Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rangel Pico, Angélica Nohemy"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Ambiente de aprendizaje basado en herramientas web para el desarrollo de las habilidades comunicativas asertivas en trabajadores de la empresa Doctor Linux Bucaramanga.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Cabrera Arciniegas, Shirly Yurley; Carrillo Rueda, Carmen Yolanda; Rangel Pico, Angélica Nohemy; Ramírez Oliveros, Erika Patricia
    La investigación tiene como propósito desarrollar un ambiente de aprendizaje basado en herramientas web para fortalecer las habilidades comunicativas asertivas de los trabajadores de la empresa Doctor Linux en Bucaramanga. A partir de allí, se identificaron deficiencias en la comunicación interna que afectaban el clima laboral y el trabajo en equipo. Se utilizó un enfoque constructivista y el instrumento “Evaluar la Comunicación Interna en las Micro y Pequeñas Empresas”, adaptado al contexto local. Los resultados permitieron determinar los componentes clave del ambiente formativo. Como producto final, se diseñó una plataforma interactiva con recursos gamificados, estructurada mediante el modelo ADDIE, que promueve el aprendizaje significativo y mejora la expresión, la escucha activa y la resolución de conflictos en el entorno laboral.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de los Elementos para Determinar la Culpa Patronal de Conformidad con el Criterio de la Corte Suprema de Justicia sala de Casación Laboral
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-24) Pumarejo Marulanda, Sara Lucía; Taboada Caro, Betsy Katherine; Rangel Pico, Angélica Nohemy; Gaviria Bautista, Pablo Cesar
    El presente proyecto pretende el análisis de los elementos usados por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia para la determinación de la culpa patronal y la imposición de sanciones. De acuerdo con las sentencias analizadas, para que se determine la culpa patronal, el trabajador debe demostrar la omisión por parte del empleador en el cumplimiento de las obligaciones a su cargo, probando el nexo causal entre tal omisión y el daño sufrido. El empleador en aras de probar lo contrario, debe demostrar que obró con diligencia, previsión, cuidado razonable, responsabilidad y oportunidad en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones para con el trabajador, sin que se le endilgue una carga excesiva que supere sus posibilidades.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de los Factores de Riesgo Psicosociales y su Incidencia en la Salud de los Trabajadores de la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-27) Galvis, Luz Marina; Gómez Jurada, Diana Paola; Rivero Silva, LeidyJohanna; Rangel Pico, Angélica Nohemy; Mejía Serrano, Juan Carlos
    El presente estudio busca analizar los factores de riesgo psicosociales y su incidencia en la salud específicamente en los trabajadores pertenecientes a la secretaría de Agricultura de la gobernación de Santander, a través de la aplicación de la Batería de Riesgos psicosociales del Ministerio de Protección Social (2010), donde se tomó una muestra de 10 empleados, esta investigación permitió identificar que los dominios de liderazgo, control sobre el trabajo y reconocimiento obtuvieron puntuaciones muy altas en dimensiones como la claridad del rol y Recompensas derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que se realiza; por otro lado, se identificaron puntuaciones altas en dimensiones como Relaciones sociales en el trabajo, Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral, Reconocimiento y Compensación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Caja de herramientas “La huerta escolar: esencias vivas" bajo la metodología ABP para el fortalecimiento de las competencias científicas en los estudiantes de cuarto grado de la I.E. Técnico Dámaso Zapata Sede A Bucaramanga, Colombia.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Castro Ibañez, Luz Helena; Toscano Salas, María Angélica; Rangel Pico, Angélica Nohemy; Ramírez Oliveros, Erika Patricia
    Este trabajo analiza las competencias científicas de los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata, a partir de los resultados de una prueba diagnóstica con preguntas seleccionadas de Evaluar para avanzar. En los resultados encontrados en la muestra aplicada a 34 estudiantes, se halló dificultades notables en competencias como la indagación, la explicación de fenómenos y el uso del conocimiento científico. La planeación de la huerta escolar Esencias Vivas: “Un espacio para pequeños científicos”, se propone en respuesta para la institución educativa y brindar un ambiente de aprendizaje que permita fortalecer las competencias, a través de la pedagogía activa del Aprendizaje basado en proyectos (ABPr) y la articulación con la metodología institucional y el contexto escolar.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un manual para un programa de entrenamiento de taekwondo adaptado para niños con síndrome de Down.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-30) Largo Quiñónez, Silvia Juliana; Rueda Mahecha, Yohanna Milena; Rangel Pico, Angélica Nohemy
    Este estudio tuvo como propósito diseñar un manual de entrenamiento de taekwondo adaptado para niños con síndrome de Down, orientado a promover su desarrollo motor y su inclusión en contextos deportivos; la propuesta se fundamentó en teorías de la actividad física adaptada, el desarrollo motor y la inclusión educativa, con un enfoque cualitativo-interpretativo y diseño documental de tipo exploratorio-descriptivo. A partir de la revisión de literatura y experiencias de expertos, se construyó un recurso pedagógico práctico y contextualizado; se espera que este manual facilite procesos de enseñanza inclusivos, seguros y significativos. Dentro de las conclusiones se evidencia que el taekwondo, adaptado adecuadamente, fortalece la autonomía, autoestima y participación de estos niños.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una cartilla sobre cultura de promoción y prevención en seguridad y salud en el trabajo en espacios al aire libre para los trabajadores de la empresa Ingesap Topografía S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-18) Ayala Valderrama, Edna Carolina; Martínez Cerveleón, Adriana; Rangel Pico, Angélica Nohemy
    El objetivo general del proyecto fue crear una cartilla educativa y preventiva sobre seguridad y salud en el trabajo al aire libre para los trabajadores de la empresa Ingesap Topografía S.A.S., con el fin de fortalecer su seguridad laboral y bienestar. Con ese fin, examinaremos los métodos actuales, los confrontaremos con las leyes vigentes en Colombia y estableceremos las áreas temáticas requeridas. Para identificar y prevenir riesgos, se utilizó teorías tales como de causalidad de Frank Bird y el modelo de causalidad de Heinrich. A través de la investigación cualitativa descriptiva, se pudo crear una guía que promueva un ambiente seguro y medidas preventivas eficientes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Herramienta pedagógica para el abordaje de trastornos de las habilidades escolares en estudiante de sexto grado en una IPS de Bucaramanga.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-30) Marriaga Trillos, Stevenson; Rangel Pico, Angélica Nohemy; Pinzón Ochoa, María Isabel
    Este proyecto diseñó una herramienta pedagógica para abordar trastornos de habilidades escolares en una estudiante de sexto grado atendida en una IPS de Bucaramanga. Se fundamentó en teorías de aprendizaje significativo y pedagogía diferencial, reconociendo la diversidad individual. Desde un enfoque cualitativo y diseño de estudio de caso, se utilizaron entrevistas, revisión documental y diario de campo. La herramienta permitió comprender mejor el trastorno, orientar acciones educativas pertinentes y fomentar la participación de la estudiante. Su implementación aportó a una atención inclusiva, contextualizada y sensible a las necesidades individuales, fortaleciendo habilidades escolares y promoviendo la inclusión desde una perspectiva pedagógica y no terapéutica.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta de un diseño de un ambiente de aprendizaje para el fortalecimiento de la inteligencia emocional mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos en el área de Educación Física en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata de Bucaramanga.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Vargas Báez, Elsa; Portilla Suárez, Reynel Osvaldo; Rangel Pico, Angélica Nohemy
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata de Bucaramanga, bajo el objetivo de diseñar un ambiente de aprendizaje que permita fortalecer la inteligencia emocional a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el área de Educación Física. Partiendo de la importancia de la educación emocional en contextos escolares y su incidencia en el desarrollo integral de los estudiantes, se propuso estructurar una estrategia didáctica que favoreciera la autoconciencia, autorregulación, empatía y habilidades sociales de los niños y niñas mediante actividades lúdico-pedagógicas. El enfoque metodológico fue cualitativo de tipo descriptivo, empleando técnicas como la aplicación del test TMMS-24 para caracterizar los niveles de inteligencia emocional, y posteriormente el diseño e implementación de una caja de herramientas pedagógicas fundamentadas en ABP. Los resultados obtenidos permitieron identificar las áreas emocionales que requieren fortalecimiento en los estudiantes, evidenciando mejoras significativas en su gestión emocional tras la intervención. Se concluye que el ABP, articulado con el área de Educación Física, constituye una estrategia pedagógica efectiva para el desarrollo de competencias emocionales en educación primaria, ofreciendo un ambiente dinámico, inclusivo y contextualizado a las realidades escolares.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la experiencia de la acción sindical de Sintraproaceites en las transformaciones sociales generadas en el municipio de San Alberto – Cesar
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-19) Rangel Pico, Angélica Nohemy; Silva Giraldo, César Augusto; Celis Salazar, Orlando; Sánchez Tirado, Jorge Helberth
    La sistematización de la experiencia de las transformaciones sociales generadas en el municipio de San Alberto, departamento del Cesar por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Cultivo y Procesamiento de Aceites Vegetales – SINTRAPROACEITES, fue llevada a cabo a partir de contactos con el propio sindicato y con representantes de la comunidad del municipio, de donde se conformó un equipo sistematizador y se definió un grupo de informantes claves. La intención de la sistematización fue contar, desde una mirada crítica e interpretativa, las experiencias de los pobladores del municipio de San Alberto y miembros del sindicato, mediante una reconstrucción ordenada y sistemática de las vivencias, contando lo sucedido con el fin de comprenderlo e interpretarlo, recuperando saberes y creencias implícitas en la práctica, para luego presentarlos y confrontarlos con conocimientos teóricos relacionados con el tema del postdesarrollo. Por ello fue necesario contar los hitos históricos que han significado cambios a través del tiempo y así mostrar los procesos generados más allá de la acción sindical. La recolección de la información se hizo a través de entrevistas semiestructuradas las cuales fueron analizadas e interpretadas en relación con los discursos del modelo hegemónico de desarrollo y los que se le contraponen desde el postdesarrollo. Los hallazgos de esta sistematización dan cuenta de las prácticas que han permitido que la acción sindical gestione el acceso a la educación y a servicios de salud, la mejora de servicios públicos, oportunidades de vivienda y el fomento del deporte y la cultura.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support