Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Celis, Elver"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acompañamiento Familiar en el Proceso Formativo y Académico de Estudiantes de Primaria de una Institución Educativa Rural en Colombia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-07-26) Carvajal Durango, Juan Andres; Martes Mass, Starlis Rafael; Posada García, Juan David; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Sánchez Celis, Elver
    La investigación determina la importancia del acompañamiento de los padres de familia y su incidencia en el rendimiento académico y formativo de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Rural San Miguel. Se desarrolla bajo un enfoque cualitativo hermenéutico, el cual adopta una posición interpretativa o naturalista centrada en la interpretación a partir de las cualidades, características y propiedades del objeto estudiado, para comprender la relación entre dos categorías: acompañamiento familiar y rendimiento académico. De este modo, el tratamiento que se le dio al problema permitió comprender, cómo el acompañamiento de la familia en el proceso escolar de los hijos incide en la mejora dentro de los diferentes procesos académicos y comportamentales, de igual manera, en las actividades extracurriculares de las instituciones educativas rurales. En una dinámica donde se unieron esfuerzos entre los diferentes actores para brindar una mejor calidad educativa y contribuir al proceso formativo de los educandos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acompañamiento Familiar y su Incidencia en el Éxito Escolar de los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-07-31) Lemos Padilla, Anyi Paola; Rodríguez, Astrid Viviana; Sánchez Celis, Elver
    La investigación analizó los efectos del acompañamiento familiar en el éxito escolar de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de la básica primaria, a partir de las características y realidades que se construyen en los escenarios educativos del contexto rural colombiano. Los objetivos de la investigación se direccionaron a la caracterización de las condiciones, situaciones y particularidades del contexto familiar de los educandos, la descripción de los factores asociados a la falta de acompañamiento de la familia en los procesos académicos y formativos de sus hijos y finalmente, a partir de los datos encontrados, estructurar elementos pedagógicos que puedan ser aplicados por las familias para vincularse efectivamente a la educación de los estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje. La metodología de investigación se ubica dentro del enfoque cualitativo, se trata de un estudio de tipo descriptivo con diseño inductivo la muestra fue no probabilística, se escogió por homogenización.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El proyecto de vida de los estudiantes, la afectación de la pandemia del Covid 19 y el apoyo de la institución educativa y la familia a través de la inteligencia emocional
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-12) Bermúdez Mazo, María Gabriela; Buelvas Mendoza, Jorge Luis; Carvajal Gil, Claudia Marcela; Díaz Romero, Kerly Yudana; Espinosa Atehortúa, Carmen Sulaibar; Jiménez Villa, Patricia de Jesús; Nieto Bohórquez, Yamira; Robledo Flórez, Lizeth Johanna; Ruiz Patiño, Leidy Tatiana; Sierra Peralta, Alcides Manuel; Usaquén Rodríguez, Martha Carolina; Sánchez Celis, Elver
    En Colombia, la educación secundaria debe promover la formación integral de los jóvenes, por tanto, una estrategia es la construcción de su proyecto de vida, definido como “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas; le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos” (Arboccó, 2014). No obstante, surge el coronavirus llamado SARS-CoV-2, la Organización Mundial de la Salud notifica por primera vez del nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, mediante una serie de casos de "neumonía viral" reportados en Wuhan, República Popular de China. La pandemia de COVID-19 crea una crisis de proporciones sin precedentes: provoca cierres masivos de eventos presenciales, para prevenir la propagación del virus y reducir su impacto, dándole paso a la reinvención en los diversos contextos, laborales, escolares y familiares.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de acompañamiento al alumno en movilidad académica estudiantil internacional saliente de la Rectoría Bogotá Sur y nuevas regionales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2001-05-19) Pabón Méndez, Andrea del Pilar; Sánchez Celis, Elver; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana
    La Corporación Universitaria Minuto de Dios, es una institución de educación superior que le apuesta a la formación integral del estudiante, es por ello que cuenta, entre muchos, con dos escenarios en sus apuestas de acción, por un lado, la movilidad estudiantil saliente, y por el otro con un Modelo de Acompañamiento Integral al Estudiante (MAIE); sin embargo, los dos procesos no se encuentran relacionados.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de acompañamiento apoyadas en TIC para fortalecer la motivación y el aprendizaje autónomo en el área de matemáticas en estudiantes de 1er semestre de la modalidad a distancia.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-23) Mercado Sarmiento, Alberto Enrique; Sánchez Celis, Elver; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana
    En la presente investigación titulada “Estrategias de acompañamiento apoyadas en TIC para fortalecer la motivación y el aprendizaje autónomo en el área de matemáticas en estudiantes de primer semestre del centro tutorial Barranquilla de UNIMINUTO”, realizada con el fin de obtener el título de Magíster en Educación, buscó conocer qué tipo de estrategias de acompañamiento apoyadas en TIC, motivan el autoaprendizaje en estudiantes de primer semestre hacia las asignaturas con contenidos matemáticos. Lo anterior, se realizó a partir de una metodología mixta, tomando como muestra a la población estudiantil del Programa de Administración de Empresas en el Centro Tutorial Barranquilla. El instrumento que se escogió para la realización del diagnóstico fue una encuesta que permitió cualificar las dificultades que presentan los estudiantes, y al mismo tiempo cuantificar esta ponderación dándole un soporte estadístico. Asimismo, se aplicó un “Focus Group” con docentes del área de matemáticas del programa de Administración de Empresas, que presentan las mismas dificultades, en el Centro Tutorial Barranquilla, con el objetivo que estos pudieran exponer las experiencias significativas de cada uno de ellos con respecto al problema de investigación. Entre los principales hallazgos, se comprobó la hipótesis que existe una dificultad en los estudiantes de primer semestre para adaptarse a la metodología distancia, utilizar los recursos del aula y desarrollar sus habilidades de autoaprendizaje, con base a esto se indago en la literatura y se presentaron estrategias para contrarrestar estas problemáticas, sobre todo encaminadas hacia la v motivación y el acompañamiento, entendiendo que a través de ellas se logra concientizar al estudiante de su rol en la modalidad a distancia, su protagonismo y responsabilidad en su aprendizaje, que conlleve a aumentar el interés y participación activa en las actividades diseñadas para desarrollar sus competencias.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de Aprendizaje para el Fortalecimiento de la Investigación a Partir de las Habilidades de Pensamiento Científico en Preescolar.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-07-31) Gómez Ruiz, Katherine Elionor; Ochoa Barreto, Mary Angélica; Rodríguez, Astrid Viviana; Sánchez Celis, Elver
    Según los resultados de las pruebas PISA 2018, Colombia ocupó el puesto 62 en la competencia de ciencias de 79 países evaluados; competencia que implica “reconocer la importancia de una educación científica que habilita al individuo para actuar responsablemente en los asuntos de interés común” (OCDE, s.f. p. 22), poniendo al descubierto la necesidad de generar cambios en las prácticas pedagógicas a fin de enfocarse en promover habilidades científicas en la escuela en diversos contextos. Estos resultados han motivado el explorar otras metodologías que promuevan la investigación, llevando a desarrollar el presente trabajo con estudiantes de preescolar pertenecientes a la Institución Educativa Técnica Diego de Torres, con el propósito de diseñar una estrategia de aprendizaje a partir de una revisión documental que permita identificar los elementos y recursos para su planificación. Este trabajo de investigación está estructurado en cinco capítulos, en el primer capítulo se definió el problema y se indago en la búsqueda de antecedentes que permitieron conocer estudios preliminares sobre el tema y de esta manera plantear los objetivos que orientaron la investigación
  • No Thumbnail Available
    Item
    Impacto de Estrategias de Acompañamiento Estudiantil en dos Programas de Pregrado en Educación Superior
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-07-31) Sonza Salamanca, Alex Esteban; Castro Aguiar, Claudia Marcela; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Sánchez Celis, Elver
    Las Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia presentan una problemática desde hace años y al mismo tiempo, va en crecimiento: La deserción y el abandono temprano en los estudiantes de programas universitarios. Las estadísticas e informes institucionales y nacionales reflejan la envergadura de dicha problemática. En dirección opuesta, cada una de las IES, establece una serie de programas, normatividades, dependencias y acciones encaminadas directamente a la permanencia, éxito académico y retención estudiantil. Unos de los aspectos que influyen directamente en la permanencia son los siguientes: la solvencia y sostenimiento económico, el proceso de adaptación a la vida universitaria, las dificultades personales y familiares, dificultades académicas, entre otras. Adicionalmente, existen aspectos institucionales y/o ajenos que afectan directa o indirectamente la permanencia y graduación exitosa Por ello, las IES como instituciones educativas con alto impacto e influencia de dichas problemáticas, han visto la necesidad de buscar áreas unidades, departamentos que implementen diferentes e innovadoras estrategias que combatan directamente la deserción y ausentismo y, al mismo tiempo, promuevan el éxito académico y el fortalecimiento de las habilidades
  • No Thumbnail Available
    Item
    Impacto de la praxeología en la formación integral de los estudiantes de las carreras ofertadas a través de la metodología distancia tradicional.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-30) Orellano Llinás, Nataly Auxiliadora; Sánchez Celis, Elver; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana
    La educación superior en Colombia ha venido exigiendo estrategias para ejercer su verdadero significado; sin embargo, este mercado exige estrategias de enseñanza cada día totalmente diferentes en cada población. En esta oportunidad se realizará esta investigación con el fin de identificar cual ha sido el impacto de los procesos de aprendizaje, aspectos socioeconómicos y formación integral que ha generado la aplicación del modelo praxeológico en la metodología distancia tradicional en los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO en la ciudad de Barranquilla. Para tal efecto, se ha diseñado un instrumento de investigación cuantitativa (encuesta) que permita obtener tales resultados. Se ha aplicado una fórmula de muestreo estratificado, para que todos los programas de educación superior de UNIMINUTO ofertados bajo la metodología distancia tradicional del centro tutorial Barranquilla puedan participar. En total 70 estudiantes participaron de las siete carreras ofertadas: psicología, contaduría, administración de empresas, licenciatura en pedagogía infantil, administración en salud ocupacional, administración de empresas y administración financiera. A partir de los resultados obtenidos, se pudo identificar que la metodología distancia tradicional es una oportunidad para enriquecer la vida profesional de los estudiantes encuestados, ya que 86% estuvo muy de acuerdo con esta metodología. En cuanto al modelo praxeológico, un 53% manifestó que en el centro tutorial Barranquilla UNIMINUTO no socializan el modelo praxeológico, lo cual denota que posiblemente al no conocer la conceptualización de la praxeología y su uso en la educación, estos no pueden aplicarla dentro de su proceso de formación. En conclusión, esta investigación vislumbra la orientación del mercado educativo en esta localidad por lo que se desarrollaron las siguientes recomendaciones: Explorar el mercado educativo a través de un estudio de mercado que identifique las posibles carreras que ayuden a crecer y posicionar mucho más la imagen corporativa de esta entidad de educación superior.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La competencia lectora como factor determinante en el rendimiento académico en estudiantes de grado cuarto
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-03-02) Lotta Garzón, Angela Giovanna; Castiblanco García, Nancy Liliana; Rodríguez, Astrid Viviana; Sánchez Celis, Elver
    La presente investigación titulada “La competencia lectora como factor determinante en el rendimiento académico en estudiantes de grado cuarto” busca analizar el nivel de comprensión lectora y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de cuarto de primaria de una institución oficial, para fortalecer la competencia lectora a través de una ruta pedagógica de acompañamiento. Se realizó basada en el método cualitativo de investigación, con enfoque descriptivo de tipo inductivo, con una población de 60 estudiantes de cuarto de primaria y 10 docentes de la IED Rufino Cuervo del municipio de Chocontá, la información se recolectó a través de la aplicación de una prueba de lectura a los estudiantes, una encuesta a los docentes, una entrevista semiestructura a directivos docentes y una revisión documental de las actas de consejo académico, resultados de pruebas externas e internas y la estadística de los resultados académicos. Entre los principales hallazgos se encontraron, un bajo nivel de comprensión lectora en el nivel inferencial y crítico, lo cual se refleja en los resultados académicos en las áreas de matemáticas español, naturales y sociales; también, que los factores que más inciden en el rendimiento académico son la comprensión lectora y el acompañamiento pedagógico del docente en el aula. Así se comprueban el supuesto de la investigación, que el nivel de desarrollo de la competencia lectora incide particularmente en el aprendizaje de las diferentes asignaturas y genera un impacto en el rendimiento escolar.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Principios Axiológicos para la Convivencia en el Aula de Educación Primaria en Colombia.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-07-31) Mideros Martínez, Johana Katherin; Chaves Romero, Jackeline; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Sánchez Celis, Elver
    En la presente investigación se realiza un ejercicio analítico de los principios axiológicos fundamentales para fortalecer la escuela como territorio de paz, explorando las principales causas que afectan la convivencia e identificando los principios axiológicos básicos, a partir de lo cual se correlaciona la teoría y las vivencias para establecer unos elementos pedagógicos que aporten en la construcción de una convivencia pacífica. Teniendo en cuenta que los participantes opinan desde sus vivencias, se busca interpretar y comprender, razón por la cual se plantea con un corte cualitativo hermenéutico, se llevó a cabo en la IEM Mercedario con estudiantes de grado 4 y sus familias, seleccionando una muestra de tipo no probabilístico. Para la recolección de información se utiliza una entrevista semiestructurada dirigida a estudiantes, un cuestionario con preguntas tipo abierto para padres de familia y una revisión documental en bases indexadas con el fin de profundizar en los principios axiológicos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Procesos de acompañamientos con estrategias pedagógicas para que los estudiantes desarrollen las habilidades de la comprensión lectora.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-24) Jaraba Hernández, Rita Mercedes; Rodríguez S, Astrid Viviana; Sánchez Celis, Elver
    La comprensión lectora es la facultad que tiene el lector de interactuar, según lo señala con el texto, para relacionar, expresar de forma coherente, un tema en particular, demostrando que construye su propio aprendizaje. Como lo exponen Cassany, Luna y Sanz (2003) “Es evidente que aprender a leer y escribir es, en las sociedades modernas desarrolladas, algo más que adquirir la capacidad de asociar sonidos y grafías o de un código” (p. 42). El propósito de esta investigación se centró en proponer procesos de acompañamiento que favorezcan el aprendizaje de las habilidades para la comprensión lectora, con estrategias pedagógicas, utilizando las habilidades lectoras, en los tres momentos de lectura, a través de organizadores gráficos, para que favorezcan la comprensión de textos en los estudiantes, y de esa forma adquirir la capacidad para comprender e interpretar el sentido y el significado de la lectura. Por lo tanto, se utilizó el tipo de investigación mixta, que permitió la recolección de la información a través de la observación y la aplicación de encuestas a docentes de básica primaria y estudiantes del grado tercero. Arrojando como resultados a esta investigación que, los estudiantes, presentan dificultades en la comprensión de los textos. No obstante, las complicaciones que se evidencian en el proceso lector se deben a la falta de acompañamiento en el proceso aprendizaje. Por consiguiente, se hizo necesario la implementación de estrategias pedagógicas, con el previo acompañamiento de los docentes, para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en la lectura. En suma, esta investigación genera un impacto al contexto educativo, debido a que promueve un cambio, que les proporciona beneficios desde parte académica hasta las interacciones sociales y culturas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta de acompañamiento pedagógico integral orientada a mejorar la convivencia escolar en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Liceo San Andrés de Tumaco, en el municipio de Tumaco, Nariño.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-08) Vásquez de Castro, Liliana Belen; Sánchez Celis, Elver
    La presente investigación busca identificar los factores asociados a la convivencia escolar. El objetivo del estudio fue elaborar una propuesta de acompañamiento pedagógico integral orientada a mejorar la convivencia escolar en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Liceo San Andrés de Tumaco, en el municipio de Tumaco, Nariño. Participaron 60 estudiantes y 10 docentes, los instrumentos utilizados fueron encuesta a estudiantes y cuestionario de preguntas orientadoras formulado a los docentes, en los cuales se incluyeron variables como agresión escolar, ambiente de aula, estrategias implementadas por los docentes, composición familiar, autopercepción y factores del entorno.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Realidades, retos y perspectivas de los estudiantes de educación básica y media en contexto de Aprendizaje Remoto de Emergencia (ARDE) en Colombia.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-16) González González, Jhoana; Almanza Álvarez, Lineilys Del Socorro; Contreras Sierra, Katia Margarita; Martínez Montes, Aura María; Pertuz Acevedo, Juan Carlos; Silva Echavez, Jolfran Alexis; Jaimes Camacho, Juan Pablo; Sánchez Celis, Elver; Quiñones Idárraga, Juan Esteban
    La presente investigación se realiza en el segundo semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022 bajo el proyecto sombrilla: “Realidades, retos y perspectivas de los estudiantes de educación básica y media en contexto de Aprendizaje Remoto de Emergencia (ARDE) en Colombia” perteneciente a la sublínea de investigación: Modelos de Acompañamiento para la Formación Integral, línea de investigación de UNIMINUTO: Educación y transformación social. El tipo de investigación que se trabajó en el presente estudio se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, como lo menciona Hernández et al.(2014), este enfoque usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías, Además de la investigación explicativa, a lo que Hernández et al. (2014) nos dice que este tipo de investigación, pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian y en qué condiciones se manifiesta.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Una apuesta de formación humana en educación superior : voces y memorias del curso Proyecto de vida.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021) Mejía Loaiza, Elquin Eduar; Sánchez Celis, Elver; Cárdenas Riaño, Fredy Esteban; Sánchez Vargas, Ivonne Andrea; Mahecha Escobar, Jenny Consuelo; Conejo Carrasco, Francisco; Ochoa Ordóñez, Diana Carolina; Sáchez Celis, Elver
    El presente libro de investigación es una aproximación sobre procesos de formación humana en educación superior, a partir de la experiencia formativa de un curso universitario, denominado Proyecto de Vida. Necesaria y pertinente apuesta investigativa y pedagógica en la sociedad actual, que requiere espacios dialógicos de los más profundos hilos de lo humano, de la existencia y del tejido social desde la formación, los sueños, las competencias profesionales de los estudiantes de pregrado que se preparan para vivir, laborar, amar, sentipensar y construir su propia historia y la de sus comunidades en diversos ámbitos. La investigación inicia con el cuestionamiento: ¿cuáles son las apuestas pedagógicas y curriculares del curso transversal de formación humana, Proyecto de Vida en UNIMINUTO, que requieren ser sistematizadas para el fortalecimiento del desarrollo humano formativo en la educación superior global? Lo anterior, llevó a forjar los siguientes horizontes del estudio: Determinar las experiencias pedagógicas significativas de formación humana, a partir del curso transversal Proyecto de vida de UNIMINUTO Bogotá, que fortalezcan los procesos de formación y desarrollo humano en el ámbito de la educación superior y visualizar el sentido, aporte y reflexión académica de la formación humana en la formación profesional de los estudiantes universitarios. Es un estudio de sistematización de experiencias con estudiantes de pregrado de primer semestre de diversas carreras profesionales que permitió alcanzar aprendizajes, retos y experiencias pedagógicas pertinentes para la formación humana en las Instituciones de Educación Superior.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support