Browsing by Author "Celis Murcia, Luz Mery"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del proceso de autorización de las legalizaciones para la mejora de los cierres contables en Petrol Services y Cia S en C – Empresa del sector transporte.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-01) González Cardozo, Luz Mabel; Celis Murcia, Luz Mery; Bolaños Rojas, Emilio AlbertoEste trabajo se realiza con el fin de analizar el proceso de autorización de las legalizaciones para la mejora de los cierres contables de la empresa, en la cual se hacen algunas sugerencias con el objetivo de que se autoricen las legalizaciones de viaje de manera rápida para que se pueda cumplir con los cierres contables establecidos por la organización. Para llevar a cabo el análisis del proceso, se realizan encuestas a los trabajadores que pertenecen a las áreas que están involucradas en la autorización de las legalizaciones de viajes, para poder detectar cuál es la falencia y poder buscar una solución en lo que se está fallando y así dar un resultado positivo para realizar las sugerencias de mejoras en el proceso. Además, se solicitó al personal de talento humano las funciones del área de puesto de control y los coordinadores logísticos, debido a que son las personas que tienen el conocimiento de los viajes que realizan los conductores y son las personas aptas para la autorización de las legalizaciones de viajes. Finalmente, se entrega este trabajo con el objetivo de que se tomen en cuenta estas sugerencias para que se pueda realizar el cierre contable mensual establecido de manera rápida y se realice en las fechas establecidas por la organización.Item La contabilidad electrónica como un soporte de fiscalización en Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-06-06) Zambrano Leiva, Claudia Yaneth; Celis Murcia, Luz Mery; Jiménez, Juan GabrielLa administración tributaria en nuestro país ha venido aplicando una serie de estrategias de formalización empresarial y mecanismos virtuales de cruce de información en tiempo real, disminuyendo de esta manera el riesgo de evasión y elusión. Con esta investigación se pretende dar conocer la adaptación de los microempresarios del sector de las ferreterías de la ciudad de Neiva a los documentos electrónicos contable; al mismo tiempo estos están siendo utilizados en el proceso de auditoría y fiscalización por parte de los entes de control como la DIAN; a su vez con la implementación en la contabilidad está se dirigiendo hacia la contabilidad y el impacto del uso de la tecnología del blockchain en Colombia. Por ello con el desarrollo y el avance en las nuevas tecnologías de la información; los sistemas contables y tributarios han tenido que adaptarse a los retos que estos generan, no obstante, la implementación de estas nuevas herramientas les otorga a las entidades del gobierno y a los contribuyentes unos mejores beneficios en materia contable y fiscal entre otros. Aunque para algunos contribuyentes como son las microempresas y personas naturales, estos procesos lo perciben como algo complejo, por lo que han tenido que incurrir en gastos, costos y cambiar la forma de llevar la contabilidad. Atendiendo a lo anterior en la presente investigación surge la pregunta ¿Cómo los comerciantes del sector de las ferreterías de la ciudad de Neiva se adaptan a las nuevas herramientas tecnologías contables: facturación electrónica, nómina electrónica y documentos soporte electrónico? La metodología utilizada es de tipo documental con alcance descriptivo y enfoque cualitativo, donde se busca por medio de la aplicación de instrumento (encuesta), aplicada al sector de ferreterías del microcentro de Neiva, recolectar información con relación al conocimiento sobre la regulación de contabilidad electrónica, y la implementación de los mecanismos electrónicos aplicados por el estado para control de evasión esta cuenta con 21 preguntas relacionada con el tema de los documentos electrónicos en la contabilidad, La población objeto de estudio corresponde a 204 ferreterías del sector del microcentro de la ciudad de Neiva, según base datos registrada en la cámara de comercio del Huila con corte junio 2022, determinando una muestra de 51 empresas del sector ferretero.Item Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO – ENGIU y UniCrearte 2024.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024) Losada Vargas, Andrés Felipe; Garrido Raad, Dany Rachit; Puerto Moreno, Sergio Arley; Mendoza Sánchez, Pablo Andrés; Cristancho Ballesteros, Lizeth Alexandra; Molano Ramírez, María Fernanda; Suárez Ardila, Jeymy Ximena; Guarnizo Losada, María Alejandra; Puentes Luna, Oscar Leonardo; Ariza Ruiz, Efrén Danilo; Corredor García, María del Pilar; Palomeque Martínez, Julio Ulises; Avendaño Salgado, Cristian; Pino Ramos, Carlos Enrique; Perdomo Vargas, Iván Ricardo; Muñoz González, Alix Vanessa; Supelano Londoño, Mary Lizeth; Valbuena Reinoso, Ingry Paola; Meza Salcedo, Guillermo; Robles, Darwin Joaqui; Jurado Paz, Irina Margarita; Ortega Salas, Alba Lucy; Ruiz Hernández, Bernardo Augusto; Valderrama Cárdenas, Juan Carlos; Torres Roncancio, José Valerio; Bedoya Hinestroza, Luisa Fernanda; Serna López, Daniela; Latorre Sánchez, María Victoria; Hurtado Olaya, Paola Andrea; Orejarena Silva, Héctor Andrés; Sánchez Bermúdez, Yessica Ariani; Salcedo Domínguez, Rita Lucía; Calderón Rondón, Shirley Lizeth; Ríos Corredor, Yeraldín; Chaparro Prieto, Adriana Yeicy; Ávila Matias, Kelly Johana; Bermúdez Ceballos, Diana Yubely; Dueñas Gaitán, Félix Fernando; Miranda Moreno, Viviana Marcela; García Noguera, Luis Juan Carlos; Ariza Torres, Diana Milena; Chavarro Barrera, Diana Carolina; Herrera Pulgarín, José Julián; Marulanda Grisales, Natalia; Rey Vásquez, Elías Manaced; Pérez Rubio, Jairo Antonio; Morales Tique, José Hernando; Giraldo Gutiérrez, Jhonatan; Orozco Morales, Nathalia; Celis Murcia, Luz Mery; Osorio Ordoñez, Cristian Camilo; Ortiz Delgado, Claudia Patricia; Benítez Restrepo, Yony Andrés; Gaviria Rivera, María Adelaida; Álvarez Enciso, Leslly Paola; Checa Cundar, Pedro Camilo; García Cuarán, Ana Elsy; Moya Abaunza, Leidy Jaribeth; Palomino Andrade, Jorge Enrique; Riveros Mahecha, Sandra Liliana; Pedraza Vega, Gerardo; Neira Cárdenas, Maye Catalina; Aguilar Olivera, Albeiro Alberto; Solano Pérez, Julie Astrid; Moncaleano, Angelica María; Méndez Ortiz, Yeison Farid; Pérez Fernández, Blanca Johanna; Almanza Caro, Francia Milena; Gómez Giraldo, Cruz Elena; Baena Vallejo, German Arley; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Galeano Rivillas, Karen; Tabares Metaute, Diana Marcela; García Fernández, Ail; Rivera Soto, Emilsen; Barrera Liévano, Jhony Alexander; Parra Ramírez, Sandra Miyey; Rico Otalora, Byron Armando; Gómez Bonilla, Laura Rita; Andrade Restrepo, Lina María; Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita; Solarte Solarte, Martha Lida; Solarte Solarte, Claudia Magali; Espinosa Zabala, José Augusto; Castellanos Muñoz, Adriana María; Parra Velásquez, Tania Fernanda; León Quitian, Alexander; Jiménez Castillo, Natalia Geraldine; Palacio Angulo, José Rafael; Jiménez Vacca, Diana Esperanza; Espinosa Bermúdez, Zulma; Silva Giraldo, Edward Johnn; Amaya Perea, Manaes; Castro Martínez, Edwin Mauricio; Rodríguez Calderón, Danna ValentinaLas Memorias del Congreso Internacional de Formación en Investigación y Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO - ENGIU 2024 y UNICREARTE - Creación Artística y Cultural desde los Territorios van más allá de ser un simple registro de actividades. Constituyen un testimonio del esfuerzo colectivo y la visión innovadora que impulsa el sistema de investigación de UNIMINUTO, bajo la dirección de la Dirección Nacional de Investigación. Este evento fue recibido por la rectoría Centro – Sur, en la ciudad de Ibagué, los días 16 y 17 de mayo de 2024. En él se reunieron no solo los investigadores del sistema, sino también estudiantes y delegados de Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, así como representantes del departamento del Tolima, todos unidos por su compromiso de construir un futuro justo, sostenible y transformador, fundamentado en los principios de la ciencia abierta para los territorios. Este encuentro fue concebido para reconocer y exaltar la labor incansable de nuestros grupos de investigación, cuyas trayectorias y aportes han sido fundamentales en el impulso de un desarrollo integral y sostenible, en consonancia con los principios fundacionales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Esta cuarta versión del ENGIU, más que un evento académico, se convirtió en un espacio que fortaleció el sentido de comunidad investigativa, reafirmando el compromiso con el bienestar social, económico y ambiental, y trascendiendo las fronteras del conocimiento para enfocarse en la acción transformadora que incide directamente en la realidad de los territorios.Item Implementación del medio audiovisual en el Consultorio Contable NAF UNIMINUTO Sede Neiva.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-02) Celada Fierro, Andrés Fabián; Celis Murcia, Luz Mery; Lee Yara, Yhony AlbertoEl presente trabajo en la modalidad de convenio especial, realizado en el consultorio contable sede Neiva ubicada en la organización del Centro Progresa; pretende resaltar ciertos momentos de aprendizajes autónomos indispensables que conducen a mejorar el quehacer como contador público, permitiendo profundizar más allá del rol como asesor contable. Con este proceso formativo, me forma profesionalmente y permite ser organizado en las diferentes secciones de trabajos como practicante interdisciplinario, propio de la contaduría; como lo reglamenta y exige la entidad reguladora de impuestos de Colombia (conocida como DIAN). En el desarrollo de la sistematización se evidencia, los distintos pasos que da origen a las vivencias que se ha presentado dentro del entorno de aprendizaje del consultorio contable. En primer lugar, se describen el punto de partida de la sistematización que define el objetivo del presente trabajo; en segundo lugar, se detalla la naturaleza de la organización, luego narran las experiencias sistematizadas y los procedimientos que se tuvieron en cuenta; seguidamente, se realiza el análisis del proceso. Para finalizar, se presenta el producto o devolución; así como la formulación de las conclusiones. Gracias a la experiencia vivida en el consultorio contable NAF (Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal), nace la propuesta de implementar un programa de noticias, que faciliten a los distintos usuarios mantenerse al margen dentro del espectro fiscal y contable, generando mayor impacto social al consultorio contable.