicación y divulgación en las sedes de la IPS y los puntos de dispensación que tiene a nivel Cundinamarca. Entre otras actividades se hizo el proceso de inventario de elementos de protección personal que utilizan los diferentes trabajadores con el fin de obtener el control de las existencias y las entregas oportunas de los mismos. Por otra parte, se realizó las inspecciones de seguridad de áreas locativas, elementos de protección personal y elementos de emergencias tales como señalización de áreas, botiquines, extintores y camillas con la finalidad de entregar el informe y conocer las falencias frente a las adquisiciones para implementar las mejoras que se requieran. Así mismo se brindó él apoyó a la brigada de emergencia haciendo acompañamientos en las reuniones y organizando la logística de las diferentes capacitaciones a todo el personal de COOPSUMAPAZ con el apoyo de la entidad de bomberos. Por consiguiente, se hizo seguimiento a la matriz de verificación de condiciones de salud y las recomendaciones generadas por el medico laboral notificando a los trabajadores para que puedan ellos iniciar la ruta de valoración por parte de la EPS, por último, se logra la participación en las reuniones del comité de COPASST donde se sensibilizó a los integrantes de las condiciones inseguras y actos inseguros que pueden encontrar en su entorno laboral. Sin embargo, todo lo anteriormente estipulado se ejecuta en la oficina principal de COOPSUMAPAZ, pero dichas actividades no se implementan en los diferentes puntos de dispensación donde se encuentran laborando las regentes de farmacia; generando así procesos de enfermedades laborales y accidentes de trabajo leves que podrían pasar hacer graves si no se tienen en cuenta los controles de los diferentes peligros que se encuentran expuestas las colaboradoras. Por lo anterior se define estandarizar un manual de buenas prácticas para la identificación de peligros en Seguridad y Salud en el Trabajo que va direccionado para implementar a las regentes de farmacia en la empresa COOPSUMAPAZ, con el objetivo de promover y concientizar de los riesgos a los que se encuentran expuestas en su entorno laboral, así mismo en este manual se diseñará medidas de intervención que permita mitigar los riesgos con el fin de prevenir enfermedades laborales y accidentes de trabajo.