Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Duque Carvajal, Olga Lucia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de experiencias tecno pedagógicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en primaria B.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-15) Flórez Garzón, Lizveth Vanessa; Duque González, Angie Lucia; Valencia García, Yeraldine; Bedoya Hinestroza, Luisa Fernadanda; Duque Carvajal, Olga Lucia
    El proyecto de investigación se propone analizar las experiencias tecno-pedagógicas de los estudiantes de tercero a quinto en el aula multigrado-primaria B del Instituto para la Ciencia de la ciudad de Manizales, reconociendo la influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la comparación con la pedagogía Waldorf. Se emplea un enfoque cualitativo con diseño descriptivo y fenomenológico, utilizando técnicas como la observación participante y entrevistas semiestructuradas, para fundamentar este estudio, se realizará una revisión bibliográfica que resalta la importancia del uso de la tecno pedagogía en la educación, considerando antecedentes internacionales, nacionales y locales de los últimos cinco años, este proyecto contribuye al fortalecimiento de los procesos educativos al integrar la tecno pedagogía de manera efectiva en aulas multigrado. Los resultados indican que la tecnología puede enriquecer la enseñanza, aunque su efectividad depende de la infraestructura y la capacitación docente. La comparación con la pedagogía Waldorf sugiere que, aunque esta última critica el uso excesivo de tecnología, ambos enfoques pueden complementarse para promover el desarrollo integral de los estudiantes. Finalmente se destaca la necesidad de equilibrar experiencias tecno-pedagógicas con métodos tradicionales que fomenten la creatividad, así como la importancia de políticas educativas que garanticen el acceso equitativo a recursos tecnológicos y la alfabetización digital.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores socioeconómicos y dificultades de aprendizaje en integrantes del Proyecto Plan Padrino.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, 2022-11) López Betancur, Dubiel Alejandro; Quintero González, Gabriel Hernando; Duque Carvajal, Olga Lucia; Muñoz, L. V. (2019). Pobreza y subdesarrollo rural en Colombia. Análisis desde la Teoría del Sesgo Urbano. Estudios Políticos, 59-81. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n54a04
    Resumen Esta investigación busca estudiar dos categorías: por una parte, los procesos de formación y aprendizaje en el Corregimiento de San Bartolo, municipio de Pácora – Caldas, comparándolos con una segunda categoría: los factores socioeconómicos de las familias, haciendo una lectura teórica de estos dos aspectos, sin perder de vista la perspectiva del contexto poblacional en mención, para generar cambios significativos en los modelos pedagógicos y articular la función de los diferentes miembros de la comunidad en torno al objetivo de la formación integral. La educación sigue siendo un valor para todos los campesinos de la región, sin embargo, la brecha entre la calidad de la educación urbana y la educación rural es una realidad experimentada por la sociedad de esta zona del departamento de Caldas. Desde un enfoque cuantitativo, y un diseño de investigación no experimental transeccional o transversal de tipo correlacional – causal, se estudian los diversos aspectos que rodean la problemática asociados a los contextos socioeconómico y educativo, tales como: composición familiar, seguridad social, recursos económicos, políticas públicas, institución educativa, seguridad ciudadana, empleo, desempeño académico, entre otros, con la finalidad de tener una visión completa del problema. No obstante, por los criterios de la investigación y para fines de este, se toman elementos del enfoque cualitativo, ya que la estrategia de acción para el Proyecto Plan Padrino es el de Investigación Acción Participativa. Es por esto, que a fin de presentar a los agentes sociales un plan de acción pensado desde el conocimiento generado por la investigación diseñada, se caracterizan socioeconómicamente a los niños, para identificar sus dificultades de aprendizaje y luego comparar analíticamente la relación entre dichas categorías.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support