Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palacios Mazabel, Natalia"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de actividades lúdico-pedagógicas de la motricidad gruesa en el aprovechamiento del tiempo libre en los niños y niñas del Jardín Infantil y Guardería Picardías.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-02) Castañeda Bautista, Mery Leidy; Palacios Mazabel, Natalia
    El presente trabajo permite dar a conocer las necesidades de fortalecer el proyecto transversal aprovechamiento del tiempo libre en el jardín infantil y guardería Picardías el cual está compuesto de la siguiente manera: cuarenta niños, niñas y cuatro docentes, donde se implementa una metodología de enseñanza constructivista, por ende, se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas a las docentes tales como charla pedagógica y una encuesta para identificar si los docentes estaban haciendo uso del tiempo libre de los niños y niñas aplicando actividades lúdico pedagógicas para el fortalecimiento de la motricidad gruesa. Con los niños y niñas se realizó una observación pedagógica para saber qué tan desarrollada tenían el área de motricidad gruesa ya que se evidenció que había falencias a la hora de correr, saltar y de equilibrio de su propio cuerpo, para este análisis se contó con el apoyo de una serie de actividades: primero se les realizó una encuesta a las cuatro docentes del jardín, de allí a lo largo de un mes y medio se aplicaron actividades a ambos grupos tanto niños y niñas como docentes. Los resultados de las actividades fueron lo esperado basados en el hecho de que muchos niños y niñas lograron completarlas sin ningún problema las actividades, pero otra cantidad importante cercana a más del 60% de los niños y niñas no lo lograron, lo cual nos da a entender que se debe
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Concepción de inclusión y estrategias pedagógicas inclusivas en al escuela María Luisa de la Espada de Guadalajara de Buga.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-30) Barona Arana, Diana Carolina; Ramírez Parra, Laura; Palacios Mazabel, Natalia
    Esta investigación está relacionada con las estrategias pedagógicas utilizadas en las aulas de clase para la inclusión educativa, el estudio se realizó en una institución de carácter público en la ciudad de Guadalajara de Buga, precisamente en los grados transición y primero, donde se encontraron estudiantes que presentan algún tipo de situación la cual requiere de una proceso inclusivo, allí se observó el proceso por el cual transitan los niños y se analizaron algunas situaciones para finalmente implementar algunas estrategias las cuales beneficiaran el proceso formativo e inclusivo de estos estudiantes, ya que las docentes realizan pocas o ninguna estrategia pedagógica inclusiva que facilite el aprendizaje de los niños pues son más bien vistos como un niño más del aula pero no se tienen en cuenta sus necesidades individuales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Concepciones que tienen los docentes y padres de familia acerca de la violencia escolar en los niños y niñas de 4 y 5 años, del grado transición, de la Institución Educativa ITA, de Guadalajara de Buga, ano escolar 2020 y sus implicaciones en la convivencia escolar.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-05-07) López Burbano, Paola Andrea; Reyes Reyes, Maritza; Rodríguez Mariño, Carmen Tulia; Palacios Mazabel, Natalia
    El presente trabajo tuvo como objetivo, implementar estrategias pedagógicas que faciliten la prevención de la violencia escolar y promuevan la sana convivencia de los niños y niñas de 4 a 5 años, del grado transición, de la Institución Educativa ITA, de Guadalajara de Buga, año escolar 2020. Estrategias que se implementaron con una significativa participación de los estudiantes y los docentes del grado en mención. Esto a razón de los comportamientos violentos que se presentan de manera recurrente en la población focalizada y las alteraciones que se suscitan en el ambiente escolar. Para encaminar el proceso se acoge la investigación cualitativa porque esta permite conocer la realidad de manera directa escuchando a las personas involucradas en el objeto de investigación. Como consecuencia se opta por el diseño de investigación acción que busca conocer el entorno educativo, sus dificultades, con miras a presentar opciones para minimizar dichas problemáticas. Para obtener la información y alcanzar las metas trazadas se recurre a la entrevista, la observación participante y la carta asociativa, instrumentos de recolección de información que se aplicaron a la población focalizada, la cual está compuesta por un grupo de cinco docentes de transición, 35 padres de familia y 40 estudiantes de los mismos grados de la Institución Educativa Agrícola de Buga. El análisis e interpretación de la información recopilada permitió establecer la “naturalización” que se hace de estos comportamientos agresivos, es decir se consideran normales en estas edades de primera infancia, lo que hace que los docentes y en general la comunidad educativa no planee acciones pedagógicas que prevengan o atiendan de manera pertinente la violencia escolar o comportamientos agresivos. Por esta razón, finalmente, se diseña una guía pedagógica que oriente el proceso de atención y prevención de la violencia fortaleciendo la convivencia escolar.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Construcción y confrontación de la teoría a la práctica del docente en primera infancia: caso Centro Regional Buga.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Palacios Mazabel, Natalia; Libreros Cedeño, Maira Alejandra; Osorio Zapata, Daniela; Lozano Santibañez, Yudi Andrea; Zapata Acero, Nathalia; Torres Urbano, Angie Melissa; Prado Rodríguez, Kelly Catalina; Bermeo, Fabio; Grisales Velosa, Karen
    La Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO se ha caracterizado por formar personas de manera integral, que no solo se preocupen por su desempeño profesional, sino que tengan un sentido humano dirigido hacia el servicio a los demás. Para ello, su modelo educativo se basa en brindar a los estudiantes unas herramientas para el quehacer, en este caso el pedagógico, orientado hacia una observación inicial de su contexto con todas las implicaciones que de este surjan, la priorización de acciones encaminadas a mejorar las condiciones encontradas en el mismo, el desarrollo de estas y la reflexión de dichas prácticas desarrolladas. Particularmente en la primera infancia, dentro de las prácticas pedagógicas que realizan los estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil del Centro Regional Buga está inmerso dicho modelo educativo; en este se logra vislumbrar cómo a través de las diferentes propuestas realizadas en las instituciones educativas de los municipios del centro del Valle se obtiene la transformación de los contextos de manera óptima, siguiendo una a una las fases del modelo para así tener unas mejores prácticas pedagógicas en beneficio de los niños y las niñas del país.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategia lúdico pedagógica enfocada en el juego "juguemos aprendiendo" para disminuir las dificultades de lecto escritura en los estudiantes del grado 1 en el Liceo Infantil Arco Iris de Guadalajara de Buga -Valle.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-04) Quinceno Mendez, Erika Andrea; Restrepo Soler, Luz Marleny; Palacios Mazabel, Natalia
    Esta investigación abordó las dificultades de lecto escritura que presentaban los niños de grado primero (1°) del Liceo Infantil Arco Iris de la ciudad de Guadalajara de Buga en edades comprendidas entre los 5 y 6 años y la manera en que estas se pueden mejorar por medio del juego. Su objetivo fundamental fue aseverar a los docentes que es posible utilizar el juego como una herramienta de aprendizaje, ya que estos manejan las mismas prácticas tradicionales de la repetición de planas y transcripción de textos. Por lo tanto se buscó que los niños fortalecieran no solo la motricidad, sino también el proceso lecto escritural a través de estrategias lúdicas, mostrando lo importante que es el juego en la primera infancia. El estudio que se realizó fue de carácter cualitativo con enfoque de investigación acción, ya que se trató de brindar herramientas lúdicas a las docentes para que se apropiaran en su quehacer pedagógico de ellas y los niños y niñas disminuyeran las debilidades encontradas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Experiencias en el aula: tercer encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Guzmán, Robert Alexander; Bastidas Roa, Nury Isabel; Orjuela Ramírez, Daniel Felipe; Rivera Benavides, Angélika María; Sánchez Zuluaga, María Adela; Rojas Silva, Julie Alejandra; Olmos Steinhof, Andrea Paola; Álvarez, Natalia Helena; Castiblanco Venegas, Yeismy Amanda; Perassi, Mónica Patricia; Serrano Arias, Teresita De Jesús; González Salazar, Ángela María; Pedraza Palacios, John Alexander; Córtes Delgado, Diana Milena; Bustos Pérez, Walter; Mora, Jorge Alexander; Carbonell, Carlos Martin; Sepúlveda Rojas, Esperanza; Adarme, Yuli Andrea; Flórez Bolaños, Juan Camilo; Flórez Guzmán, Yasmin; Palacios Mazabel, Natalia; Rodríguez Amorocho, Liliana; Domínguez Chamorro, Anderson; Rojas Díaz, Ximena Consuelo; Bautista Villamizar, Ana María; Vargas Puentes, Liliana; Puerto Layton, Claudia Marcela; García Rubio, Diego Alejandro; Mendieta Trujillo, Esmeralda; Escobar García, Yanny Milena; Cerón Martínez, Nancy Cristina; González Cabrera, Luis Alejandro; Bernal López, Daniela; González Hincapié, Juan Esteban; Muñoz Muñoz, Cristian Fernán; Prada Guevara, Jhoan Camilo; Gómez, Clyde Jensen; Bustos Amaya, Omar Antonio; Álvarez Ariza, Jonathan; Ponce Martínez, Elena Hortensia; Gutiérrez Ojeda, Patricia; Heredia Cepeda, Oscar Leonardo; Ramírez González, Yuly Paola; Villamizar Gómez, Diego Fernando; García Caicedo, Adrián Marcel; Martínez Jaramillo, Carlos Alberto; Díaz Molina, Luís Alexander; Rodríguez Giraldo, Jeimmy Andrea; Tibaná Ríos, Diana Carolina; Moreno Solís, Vicente; Andrade Sánchez, Fernando; Micolta, Diana Carolina; Salazar Esguerra, Andrés Felipe; Bautista Pinzón, Mónica Alejandra; Castellanos Martínez, Yendy Viviana; Cipagauta Moyano, Marisol Esperanza
    Para el Centro de Excelencia Docente aeiou constituye un honor presentar la publicación del Tercer Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que se destacan cuarenta trabajos de profesores de UNIMINUTO provenientes de diferentes sedes. Con este encuentro son ya tres que bajo la dirección de aeiou los profesores han compartido su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. Cada año el Centro de Excelencia Docente invita a los profesores a participar en este evento, para el 2108 además de la inscripción voluntaria por parte de cada profesor, se invitó al estudiantado a que postularan a sus profesores que consideraban eran innovadores y creativos en el cumplimiento de su función docente y se obtuvo una respuesta importante por parte de los estudiantes, que para algunos profesores resultó sorpresiva porque quizás no habían considerado que el trabajo que hacían en su ambiente de aprendizaje era diferente, fuera de lo común. Luego de una evaluación de jurados nacionales e internacionales de las prácticas presentadas y de la realización del evento, que tuvo como novedad hacerlo de forma simultánea en cuatro sedes donde UNIMINUTO tiene presencia: Buga, Ibagué, Pereira y Bogotá, se comparte la presente publicación para tener como referencia y evidencia el trabajo que los profesores hacen a diario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Juego y aprendo lúdicamente.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-16) Delgado Peña, Karol Lizeth; Palacios Mazabel, Natalia
    El propósito de esta sistematización es dar a conocer algunas estrategias pedagógicas de cómo se puede abordar el aprovechamiento del tiempo libre desde una perspectiva lúdica-recreativa, la cual beneficia a los niños y niñas, de la importancia de generar una participación e interacción con el medio que lo rodea con el fin de mejorar su desarrollo físico, mental y emocional enmarcando los beneficios que pueden llegar a surgir para su estilo de vida. Dicha sistematización se realiza en la Institución Educativa Antonio Nariño ubicada en el Corregimiento de la Marina en la ciudad de Tuluá- Valle, zona rural, la cual tiene una población aproximada de 2806 habitantes, una temperatura promedia de 23 grados centígrados y reconocidos como un sitio turístico. En vista de que los niños y niñas no cuentan con las estrategias suficientes para la realización de actividades del aprovechamiento del tiempo libre se plantean unas estrategias lúdico – deportivas que además de fortalecer el mismo, fortalezca el desarrollo integral de los niños y niñas de los grados de transición a quinto de la institución Antonio Nariño del corregimiento de la marina.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Me divierto y aprendo por medio de los juegos tradicionales.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-02) Montoya Rico, Sandra Liliana; Palacios Mazabel, Natalia
    El presente trabajo, da cuenta del proceso de investigación formativa llevado a cabo con los niños y niñas del nivel preescolar en la Institución Educativa Antonio Nariño del corregimiento de la Marina de la ciudad de Tuluá valle, la cual presenta gran incongruencia en el PEI, el plan de estudios y el trabajo efectuado por los docentes, puesto que su metodología es escuela nueva-constructivista pero las prácticas pedagógicas son lineales, magistrales y totalmente tradicionales, las 3 fases que se desarrollara la metodología para el aprovechamiento del tiempo libre mediante juegos tradicionales son las siguientes La primera identificar la estrategia pedagógica de la docente para la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre ya que en esta observamos que los estudiantes no aprovechan este tiempo para mejorar mediante el juego su nivel de atención y coordinación para con cada actividad propuesta. La segunda fase de investigación se enfoca en fortalecer la práctica de los juegos tradicionales y la lúdica como mecanismo de aprendizaje para el desarrollo de la expresión corporal y social. Este proyecto permitirá reconocer la importancia de la actividad lúdica y juegos tradicionales como herramienta pedagógica para fortalecer el aprendizaje en los niños, siendo el aprendizaje un proceso en el cual el individuo se apropia del conocimiento en sus diferentes dimensiones, se enfoca la intervención hacia la adquisición de hábitos y desarrollo de actividades motivadoras del aprendizaje infantil, desde el aula preescolar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de aprovechamiento del tiempo libre y recreación como medio del fortalecimiento de las destrezas motoras gruesas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-02) Murillo Sosa, Nohemy; Palacios Mazabel, Natalia
    A continuación, se abordará el proyecto de aprovechamiento del tiempo libre y recreación como medio del fortalecimiento de la destreza motora, en la institución técnica la Marina, sede Antonio Nariño, ubicada en la zona montañosa del corregimiento La Marina, con una población de 38 niños siendo esta una metodología escuela nueva (multigrado) del grado transición a grado quinto de primaria. El propósito de este proyecto es implementar prácticas deportivas y lúdicas mejorando las destrezas motoras de los niños y niñas en la institución, fortaleciendo así el proyecto tranversal aprovechamiento del tiempo libre y recreación, ya que es una de las principales promematicas de la sede educatica. Se inicia con una observación de la metodología y estrategias pedagogicas de la docente y se realiza ficha de caracterzación para tener unas bases de porque esta problemática y llevar a cabo las actividades que ayude a encontra una posible solución. Por último al ejecutar las actividades se obtienen unos resultados positivos ya que se pueden realizar satisfactoriamente y se evidencio la participación activa de los niños y niñas al igual el disfrute y agrado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto transversal de medio ambiente.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-02) Jiménez Gómez, Diana Carolina; Soto Chaverra, Sandra Liliana; Palacios Mazabel, Natalia
    El presente trabajo permite dar a conocer las necesidad de fortalecer el proyecto transversal de medio ambiente de acuerdo a la ley general de educación 115 y la implementación de estrategias pedagógicas a través del currículo escolar y el plan de aula institucional teniendo en cuenta el modelo pedagógico escuela nueva como una estrategia que permite generar aprendizajes significativos mediante la interacción directa del estudiante con el contexto, de acuerdo con Oscar Mogollón(2011,p4) “la Escuela nueva es un enfoque pedagógico integral que promueve la instrucción personalizada y la creación de vínculos fuertes entre la escuela y la comunidad para asegurar que los niños y niñas aprendan competencias que les sirvan para la vida”, resaltando al autor quien inicio la aplicabilidad de dicho modelo en la zona rural. (2011, p4)” La propuesta de Escuela nueva nace como resultado de un proceso participativo que ha permitido analizar la complejidad de los problemas que afectan la calidad de la escuela de acción multigrado, rescatando el sentido de la escuela rural, reconociendo la participación comunitaria y los patrones culturales.” Partiendo de lo anterior se buscó desarrollar una propuesta pedagógica fundamentada en los proyectos transversales según la ley 115 de educación, enfatizando en el medio ambiente como el enfoque guía de la metodología educativa en la zona rural, como lo es en la Institución Educativa La Magdalena sede El Janeiro, por tal se utiliza el fortalecimiento de la huerta escolar como herramienta metodológica en la aplicación de diversas actividades lúdico pedagógicas vivenciales, vinculando a la comunidad educativa en los procesos de formación.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support