Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruiz, Norvei"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Afectaciones psicosociales en el entorno laboral de las personas diagnosticadas con Tuberculosis que hacen parte del programa de Vigilancia Epidemiológica de Apartadó (Antioquia), año 2018
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11) Bello Romero, Katty Jhonaira; Martínez Sánchez, Bercy; Ruiz, Norvei
    Tanto los inicios como la culminación de este proyecto lleva con sigo propósitos académicos y sociales, académicos porque se busca optar al título de psicólogas y sociales por la búsqueda de las afectaciones psicosociales en el entorno laboral de las personas diagnosticadas con tuberculosis que hacen parte del Programa de Vigilancia Epidemiológica en Apartadó, Antioquia, año 2018, para posteriormente hacer su debida descripción según los objetivos propuestos en esta investigación y propuestas de mejora para la orientación y acompañamiento de dichos pacientes. El enfoque en el que se inscribe este proyecto es cualitativo, con diseño fenomenológico y alcance descriptivo. Para su realización se sustrajo primeramente información de los registros del programa de vigilancia epidemiológica del Municipio de Apartado Antioquia, luego se aplicó una encuesta a quince pacientes que hacen parte de este programa y finalmente se realizó una entrevista semiestructurada a cinco de ellos, Lo cual dio como respuesta a todo el proceso investigativo que las afectaciones psicosociales más comunes en el entorno laboral de las personas diagnosticadas con tuberculosis que hacen parte del programa de vigilancia epidemiológica de Apartadó Antioquia año 2018 son: la tristeza, la soledad, la angustia, la amargura, el rechazo, el abandono y el miedo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Apoyo, acompañamiento y contención emocional a familias refugiadas radicales en el municipio de Chigorodó en el año 2020: Sistematización de la experiencia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-31) Quiroga Mena, Liddy Jhohana; Ruiz, Norvei
    La sistematización de experiencias Apoyo, acompañamiento y contención emocional a familias refugiadas radicadas en el municipio de Chigorodó en el año 2020, se realiza con el ánimo de identificar las estrategias de intervención psicosocial gestadas en el municipio de Chigorodó a favor de la población refugiada venezolana con tales características. Para esto se hará uso del enfoque cualitativo, apoyado en la premisa de recolectar las realidades subjetivas de forma individual o colectiva (perspectivas y punto de vista) teniendo en cuenta las emociones, significados, prioridades, experiencias, et al. A sí mismo considera las interacciones entre dos o más personas, “debido a ello, la preocupación directa del investigador se concentra en las vivencias de los participantes tal como fueron (o son) sentidas y experimentadas…” Hernández Sampieri (2014). Referente a la metodología Sampieri (p.9) explica que el propósito de la investigación cualitativa consiste en hacer una reconstrucción de la realidad desde la mirada de los actores involucrados, además es de carácter “…holístico, porque se precia de considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes”, visión que se comparte y se emplea en este proyecto. Es así como el análisis del proceso de intervención psicosocial con esta población interpreta a la Estrategia Centro de escucha, como una herramienta eficaz para dichas realidades, puesto que a través de la activación de rutas y la articulación intersectorial que a través de ella se dio, se puede abarcar gran parte de las carencias que lastiman la salud mental de estos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Construcción de proyecto de vida como estrategia de prevención del embarazo en adolescentes del Distrito Especial Portuario y Logístico de Turbo. Sistematización de la práctica profesional
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-01) Torres Córdoba, Angélica María; Ruiz, Norvei
    La presente sistematización de experiencia de la práctica profesional centra su objeto de estudio en aquel desconocimiento sobre la importancia de la construcción de proyecto de vida para la prevención del embarazo en adolescentes en el Distrito de Turbo Antioquia en el año 2022. Para la realización se utilizará la aplicación de un enfoque cualitativo, contando con el apoyo de información recolectada en base a experiencias y conceptos aportados por los participantes desde sus realidades y la reflexión de las mismas. En referencia a la metodología se realizará un trabajo de interpretación critica de la experiencia bajo la propuesta de Jara (2018) donde expone el abordaje de tres momentos y describe que los mismos permitirán: “ a) ordenar y reconstruir el proceso vivido. b) Realizar una interpretación crítica de ese proceso. c) Extraer aprendizajes y compartirlos”. Se considera este trabajo como sumamente importante porque el mismo se convierte en un ejercicio académico reflexivo que ayuda al enriquecimiento de conocimientos y propuestas de intervención, volviéndose así factible para atender a la población de jóvenes adolescentes del programa de Promoción y Prevención (PYP) direccionado desde el Hospital Francisco Valderrama.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores que inciden en los niveles de depresión en adultos mayores de la fundación el Edén en el municipio de Apartadó
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-01) Estupiñán Palacios, Sandra Karina; Ávila Díaz, Deilys Yarleth; Suárez Ávila, María Carolina; Ruiz, Norvei
    Este proyecto se enfocó en la identificación de las causas que se relacionan con la presencia de cuadros depresivos en los adultos mayores de la Fundación El Edén del municipio de Apartadó, Antioquia. La población que conforma esta institución es de 40, pero la muestra elegida para esta investigación fue 10 adultos mayores que viven allí hace más de 10 años y cuyo rango de edad varía de 82 a 95 años. Se aplicaron la entrevista y una escala para cuantificar edades, géneros, edades, entre otras cuestiones, y el enfoque que se le dio fue el mixto, con alcance correlacional para la descripción de las causas que inciden en la depresión de estos adultos. La escala de Depresión Geriátrica de Yesavage dejo ver que un porcentaje de los adultos a los que se les aplico tienen depresión y con la entrevista se logró establecer que esta se asocia a factores personales, familiares y de contexto.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Influencia de las pautas de crianza en el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de 4 años en el CDI Jardín del municipio de Carepa - Antioquia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11) Gallón Martínez, Laura Carolina; Valencia Rivas, Karen Dayana; Montiel López, Jadis Elena; Ruiz, Norvei
    La presente investigación nace de la necesidad de analizar la influencia de las pautas de crianza en el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas, basados en el referente teórico del autor Henri Wallon y la autora Diana Baumrind, considerando a la familia como el primer pilar de socialización e interacción. Esta investigación es cualitativa y de tipo descriptivo. Se emplearon técnicas de recolección de datos, tales como: la entrevista semiestructurada, observación no participante y el grupo focal. En el estudio participaron 16 familias que hacen parte del Centro de Desarrollo Infantil Jardín. Los resultados de esta investigación muestran que los estilos de crianza coinciden con los referentes teóricos de Henri Wallon y Diana Baumrind, ya que se evidencia que el desarrollo socio afectivo se da a través de los estilos de crianza que los padres implementan en el hogar por medio de los vínculos y las interacciones afectivas. Se evidencia que los niños y niñas educados bajo un estilo de crianza democrático tienden a presentar un mejor desarrollo socio afectivo, que aquellos que se educan bajo un estilo de crianza permisivo o autoritario. Por otra parte, los niños y niñas que expresan sus emociones y sentimientos con facilidad, desarrollan capacidades que les facilitan relacionarse con las demás personas siguiendo las normas de convivencia establecidas por el entorno. Es por ello que, las pautas de crianza inciden en el desarrollo socio afectivo de los menores.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la experiencia de la práctica profesional "plan integral para la identificación y prevención del consumo de sustancias psicoactivas del distrito portuario, logístico, industrial, turístico y comercial de Turbo" realizada en el año 2020
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-31) Prada Machuca, Daniela; Ruiz, Norvei
    La sistematización de experiencias de la práctica profesional “plan integral para la identificación y prevención del consumo de sustancias psicoactivas del distrito portuario, logístico, industrial, turístico y comercial de Turbo” realizada en el año 2020, se realiza con el propósito de identificar en el proceso de práctica profesional, los factores que inciden en el diseño de un plan de intervención orientado a la prevención del consumo de SPA en adolescentes y jóvenes del Municipio de Turbo en el año 2020. Esta es construida mediante un enfoque cualitativo, donde los métodos de recolección de información utilizados para este no son estandarizados, ni requieren medición numérica, sino que desde un proceso más inductivo se extrae información valiosa que permite profundizar y contextualizar dicha problemática. Esta cuenta con un diseño basado en lo planteado por Jara (2011) para reconstruir la experiencia donde esta propuesta metodológica consta de cinco pasos; el punto de partida, las preguntas iniciales, la recuperación del proceso vivido, la reflexión de fondo, y los puntos de llegada, se logrará realizar una interpretación critica de lo vivido. De este modo, el análisis de la experiencia vivida en el proceso de construcción e intervención de un plan de acción orientado a la prevención del consumo de SPA en la Secretaria Distrital de Salud de Turbo permite conocer resultados y avances para la intervención oportuna de casos de consumo de SPA, e identificar las poblaciones más vulnerables al consumo, lo que deja unas bases para fortalecer los procesos de prevención y atención.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support