Browsing by Author "Rueda Jaimes, Angy Carrelly"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Microfútbol femenino como vinculante social: estudio de las barreras sociales en el torneo “LIGA FEM DIAMANTE” del barrio Diamante I de Bucaramanga, Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-06-03) Rueda Jaimes, Angy Carrelly; Vega León, Erika CeciliaEste estudio se enfoca en el microfútbol femenino y la comprensión de las barreras sociales que enfrentan las mujeres que participan en el torneo “LIGA FEM” del barrio Diamante I del municipio de Bucaramanga, Santander. Desde un enfoque cualitativo se exploran las experiencias, percepciones y dinámicas sociales como los estereotipos de género, la falta de apoyo y las dinámicas de poder que impactan su participación. Así como las formas en que este deporte puede convertir en un vinculante social de empoderamiento e inclusión. Teóricamente este trabajo se apoya en los planteamientos de la teoría del constructivismo social, la teoría socio cultual y la teoría de los derechos humanos, permitiendo comprender como se construye la identidad del ser humano, los roles y las actuaciones, en el caso del microfútbol las relaciones sociales en este espacio deportivo. Por ello se emplearon entrevistas semiestructuras y grupo focal como técnicas principales de recolección de información, el análisis se centró en las barreras sociales, los estereotipos de género y las dinámicas de poder. La investigación se estructuro bajo diversas categorías claves: dinámicas de poder, apoyo familiar, motivaciones, barreras organizativas y proyecciones futuras del microfútbol femenino, para ello se realizaron entrevistas y un grupo focal lo que permitió profundizar en los discursos colectivos y experiencias compartidas. Con el objetivo de comprender e identificar patrones estructurales, factores sociales que condicionan la participación y desarrollo de las jugadoras en este escenario deportivo como espacio de vinculación social. Por lo cual se busca contribuir a la reducción de estigmas y a la valorización del microfútbol femenino, en el rol que ocupa la mujer dentro de este campo deportivo, así como su empoderamiento, visibilización y promoción de una trasformación social más equitativa.