Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Rocha, Rocío del Pilar"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de la situación actual e identificación de factores limitantes frente al diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Bancalimentos.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-08-30) Ovalle, Angie Lorena; Ayala López, Johanna; Díaz Moreno, Laura; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    El impacto que tienen las pequeñas empresas en la economía del país es cada vez más alto por lo cual las mismas se enfrentan diariamente a diferentes retos para efectuar sus actividades dentro de la norma; una de ellas es ejecutar su sistema de gestión. Bancalimentos es una pequeña empresa que enfrenta los retos que suponen iniciar operación de ceros durante la reactivación económica post pandemia en una región en la que la cultura de la seguridad y la salud en el trabajo es casi nula. El objetivo primario de este proyecto de grado es diseñar una herramienta que permita a Bancalimentos identificar los planes de acción adecuados para plantear el diseño e implementación del SG-SST. El proyecto atraviesa varias etapas en su desarrollo, la primera etapa parte de una fase de contextualización e investigación haciendo una revisión documental orientada a la situación de las PYMES frente a los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, global y nacionalmente usando como fuentes de información bases de datos como la organización internacional del trabajo (Scielo), Journal, Ministerio del trabajo, artículos originales y revistas. Posterior a ello, en la segunda etapa, se diseña y aplica a la empresa una herramienta (lista de chequeo) que permite la identificación de los factores internos y externos que dificultan a la empresa en el diseño del SG-SST. El abordaje de este documento fue cuantitativo con un alcance descriptivo, tomando como referencia los factores externos e internos que considera la empresa para la implementación de su SG-SST.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Caracterización de los accidentes laborales por riesgo de transito ocurridos en una empresa de seguridad privada de Bogotá del 2018 al 2019
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-24) Caneda, Erika Paola; Cangrejo, Nilsa Fernanda; Velandia, Luis Alfredo; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    Los accidentes laborales por riesgo de tránsito constituyen un problema que agrega cada día mayor cantidad de afectados. En este sentido, se propone como objetivo general: Caracterizar los accidentes de trabajo por riesgo de tránsito presentados en una empresa de seguridad privada en los años 2018 al 2019. Al mismo tiempo, se exponen como objetivos específicos los siguientes: Determinar las causas principales de los accidentes laborales de tránsito presentados en la ciudad de Bogotá en el año 2018 y 2019 en una empresa de seguridad privada. Definir los principales sitios de ocurrencia y el horario de los accidentes de tránsito de los conductores de la empresa seguridad privada. Identificar el tipo de lesión que más afectó a los trabajadores de tránsito en la empresa de seguridad privada por los accidentes de tránsito ocurridos en los años 2018 y 2019 . Por último, aplicar los indicadores de frecuencia, severidad y ausentismo para el período de estudio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Caracterización de los Factores de Riesgo Psicosocial del Personal Administrativo y Docente de la sede UVD de la Uniminuto
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-24) Bernal Reina, Karen Dayanna; Buitrago Urbina, Leydi Milena; Monsalve Cristancho, Isabel Cristina; Ortiz Roncancio, Camilo Andrés; Utrera Reyes, Carlos Humberto; Valenzuela Estupiñan, Antonio Mauricio; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    El trabajo debería ser una oportunidad de satisfacción constante, teniendo en cuenta que la mayor parte de la vida del ser humano se desarrolla en este contexto, sin embargo no dejan de existir factores que afectan el buen desarrollo del ejercicio, hoy por hoy las demandas laborales exigen mayor atención y responsabilidad por parte de los trabajadores, disponibilidad de tiempo extra, toma de decisiones, trabajo en equipo, agilismo, etc.; que conlleva a que los empleadores en este caso el área de Bienestar y los directivos del programa de la especialización en Riesgos Laborales de UVD, encuentren la necesidad de identificar los factores de riesgo psicosocial que se pueden derivar de dichas demandas y que posiblemente afectan a los trabajadores de la universidad. En el ámbito académico se viven constantemente diversas transformaciones para darle alcance al avance tecnológico y a los requerimientos del mercado, lo que conlleva que la concentración y el manejo emocional
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño programa capacitación en seguridad y salud en el trabajo para vendedores ambulantes de alimentos preparados en el barrio Minuto de Dios.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-04-23) Niño Montero, Andrea Rocio; Romero Guerrero, Claudia Katherine; Roa Castro, Karen Paola; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    En el presente trabajo se desarrolla la intervención realizada en un grupo de vendedores ambulantes de alimentos preparados en el barrio Minuto de Dios, donde de manera inicial se realizó la identificación del perfil sociodemográfico para conocer las características de esta población a nivel económico, social y cultural, posteriormente se realizó la identificación de peligros a los que están expuestos por la naturaleza de su labor, a través de la aplicación de una matriz basada en la metodología de la GTC-45, a partir de la aplicación de estas herramientas y el análisis de los resultados se concibió la elaboración de un programa de capacitación con temáticas específicas que abarcan los peligros identificados para atenderlos y mitigar los riesgos a los que están expuestos, resaltando la importancia del reconocimiento por parte de los mismos trabajadores, fomentando las practicas la prevención y el autocuidado. El creciente número de vendedores ambulantes en Colombia, especialmente en Bogotá donde actualmente hay 25.560 vendedores censados (Tomado de Instituto para la Economía Social IPES, 2019), representa no solo una fuerza creciente de la economía informal, sino también un foco de riesgo para las personas que ante la falta de oportunidades laborales formales y la necesidad de generar un ingreso para el cubrimiento de sus necesidades básicas, ni siquiera cuentan con una afiliación al sistema de Seguridad Social. Desde esta perspectiva abordamos a través de la pregunta sobre ¿Qué temáticas debe contener un programa de capacitación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para los vendedores ambulantes de alimentos preparados del Barrio Minuto de Dios?, como un insumo que nos permite la realización de una intervención desde el área de capacitación y concientización, para lograr una mitigación de los riesgos a los que son más susceptibles. Para ello es importante reconocer que en su definición más general que toda persona es vulnerable y se encuentra expuesta al riesgo, es decir que existe una posibilidad inminente de que ocurra un evento de diversas características que genere un impacto o consecuencias negativas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efectos de la Silicosis en Trabajadores de la Construcción
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-24) Angulo Avella, Iyamin; Hidalgo, Karla Andrea; Medina Sierra, Sandra Liliana; Miranda Cardona, Ricardo; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    Esta investigación aborda el tema de la silicosis entre los trabajadores del sector de la construcción. Siendo esta una enfermedad de origen laboral que constituye una de las principales problemáticas en materia de salud (Gabriela, González, Sánchez, & Peón, 2017) . Las secuelas causadas por inhalación y acumulación de polvo de carácter inorgánico en el tracto pulmonar afectando en gran medida su funcionamiento. (McLean, 2017). El objetivo de esta monografía se centra en describir los factores que influyen en el desarrollo de la silicosis en los trabajadores de la construcción como base para su prevención. Identificar los peligros existentes en los ambientes de trabajo que generan la enfermedad. Comparar las medidas de control del riesgo de la silicosis para mitigar el riesgo en los ambientes de trabajo. Mediante un enfoque de tipo documental, se revisa literatura sobre los factores de riesgo predominantes durante el desempeño propio de sus actividades laborales, en diferentes bases de datos académicas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elaboración de un Protocolo de Teletrabajo Suplementario con Énfasis en la Prevención de los Riesgos Biomecánicos, Para los Colaboradores Administrativos de la Empresa CASALIMPIA S.A.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-24) Rojas, Martha Isabel; Sánchez Bohórquez, Mayra Alejandra; Ariza Duarte, Mónica Andrea; Monterrosa Hernández, Nayduth; Rangel Medina, Renzo Javier; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    El objetivo del presente trabajo se centró en identificar los lineamientos que se deben incluir en la formulación del protocolo de teletrabajo suplementario para el personal administrativo de la empresa CASALIMPIA S.A, consecuente con lo anterior se identificaron las principales condiciones ergonómicas y los síntomas musculoesqueléticos del citado personal, de igual forma se realizó la identificación y valoración de los peligros. Lo anterior se efectúo con un diseño metodológico con enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de una encuesta de condiciones de trabajo, el cuestionario nórdico y la matriz de identificación de peligros y valoración de riegos. Como resultado de lo anterior se evidenció la carencia de condiciones ergonómicas adecuadas para la realización de las actividades desde casa, identificando principalmente falencias en el puesto de trabajo sillas, pantalla, teclado y mouse, al igual que molestias en espalda, cuello y extremidades superiores, los riesgos más representativos fueron biomecánico psicosocial y condiciones físicas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores Generadores de la Accidentalidad Vial en Motocicleta del Personal que Conforma el Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes en la Estación de Policía Manizales.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-03-25) Aguirre Cifuentes, Fabbian Alberto; Castro Quintero, Karen Lorena; Diaz Bedoya, Yovany; Garcia Rueda, Lilibeth Marcela; Moreno Pacheco, Luis Eduardo; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    El objetivo por el cual se encamina el desarrollo de esta investigación, se centra en la recolección de información que pueda conllevar a determinar factores de incidentes en la ocurrencia de accidentes de tránsito, durante la conducción de motocicletas por parte del personal policial del modelo nacional de vigilancia por cuadrantes MNVCC, en la estación de Policía Manizales, factores como lo son frecuencia, ocurrencia, consecuencias para la persona, la institución, la relación de estos eventos con la afectación de la consecución de los objetivos institucionales propuestos. La movilidad vial, y en especial la movilidad en motocicletas es uno de los factores más importantes que determinan el desarrollo de las actividades de las comunidades y organizaciones, y en este caso las actividades de vigilancia encaminadas por la institución en las distintas comunidades y regiones del país, debido a que la infraestructura vial en algunas regiones no cuentan con la mejor disposición para la movilidad, el uso de motocicletas se comporta como uno de los factores que favorecen una ágil movilidad y que, marca una pauta importante en la consecución de los objetivos propuestos y la capacidad de respuesta ante las necesidades de seguridad de la sociedad. Entre las alternativas de transporte para el desarrollo de las actividades policiales la motocicleta ha tomado mayor participación en el esquema de movilidad, debido a que dicho elemento es de fácil adquisición, tiene un bajo costo de operación, es rápido para los desplazamientos sin importar si la zona cuenta con altos niveles de congestionamiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Guía para la prevención, seguimiento y control del peligro mecánico para los trabajadores de la empresa Hidráulicos y Cromados CI SAS del municipio de Madrid- Cundinamarca.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-08-16) Pulido Copete, Sandra Bibiana; Illera Caballero, Geraldin; Bustos Diosa, Edgar Fernando; Moreno Delgado, Wbeimar; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    El sector productivo de metalmecánica es un sector caracterizado principalmente por el uso de máquinas y herramientas para la trasformación de diferentes materias primas, en la ejecución de estas actividades se evidencian factores de riesgo relacionados con peligros mecánicos, este el caso de la compañía Hidráulicos y Cromados CI SAS, perteneciente a este sector que en los últimos 7 años ha presentado 40 reportes de accidentes laborales que en su mayoría se asocian a este tipo de peligro. Esta investigación pretende formular una guía para la prevención, seguimiento y control del peligro mecánico para los trabajadores de Hidráulicos y Cromados CI SAS, identificando la relevancia del peligro mecánico en las actividades productivas, mediante la aplicación de herramientas, encuestas e inspecciones, que permiten su valoración e incidencia, para finalmente determinar las medidas de prevención y control de este riesgo. Tras la aplicación de los mecanismos de identificación y valoración establecidos se comprueba que el peligro mecánico es un factor relevante ante la ocurrencia de accidentes laborales en la compañía y está presente en las actividades propias de este sector productivo, por lo cual se sugiere que las medidas de intervención y control definidas en esta investigación hagan parte de los procesos documentados de la organización, así como de su sistema de gestión, de igual manera se plantean las recomendaciones para la eficiencia y pertinencia de los mecanismos implementados en futuros estudios sobre estos temas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia del factor de riesgo biomecánico en trabajadores que se desempeñan bajo la modalidad de trabajo en casa, en tiempos de SARS-CoV-2 (COVID-19)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-14) Martínez Chavarro, Yoan Sebastián; Vargas Pulido, Yeidy Caterin; Corredor Ortiz, Liney Katherine; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    La declaración de la pandemia atribuida al SARS-CoV-2 (COVID-19), por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha generado cambios en los estilos de vida de la población en general; para el caso particular de los trabajadores, cuando el perfil de los cargos lo permite, se ha desarrollado la modalidad de trabajo remoto en casa, una medida de protección transitoria y temporal para evitar los contagios. Para el presente proyecto se planteó como objetivo general, determinar la incidencia del factor de riesgo biomecánico, con relación al trabajo remoto en casa que se ejecuta en el marco de la pandemia y la normativa correspondiente, todo lo anterior, reconociendo que, al existir un concepto de teletrabajo desde tiempo atrás, fue indispensable establecer unos objetivos específicos que permitieron indagar respecto a los avances en investigación, a partir de una revisión bibliográfica, dando respuesta a una metodología basada en una revisión documental
  • No Thumbnail Available
    Item
    Investigación documental sobre la relación entre la jornada laboral y estrés en docentes en Latinoamérica
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-14) Rodríguez Gutiérrez, Laura Estefanía; Useche Bernal, Cindy Viviana; Camacho Galvis, Rosa Yolanda; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    La vida acelerada del siglo XXI obliga a los docentes a ser productivos y a tener una organizada y eficaz gestión del tiempo para cumplir con las demandas coyunturales que implica el trabajo. Refiriéndonos en este caso a la población de estudio, los docentes latinoamericanos, también deben cumplir en su totalidad con las obligaciones que les imparte su profesión. Por ejemplo, evaluaciones, revisiones, preparación de clases, retroalimentaciones a sus estudiantes, entre otras las cuales en ocasiones implican el aumento de tiempo en las jornadas laborales. Diversos estudios de investigación ponen en evidencia que existen factores intralaborales que pueden considerarse como factores de riesgo psicosocial, los cuales pueden desencadenar altos niveles de estrés en el trabajador y afectar su salud física y mental. Dado lo anterior en el presente trabajo se buscó dar respuesta a la pregunta ¿Cuál es la relación que existe entre la jornada laboral y el estrés en los docentes en Latinoamérica?, esto por medio del desarrollo de una investigación documental la cual se desarrolló en cuatro fases: planeación
  • No Thumbnail Available
    Item
    Parámetros para inscripción de una IPS y habilitación de servicios de seguridad y salud en el trabajo con la modalidad de telemedicina en Antioquia Colombia 2021
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-27) Arias Marin, Alma Delia; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    Describir los parámetros para inscripción de una IPS y habilitación servicios de seguridad y salud en el trabajo con la modalidad de telemedicina; surge dado que al emprender dicha gestión, se encuentra la información sobre el proceso, desde la normativa con los requisitos en forma general y las herramientas para inscribir y habilitar en las páginas web del Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, su acceso es desconocido por la población en general, tienen elementos técnicos incrustados y no visibles a primera vista para el ciudadano; complejiza el proceso porque no se especifica el cómo y el dónde se accede a cada uno de los requisitos e instrumentos para materializar la inscripción y habilitación. Esta monografía es una investigación documental, es procedimiento científico, sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos, los cuales se llevan a una infografía con los parámetros
  • No Thumbnail Available
    Item
    Plan de capacitación basado en herramientas didácticas para prevenir la accidentalidad en auxiliares de ruta de la empresa Surenvios.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-17) González Cantillo, Ketty Milena; Montenegro Martín, Yury Bibiana; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    En la actualidad el índice de accidentalidad es una de las cosas que más preocupan a las compañías de nuestro país, la alta gerencia del sector del transporte en Colombia analiza los indicadores de gestión, especialmente el indicador de accidentalidad mes a mes notando que estos tienen tendencia a mantenerse en el tiempo y aumentar cada mes. En Surenvios empresa de transporte de mercancias, el nivel de accidentalidad es en promedio 10% mensual para el cargo especifico de auxiliares rutas, lo que corresponde a 3 accidentes por mes teniendo una población de 29 auxiliares rutas, cifra que para el año 2018 cerró con un total de accidentes de auxiliares de Ruta de 17 personas, lo que representa un 59% para este cargo y al cierre del mes de abril se cerró con 7 accidentes para los auxiliares de ruta. Por consiguiente, el objetivo de este proyecto es proporcionar herramientas que sirvan de apoyo y permitan minimizar en un 7% la accidentalidad de los auxiliares rutas de Surenvios, en un plazo no superior a un año, las causas de los accidentes de trabajo de los colaboradores de la compañía es por el sobreesfuerzo fisico al levantamiento de carga y los tipos de lesiones más comúnes son el desgarre muscular y golpe por caidas de objetos aunque la empresa provee medios para minimizar este riesgo a través de capacitaciones y sensibilización al personal, los accidentes siguen presentandose. Por lo anteriormente descrito, se hace necesario investigar e intervenir la tasa de accidentalidad de los auxiliares de ruta y adoptar diferentes herramientas de capacitación a traves de herramientas didacticas que concienticen y mejoren el aprendizaje de los auxiliares de ruta frente a la alta accidentalidad que se presenta.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta de sensibilización para propietarios de algunas tiendas de barrio en Bogotá orientada a la implementación del sistema de Riesgos Laborales.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-03-18) Aguilera, Adriana; Berrio, Lizeth; Echeverry, Elizabeth; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    Todo indica que tanto propietarios de algunas tiendas de barrio en Bogotá, como sus empleados, no tienen una comprensión real de las afectaciones y consecuencias que, en términos tanto legales como de salud, significa el no contar con una afiliación al sistema de riesgos laborales, ante lo cual este estudio definió la necesidad de diseñar una propuesta para sensibilizar a los propietarios de algunas tiendas de barrio en Bogotá, D.C. para que afilien a sus empleados al sistema de riesgos labores, utilizando herramientas de tipo cualitativa que se enfoca en la comprensión de fenómenos sociales, analizándolos desde las perspectivas de los participantes en un entorno natural relacionado con el contexto. El alcance de la investigación es de tipo descriptivo porque busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas o grupos. Se logró diseñar una propuesta para sensibilizar a los propietarios de algunas tiendas de barrio en Bogotá, D.C. para que afilien a sus empleados al sistema de riesgos labores, sin embargo, es importante continuar desarrollando investigaciones sobre esta problemática en otros contextos, sería necesario emplear otro tipo de instrumento de recolección de datos como la encuesta, y no solo a empleados de tiendas de barrio, sino a otros negocios comunes como papelerías, restaurantes, panaderías, entre otras. Para contrastar si la falta de afiliación al Sistema de riesgos laborales, se presenta en otros negocios. Estos aspectos constituirían nuevas oportunidades para futuros estudios.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sensibilización a la gerencia sobre costo beneficio frente al cumplimiento del Sistema de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-14) López Mesa, Arquímedes; Rojas Rocha, Rocío del Pilar
    El proyecto surge por iniciativa propia para determinar las diferentes estrategias de sensibilización, para que empleadores y gerentes, reconozcan el verdadero valor que se debe tener frente a la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), cuya finalidad primordial es concientizarlos para que incluyan como política organizacional, la prevención y la promoción de la salud de sus trabajadores, como fuente principal de rentabilidad empresarial. A ello, es importante indicar que la cultura de la prevención está relacionada directamente con la sensibilización, como un conjunto de actitudes que debe poseer el gerente y los miembros de la alta dirección frente a la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), con la finalidad de prevenir futuros factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support