Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fernández Zipa, Henry"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Concepciones sobre educación sexual de padres de familia con niños y niñas en primera infancia de la Institución Educativa Distrital La Amistad sede B Llano Grande y sede C Pinar del Rio
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Betancourt Cumbe, Diana Alejandra; Penagos Suarez, Andrea Valentina; Rodriguez Ballesteros, Jessica Alexandra; Fernández Zipa, Henry
    El proyecto de investigación se llevó a cabo en la localidad octava de Kennedy, en la UPZ Corabastos, específicamente en el barrio Llano Grande, en la Institución Educativa la Amistad, sede B y sede C, en donde se dirigió este proyecto de investigación a los padres de familia de los niños y las niñas del nivel de preescolar de estas dos sedes. Así mismo, este proyecto de investigación surgió a partir de las necesidades evidenciadas en los niños y las niñas de preescolar de la institución, razón por la cual, se consideró fundamental abordar el tema de la educación sexual, pero, vinculando directamente en este proceso a los padres de familia, reconociendo en primera medida las concepciones que tienen sobre la educación sexual, para que de esta manera puedan orientar el proceso de formación sexual de sus hijos e hijas adecuadamente. En este sentido, el propósito de este proyecto de investigación es que los padres de familia, en primera medida, se reconozcan como actores principales de la educación sexual de sus hijos e hijas, en donde, en un primer momento se reconocieron las concepciones que tienen sobre la misma, para que, por medio de ello, se sensibilicen, conozcan y mejoren las falencias sobre el tema y fortalezcan las que tienen ya consolidadas; en segunda medida, se pretende que, a partir de este proyecto de investigación se amplíe y fortalezca el Programa de Educación Sexual para la Construcción de Ciudadanía (PESCC) de la institución educativa. En esta investigación se abordará la educación sexual desde aspectos biológicos, afectivos, sociales, culturales, políticos, los cuales determinan la sexualidad, siendo este, un proceso inherente al ser humano desde su origen, el cual se desarrolla en todos los ámbitos en donde se encuentran inmersos los sujetos; a partir de estos aspectos encontraremos en este proyecto de investigación, las concepciones que tienen los padres de familia frente a este tema, y de esta manera, mejorar y ampliar el proyecto de investigación, indagando otras posibles vías investigativas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Construcción identitaria de una maestra en formación en tiempos de pandemia.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-27) Feo Sánchez, Angie Natalia; Fernández Zipa, Henry
    La construcción identitaria de una maestra en formación en tiempos de pandemia es una investigación que proporciona importantes reflexiones en torno a cómo están viviendo los maestros en formación sus prácticas pedagógicas en relación con la pandemia del Covid-19, sin duda, las relaciones y las maneras de habitar la educación han dado un giro inesperado situándose la educación en una morada virtual. Como objetivo general, se plantea analizar la construcción identitaria de una maestra en formación en tiempos de pandemia. Así mismo, la fundamentación permitió orientar la sistematización por medio del dialogo con diversos autores o teorías; partiendo de las siguientes categorías: construcción identitaria, maestra en formación, las narrativas autobiográficas y tiempo de pandemia. De igual modo, surgen unas categorías emergentes: El tiempo en la construcción identitaria, el propio sentir como una arista de la construcción identitaria, el desafío del maestro en formación en momentos de Pandemia, la enseñanza y el aprendizaje más allá de los muros de la clase en una Maestra en formación y narrativas autobiográficas desde el lugar de la maestra. El marco metodológico es desarrollado mediante la investigación biográfico-narrativa, mediante diarios narrativos, que dan a conocer la experiencia, las emociones y los sentires de la maestra en formación. Finalmente, se reconocen varios aprendizajes fruto de la construcción de esta investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cuando falta papá, ¡las maestras amor-osas en mi colegio están!
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-05-16) García Montaña, María Olga; Jaraba Serpa, Yohana; Ordoñez, Libia Ruth; Fernández Zipa, Henry
    La ausencia Paterna que viven los hijos e hijas de los militares nos permitió evidenciar que necesitan apoyo y para esto resaltamos el papel de las maestras amorosas que marcan su vida y pueden acogerlos para que esta problemática sea más fácil de abordar. (El resumen debe de ampliarse o al menos presentar los elementos mínimos sobre el sentido de este proceso).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Maestras Experimentes
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2019-05-17) Morales Sánchez, Leidy Catalina; Patiño Chamucero, Diana Carolina; Fernández Zipa, Henry
    Maestras experimentes tiene como excusa unos talleres plásticos (experimentes) que conllevan a la reflexión de la práctica docente al dar prioridad a los procesos memorísticos minimizando la experiencia sensorial y corporal en los niños y niñas exploradores del jardín Juan Jacobo Rousseau. Para ello en primer lugar se realiza una reflexión como autoras de la investigación entendiendo que si no reconozco cómo funcionan los procesos en nosotras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Memorias de la semana de la Facultad de Educación / VI Semana: Investigaciones educativas y pedagógicas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Granados, Jonh Mauricio; Arenas López, Andrés Alfonso; González Riveros, Ada Marcela; Rojas Álvarez, Jairo Andrés; Grimaldos Falla, Edgar Arturo; Rodríguez Camargo, Angie Milena; Bayora Picarum, Jhon Alexander; Cely Betancourt, Blanca Lucía; Osorio de Sarmiento, Marta; Hoyos Ensuncho, Maryluz; Buitrago Suárez, Ana María; Perdomo Vanegas, William Lonardo; Bravo, Camilo Ernesto; Castiblanco Gómez, Angie Lorena; Chabur Trejos, Ana María; Leal Suárez, María Fernanda; García Gutiérrez, Zaily del Pilar; Linares Ayala, Lina María; Martínez Díaz, Leidy Johana; Mayorga Novoa, Jenny Katherine; García Jiménez, Olga Lucía; López Díaz, Heddy; Urquijo Forero, Marisol; Soto Rodríguez, Germán Andrés; Ndonyo Osoro, Thomas; Gómez Cortés, José Luis; Rodríguez Rivera, Mónica Leonor; Rodríguez Pérez, María Victoria; Medrano Montero, Juan José; León Urquijo, Ana Patricia; Angulo Garcés, Dinelly; Rodríguez Bonces, Jeisson Alonso; Lozano Pratt, Diana María; Martínez, Martha Isabel; Ramírez García, Íngrid Venssa; Negrete Rojas, Daniela del Carmen; Rubiano, Paola Andrea; Bustos Sierra, Luz Esperanza; Molina Penagos, Martha Cecilia; Ulloa, María Consuelo; Agudelo López, Omar; Reyes, Diana Carolina; Peralta, Patricia Esmeralda; Ibargüen Córdoba, Zobeida; Riaño García, Diana Patricia; Rodríguez Velásquez, Jissed; Sierra, Sandra Emilia; Vargas, Lina Patricia; Riveros Solórzano, Hernán Javier; Sua Yepes, Leidy; Pérez Rincón, Eduin; López Rivera, Libardo; Lasso Sarmiento, Cindy Juliana; Trujillo Cerón, Andrés Camilo; Urrea Roa, Pedro Nel; Quintanilla Parra, Jimena; Cristancho Hernández, Luz Dayana; Sánchez Suárez, Oscar Fernando; Barón Velandia, Benjamín; Fernández Zipa, Henry; Guerrero Parra, Jorge Augusto; Galvis Vargas, Rosa Isabel; Zambrano Prada, Laura Angélica; Soto Ramírez, Ángela Natalia; López Pineda, Leidy Yohanna; Mahecha, María Fernanda; Pepinosa Medina, María Alejandra; Riaño Garzón, Ingrid Stephany; Zambrano Fetecua, Ángela Nataly; Arana, María Esperanza; Rodríguez Guillermo, Kimberly Jazmín; Martínez Torres, Adriana; Estupiñán Prieto, Juan Miguel; Martínez Chitiva, Laura Catalina; López Bermúdez, Hernán Darío; Pedreros Forero, Wilson Yecid; García, José Alexander; García Díaz, Jhon Jairo
    El presente libro, publicado en la Editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, reúne las memorias de la VI Semana de la Facultad de Educación – FEDU “Investigaciones Educativas y Pedagógicas”, evento que se realiza cada año con el fin de intercambiar experiencias académicas, culturales y deportivas entre los estudiantes y profesores de la Facultad, con la participación de otras Universidades interesadas en compartir sus experiencias en el campo de la investigación, la cultura y el deporte. La temática para la VI Semana de la FEDU en 2016 estuvo relacionada con la investigación en torno a la educación y la pedagogía, de tal forma que los profesores y los estudiantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias desarrolladas en los proyectos y en los semilleros de investigación; además, los estudiantes y los egresados tuvieron la oportunidad de presentar los resultados de sus trabajos de grado y otros estudios productos de investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Memorias semana de la Facultad de Educación. VII semana: historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Castro, Ana María; León, Ana Patricia; Tabares Salazar, Adriana; Osorio, Alejandra; Buitrago Suárez, Ana María; Castaño Peñuela, Ángela María; Gamboa, Ángela María; Quintero Romero, Angie Tatiana; Velandia Rodríguez, Bibiana; Cely Betancourt, Blanca Lucía; González Pulido, Carlos Alberto; Salamanca, Carlos Mauricio; Herrera, Catalina; Montaña Osorio, Caterine; Martínez Gil, César Julio; Ávila Vargas, Claudia; López Cadena, Consuelo Esther; Pulido, Constanza; Rincón, Cristian Camilo; Chaparro, Daniel Eduardo; Reyes López, Diana Carolina; Riaño García, Diana Patricia; Bautista Díaz, Diego; Rendón Lara, Diego Bernardo; Torres Manrique, Dora Lucía; Junca Castillo, Edgar Andrés; Prieto Rojas, Emilce; Casas Casallas, Eurias; Lozano Herrera, Eusebio; Morales Valenzuela, Fanny; Manrique, Flor María; Perea Mosquera, Francisco; Zárate Mendivieso, Gincy; Fernández Zipa, Henry; León, Francisco; Matajira, Guillermo José; Mosquera, Jardanys; Cuesta Montañez, Jenny Consuelo; Barahona, Johanna; Arteaga Bernal, John Edgar; Solórzano Peña, John Edisson; Retamal Vergara, John Leonel; Martínez Gil, César Julio; Casallas Rodríguez, Laura Carolina; Cuervo Alzate, Lady Vivian; López Rivera, Libardo; Rozo, Lubek; Acosta Leal, Margoth; Reina, Marivel; Lerma, María Ángeles; Rodríguez Pérez, María Victoria; Molina, Martha Cecilia; Buenaventura Cárdenas, Norma Yaneth; García Jiménez, Olga Lucía; Agudelo López, Omar; Sánchez Suárez, Óscar; Rubiano, Paola Andrea; Villamizar, Paola; Herrera, Paula Andrea; Guzmán Orjuela, Rita Cristina; Moreno Aponte, Rodrigo; Navarrete Ruíz, Roger Barahona; Galvis Vargas, Rosa Isabel; Martínez Gil, Rosanna; Castro Andrade, Ruth Kattia; Concha Vargas, Sebastián; Sánchez, Sonia Lucía; Bernal Jaramillo, Valkiria; Medina Quintero, Yovany Andrés; García Gutiérrez, Zaily Del Pilar; León Urquijo, Ana Patricia
    Las Memorias de la VII Semana de la Educación “Historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes”, publicadas por la Editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, reúnen las ponencias y resúmenes sobre esta temática presentadas en un evento de realización anual, cuyo propósito es socializar experiencias investigativas y académicas de grupos, semilleros de investigación y trabajos de grado entre estudiantes y profesores de la Facultad de Educación, y con profesores y estudiantes de otras instituciones educativas que gentilmente compartieron experiencias en el campo de la educación, la pedagogía, el arte, la cultura y el deporte. El principal interés de este encuentro radica en recoger la construcción histórica educativa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO con respecto a sus orígenes y construcciones académicas; y las experiencias históricas de otras propuestas educativas a nivel de la educación infantil, básica, media y superior con tejido cultural y social, desde un enfoque diferencial y diverso en el cual todas las experiencias enriquecen la formación de maestros desde la innovación e inclusión en los diferentes contextos. En este encuentro participaron las universidades Antonio Nariño, de la Amazonia, del Rosario, La Gran Colombia y Pedagógica Nacional, así como la Corporación Escuela Pedagógica Experimental, el Centro Educativo de Nuestra Señora de la Paz, el Instituto Colombo Sueco y varios docentes de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá D. C.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prácticas de conexión vital y reivindicación el sentido de lo humano como alternativa a la cultura patriarcal.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-05-10) Ariza Parra, María Catalina; Fernández Zipa, Henry
    Actualmente, se puede encontrar gran cantidad de literatura relacionada con la violencia de género y en torno a ella varias posturas desde el feminismo y otros diálogos de saberes en torno al tema de la cultura patriarcal. Sin embargo, el abordaje de este tema ha sido en su mayoría desde una perspectiva hegemónica haciendo uso de conceptos y teorías que han pretendido ser universales, obedeciendo a un orden social de perspectiva euro centrista que ha condicionado el desarrollo intelectual y académico actual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Quién no ha derramado la leche?
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Villamizar Alarcón, Alexandra; Molina Penagos, Martha Cecilia; Fernández Zipa, Henry; Cuesta Montañez, Jenny Consuelo; Bohórquez González, Diana Paola; Bustos Sierra, Luz Esperanza; Rincón Rivera, Clara Inés
    ¿Quién no ha derramado la leche?, demuestra y expresa que es posible equivocarse; esta es una característica humana, dado que somos seres que actuamos y vivimos en la posibilidad del error. Los maestros y padres de familia que se encuentra en la con-vivencia pedagógica con los niños y las niñas, como humanos han de ser sensibles a esta posibilidad y promover el equívoco como una forma de aprendizaje, que hace que las infancias actúen con mayor curiosidad y libertad frente a los retos cotidianos que les plantea la vida. Desde este escenario se muestran algunas realidades y sus implicaciones en las prácticas educativas con los niños y las niñas, en donde las rutinas, los diálogos, las actividades, los sentires y, en general las relaciones que se dan alrededor de ellos promovieron discursos emergentes, con los cuales se construyeron narrativas como recurso escritural.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La relación materno-infantil en la conciencia corporal de sí mismo y de los demás con bebés de sala materna del Jardín Infantil Esperanza.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-01) Casteblanco Ramírez, Paula Fernanda; Mejía Chávez, María Fernanda; Fernández Zipa, Henry
    La investigación sobre la relación materno-infantil en la conciencia corporal de sí mismo y de los demás con bebés de sala materna del Jardín infantil Esperanza responde a una problemática, que surge de las dificultades presentadas por los cuidadores (padres, abuelos y otros) consumidores de sustancias psicoactivas, desempleados, habitantes de calle, desplazados. Como objetivo general se plantea explicar la importancia de la relación materno-infantil, en la conciencia corporal de sí mismo y de los demás en bebés de 6 meses del Jardín infantil Esperanza. Frente a la fundamentación desde las teorías y autores, se toma como principal referente a Humberto Maturana; al describir categorías sobre la relación materno infantil, la conciencia de sí mismo y del otro, los bebés y jardines infantiles. Se presenta el diseño metodológico, organizado desde: el tipo de investigación, Cualitativa; con un enfoque fenomenológico; desde el método biográfico-narrativo. A partir de lo anterior, se producen compresiones en cuanto a la relación materno infantil en la conciencia corporal de sí mismo y de los demás con bebés, mediante categorías emergentes como: rol materno, el calendario maternal, vivir en la emoción, medio de comunicación, reconocimiento de sí misma, construir confianza con las familias, maestra-bebés, el otro existe y siente como él, unidad de cuidado, se vive de manera diferente la vida, espacio de acogida y construcción de mundo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tejiendo sueños compartidos: estrategia pedagógica que sensibilice a los cuidadores en su rol frente: al acompañamiento, conocimiento y autonomía, para favorecer los procesos educativos de la niñez del jardín infantil Explorando
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-28) Corredor Pineda, Judy Alexandra; Moreno Cárdenas, Sandra Catalina; Castiblanco Jamaica, Jennifer Paola; Fernández Zipa, Henry
    La investigación tiene como finalidad resaltar la importancia del rol de los cuidadores (padres, tíos, abuelos, nanas, primos, entre otros) de los niños y las niñas, enfocados en categorías de: acompañamiento, conocimiento y autonomía, con el fin de sensibilizarlos frente a situaciones que se pueden presentar en el proceso educativo y formativo. Para ello se ha llevado a cabo las siguientes fases: Opción de sitio de investigación: En el primer momento una de las investigadoras le indica a sus compañeras que existe la posibilidad de trabajar en el jardín infantil Explorando donde labora. Acercamiento a la institución y presentación: Las investigadoras se acercan al jardín infantil Explorando, donde se observa detalladamente el jardín y sus alrededores, posterior a ello, se realiza un reconocimiento de las docentes, personal administrativos, estudiantes y demás personas que conforman la institución, generando así un conocimiento frente a la investigación. Relatos de la implementación de los instrumentos: Se realizan dos instrumentos uno de carácter informativo “Cuadernillo” y el otro de conocimiento, de manera literaria “Cuento” Se diseñó y aplicó un cuento, denominado “Osito Feliz Osito Triste” éste se implementa con los niños y las niñas del jardín por medio de imágenes para poder reconocer el contexto y a sus cuidadores. Además se diseñó y aplicó una cuadernillo denominada “Aprendiendo a Conocerte”, esta cuadernillo consta de seis preguntas las cuales tres preguntas están enfocadas a las docentes y las otras tres preguntas restantes son para los cuidadores, este cuadernillo se realizó para conocer el comportamiento de los niños y el conocimiento de los cuidadores frente a los gustos y actividades que ejecutan con ellos, posterior a ello, se observaron detalladamente los resultados los cuales permitieron evidenciar la problemática. Reconocimiento de problemática: Después de una observación y análisis detallado de las seis preguntas del cuadernillo y el cuento implementado, se evidencia los indicios causas y consecuencias, los cuales nos acercan a la problemática a tratar en dicha investigación. Elaboración de primera actividad: “Cuestionario, USB viajera” denominada ¨ Your Explorer Device¨, que responde al primer objetivo “Reconocer el rol de los cuidadores (padres, tíos, abuelos, nanas, primos, entre otros) y su vinculación en el proceso educativo de los niños y las niñas del jardín infantil Explorando” Análisis de la información de “Cuestionario, USB viajera” y entrevista elaborada a la directora del jardín infantil Explorando. Implementación de una estrategia pedagógica para fortalecer la autonomía, el conocimiento y el acompañamiento de los cuidadores (padres, tíos, abuelos, nanas, primos entre otros) de los niños y las niñas del jardín infantil explorando.
  • No Thumbnail Available
    Item
    VIII Semana de la Facultad de Educación : Desafíos de las pedagogías, las prácticas y las perspectivas investigativas en el siglo XXI.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) González Riveros, Ada Marcela; Jiménez Murcia, Ana Grace; León, Ana Patricia; Castaño Peñuela, Ángela María; Gamboa, Ángela María; Gómez Almanza, Astrid Carolina; Bravo, Camilo Ernesto; González Pulido, Carlos Alberto; Salamanca, Carlos Mauricio; Martínez Gil, César Julio; Mojica, Claudia Patricia; Ávila Vargas, Claudia; Prieto, Claudia Yanive; López Cadena, Consuelo Esther; Rincón López, Cristian Camilo; Reyes López, Diana Carolina; Riaño García, Diana Patricia; Mejía Ruiz, Diana Patricia; Castro, Diego Alejandro; Rendón Lara, Diego Bernardo; Torres Manrique, Dora Lucía; Prieto Rojas, Emilce; Lozano Herrera, Eusebio; Morales Valenzuela, Fanny; Manrique, Flor Marina; Sarmiento Mercado, Giselle; de la Guardia González, Gisela; Zárate Mendivielso, Gincy; Amaya Fuentes, Gonzalo; Fernández Zipa, Henry; Franco, Ingrid Patricia; Vélez Ruiz, Ivette; Matajira, Guillermo José; Bernate, Jayson Andrey; Ramírez Lasso, Javier Orlando; Moreno, Jenny Andrea; Barahona, Johanna; Retamal Vergara, John Leonel; Ramírez Calvo, Jorge Enrique; García García, José Alexander; Medrano Montero, Juan José; Rojas Pérez, Kelly; Palacios, Julio Mario; Benítez Álvarez, Laura Beatriz; Cuervo Alzate, Lady Viviana; Ahumada Rivera, Leonardo; Velandia, Ligia Bibiana; López Rivera, Libardo; Díaz Franco, Mabel; Benavides, María Mercedes; Rodríguez Pérez, María Victoria; Vargas Rodríguez, María Claudia; Hoyos, Maryluz; Ortiz Vergara, Mariluz; Reina Leal, Marivel; Ruiz Martín, Maritza; Ariza Hernández, Martha lucía; Rey Caro, Mayerly; Nicholls, Miguel Ángel; Betancourt, Milton Javier; Martínez, Nidia Cristina; Buenaventura Cárdenas, Norma Yaneth; Duarte Gallo, Olga María; Agudelo López, Omar; Bustos Amaya, Omar Antonio; Rubiano, Paola Andrea; González Mesa, Pedro Alejandro; Parada Mendoza, Rafael Eduardo; Guzmán Orjuela, Rita Cristina; Moreno Aponte, Rodrigo; Galvis Vargas, Rosa Isabel; Bermúdez, Saúl Antonio; Concha Vargas, Sebastián; Suárez Molina, Verónica Johana; Medina Quintero, Yovany Andrés; León Urquijo, Ana Patricia; Fernández Zipa, Henry; León Torres, Paula Andrea; de la Cuadra, Nathalie; Berón, María Paula
    Estas memorias de la viii Semana de la Educación Desafíos de las pedagogías, las prácticas y las perspectivas investigativas en el siglo XXI, publicadas por la editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (uniminuto), contienen las ponencias, los talleres y los foros sobre las tendencias actuales de la pedagogía, las prácticas y la investigación que desarrollan los maestros y estudiantes de licenciaturas en las instituciones educativas a nivel preescolar, básica, media y superior. Son ponencias con carácter innovador e incluyente, que responden a los retos actuales de la sociedad y que conducen a la mejora de las condiciones de formación de los ciudadanos que requiere el país, dadas las particularidades de pluralismo propias de nuestras regiones. Durante el encuentro, también se compartieron experiencias artísticas, culturales y deportivas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vive, siente y aprende: el arte como aliado para potenciar el desarrollo socioafectivo en los niños y las niñas de 3-4 años de edad.
    (2019-05-16) Guarin Noriega, Jesica Loraine; Fernández Zipa, Henry
    La presente monografía da cuenta de un proyecto de investigación que parte de la experiencia de práctica en el Colegio Técnico y Académico Celestin Freinet en Suba, específicamente con el grado pre-jardín, donde se buscó potenciar el desarrollo socio afectivo de los niños y las niñas de 3-4 años a través del arte con la implementación de una estrategia didáctica motivadora, creativa, vivencial y significativa para los niños, a la vez en que se aspiraba a promover su desarrollo artístico y creador, con el apoyo de algunos referentes teóricos.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support