Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Forero Arevalo, Pablo Andres"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Guía para el uso del deflectómetro de impacto (FWD) en el diagnóstico y diseño de pavimento flexible”.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-24) Forero Arevalo, Pablo Andres; Moreno Loaiza, Jaime
    Se describen los principales equipos para medir deflexiones en pavimentos existentes, enfatizando en los deflectometros de impacto por ser los de uso común en campo. Así mismo, se presentan métodos para estimar un módulo elástico y las consideraciones que cada uno de ellos establece en sus metodologías; con especial atención en las destinadas a pavimentos asfálticos y, en algunos casos, para pavimentos rígidos; sin embargo, el marco de trabajo es la teoría elástica multicapa como método de análisis. Debe destacarse de varios de los programas de cómputo disponibles utilizan diversas consideraciones, por lo que pueden tener discrepancias considerables en sus resultados. Es posible utilizar otros procedimientos de análisis, tal como el elemento finito; no obstante, resulta necesario realizar adecuaciones para su uso. Como complemento, se describen los parámetros de un método para estimar los módulos elásticos de capa a partir de mediciones de deflexión, que pueden utilizarse en la evaluación de pavimentos, o de diseño de sobrecarpetas. A fin de caracterizar los materiales en las capas de los pavimentos, el módulo resiliente obtenido en laboratorio constituye un insumo para algunos procedimientos de diseño de sobrecarpetas. El análisis de deflexión proporciona una técnica capaz de utilizar el módulo elástico equivalente de una estructura de pavimento en lugar de obtener el módulo resiliente en laboratorio de muestras pequeñas, y en algunas ocasiones de muestras alteradas. Para muchos procedimientos de diseño de sobrecarpetas que se basan en la teoría elástica multicapa, el módulo resiliente se constituye por uno elástico de capa equivalente, debido a que el módulo equivalente se determina como un promedio del total de las superposiciones en las condiciones de esfuerzo en campo de un pavimento actual. También se destacan algunos de los factores que afectan los resultados de los ensayos no destructivos para la determinación de deflexiones, los cuales deben analizarse con el propósito de eliminar o de minimizar sus efectos, o tomarlos en consideración en la interpretación de los resultados. Dichos factores son entre otros, la magnitud y duración de la carga; las propiedades no lineales de los materiales que conforman los pavimentos; la temperatura y la humedad; y las condiciones en que se encuentra el pavimento. Por último, se describen algunas experiencias importantes que puedan llevarse a cabo para entender mejor las metodologías de evaluación de pavimentos en diferentes niveles de auscultación, y los estudios que establecen relaciones entre las temperaturas y las variaciones del contenido de agua en las capas de los pavimentos, en las diferentes épocas del año. Se presentan y discuten los principales aspectos de la evaluación estructural de los pavimentos de concreto asfáltico con ensayos no destructivos; particularmente, el método desarrollado a partir de los refractómetros de impacto, FWD por sus siglas en inglés. Así mismo, se describen metodologías para estimar los módulos elásticos de las capas de pavimento evaluadas con esta técnica, y las ventajas y limitaciones de tales herramientas; además de los cuidados que se deben tener al utilizar los resultados de la evaluación en el diseño de refuerzo de los pavimentos. Finalmente, se hacen recomendaciones para estudios futuros.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support