Browsing by Author "Montoya Camacho, Anderson Eduardo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La Violencia Colombiana a Través del Cine: Un Libro Ilustrado como Herramienta para la Memoria Colectiva (1960-Presente).(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-16) Mera, Dalyibe Fernanda; Montoya Camacho, Anderson Eduardo; Sandoval Nieves, Jaime ErnestoEste proyecto de investigación tiene como objetivo la creación de un libro que sirva como herramienta para identificar las producciones cinematográficas que han reflejado los hechos de violencia más representativos de nuestro país, a través de un análisis, ilustración y sinopsis de 20 películas que tienen relación directa o usan la violencia como escenario, se busca desentrañar cómo el cine ha servido como un espejo de las relaciones sociales, políticas y culturales de Colombia, y cómo ha contribuido a la construcción de la memoria colectiva. Este proyecto usa un enfoque cualitativo, usando el análisis de 20 películas seleccionadas que serán usadas para explorar cada tipo de violencia, dada su clasificación la dividimos en tres categorías, como lo son: violencia urbana, violencia rural y por último violencia política. El resultado clave revela un "efecto dominó" cinematográfico, donde un tipo de violencia desencadena otros, creando un ciclo continuo de representación de la violencia en la narrativa fílmica colombiana. Esta investigación es relevante porque tiene el potencial de generar un impacto significativo en la forma en que se percibe y se analiza la violencia por medio del cine colombiano; se espera que esta investigación sea de fácil entendimiento y aporte nuevos conocimientos y perspectivas al estudio del cine colombiano, así como a la comprensión de la violencia en el país de manera didáctica usando elementos gráficos llamativos e impactantes por sus componentes y colorimetría, además se tiene la expectativa de obtener un panorama claro y detallado de cómo el cine colombiano ha representado los diferentes tipos de violencia (urbana, rural y política) a lo largo de su historia.