Browsing by Author "Carvajal Montiel, Sergio"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los cambios en la Normatividad periodo 2018, 2019, 2020 y 2021 que impactan la profesión contable en Colombia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-09) Giraldo, Leidy; Gutiérrez, María; Carvajal Montiel, SergioEste proyecto se realiza con el fin de identificar las diferentes normas, leyes, resoluciones y demás documentos que regulan la profesión contable, con la idea principal de indagar en la normatividad que impacta o impactó en la profesión desde los periodos del 2018 al 2021, lo anteriormente mencionado con el fin de evaluar los posibles cambios que se generaron, así mismo, busca brindar información necesaria e importante referente a las modificaciones que sirvan de ayuda para los profesionales y/o estudiantes de esta rama contable. Las actualizaciones de las diferentes normas durante los periodos 2018, 2019, 2020 y 2021 se dan con un enfoque descriptivo y cualitativo en el cual se manejan diferentes métodos de investigación como lo son la revisión y análisis documental y la recopilación de información mediante una bitácora de análisis, esto se realiza con el fin de identificar los impactos que se dieron en la vida de los profesionales actuales. Las diferentes normas influyen de manera constructiva en la vida del profesional o estudiante de la rama contable, lo que permite facilitar el trabajo para el desarrollo de sus actividades diarias. La investigación busca identificar, comparar, analizar y establecer los posibles cambios que se dieron en cuanto a normas, leyes, resoluciones y decretos que rigen la rama contable; así mismo, se identifican algunas normas que aún se encuentran en vigencia, este proyecto nos permite conocer las modificaciones que se implementaron y bajo cual norma quedó establecido el cambio, también encontramos la bitácora de análisis en la cual podemos observar un pequeña descripción al respecto de todas las normas que se encuentran descritas en este proyecto, también nos indica la fecha de publicación y nombre de la misma. Para concluir este proyecto busca identificar las diferentes normas y analizar los diferentes cambios que se generaron durante los periodos del 2018 al 2021, permitiéndonos comprar las modificaciones que se establecieron en la normatividad, esto con el fin de agilizar y mejorar el proceso del manejo contable en las diferentes entidades públicas o privadas, personas naturales o jurídicas que se desempeñan en esta rama tan importante como lo es la contable.Item Auditoria Inventarios Área de Despachos Pollos Gar SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-04) Mahecha Latorre, Carlos Andrés; Carvajal Montiel, SergioEl impacto académico, como lo es definitivamente una práctica profesional, juega un papel vital en la mejora y en el éxito de nosotros los estudiantes a nivel de desempeño en el mercado laboral. La práctica me ofreció un medio para disminuir la brecha entre las expectativas de carrera contaduría pública desarrolladas en las aulas de clases y la realidad laboral. El fortalecimiento académico brindado por la UNIMINUTO a mí, como futuro Contador Público, me parece enriquecedor toda vez que nos ofrece lineamientos y estrategias fundamentales que facilitan el desarrollo en el campo profesional.Item Correspondencia entre las técnicas de enseñanza y aprendizaje - estudiantes y docentes del programa Contaduría Pública de La Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría Tolima y Magdalena Medio Centro Regional de Ibagué, Año 2022(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11-11) Aguiar Mendoza, Angie Carolina; Silva Murcia, Ruby Alejandra; Carvajal Montiel, Sergio; Susunaga Rodriguez, José AlfredoCon este trabajo de investigación se quiere poder determinar la efectividad de la correspondencia de las técnicas de enseñanza y aprendizaje que se vienen desarrollando en el programa de contaduría pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría Tolima y Magdalena Medio y conocer si los estudiantes están conformes con los resultados obtenidos para su formación como profesionales reconocidos en un mercado global exigente, por otra parte hallar los métodos o técnicas de enseñanza más usados por los docentes y el que más le gusta o perciben los estudiantes del programa. Todas las metodologías usadas por los docentes deben de tener enfoques constructivos por lo cual se debe centrar en la motivación de los alumnos, conocimientos previos, creencias y enfoque de la realidad actual. Es importante la selección de información relevante y buscar la unión entre el análisis y síntesis por parte de los alumnos buscando relación entre ambos conceptos, potencializado el trabajo colaborativo que desarrollen competencias sociales como lo es la colaboración, respeto, responsabilidad, liderazgo. Cabe mencionar que se hace referencia entre la correspondencia que existe entre los estudiantes y docentes, ya que en la actualidad existen varios modelos y procesos de enseñanza , pero que cada sujeto tiene diferencias en la capacidad y método de aprender y esto también se liga a las prácticas y motivaciones de los alumnos reconociendo que la dificultad está en poder definir un modelo global, pero obteniendo una relación de mayor aceptación, es preciso hacer hincapié en que las estrategias facilitan el desarrollo de los procesos, la ayuda para organizar, retener y recuperar el material aprendido. Actualmente existen varios modelos o estilos de aprendizaje que se centran en modelos cognitivos de procesamiento de la información y las diferencias que existen entre sujetos en la cual influye su educación, ambiente, entornos familiares, herencias y demás medios en los que se ha socializado el alumno, pero se centras en las preferencias más comunes entre los alumnos. Cada docente debe tener un sin fin de métodos que les permitan a los alumnos aprender en cualquier entorno o situación adaptándose y siendo flexible a las múltiples diferencias de los alumnos. A partir de los diferentes conceptos teóricos abordados, se realiza un estudio con ayuda de cuestionarios aplicados tanto a estudiantes como a docentes del programa de contaduría pública dentro de espacios académicos para obtener resultados óptimos acerca de que técnicas de enseñanza se imparte por parte de los docentes y cuales técnicas de aprendizaje tienen mayor receptividad por parte de los alumnos de la corporación universitaria minuto de Dios.Item Detalles y Desayunos Sorpresas Kiflower(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-04-27) Núñez Maurno, Erika Viviana; Carvajal Montiel, SergioEste proyecto consiste en crear una empresa dedicada a la comercialización y venta de detalles y desayunos sorpresas, ubicada en la ciudad de Ibagué exactamente en el barrio Gaitán. El día a día transcurre de una manera rápida y lo que la mayoría de las personas quieren dejar siempre es un recuerdo de ese día especial, haciéndolos inmemorables, es por ello que nacen las redes sociales, donde el objetivo es dejar huellas compartiendo sus fotos, video y pensamientos, es tan fuerte este tema que se ha hecho indispensable tener fotos cargadas en estas redes de los momentos únicos, además de ser una red de publicidad enorme que brinda a millones de empresas obtener la facilidad de adquirir clientes, razón por la cual se pretende generar una página web en donde puedan ingresar y observar la variedad de productos que podemos ofrecer. La idea de crear una empresa de detalles y desayunos sorpresas pretende incorporar una gran variedad de menús coloridos y apetitosos para desayunar, sin dejar a un lado la diversidad de precios con el que puede contar los clientes, costos que pueden acomodarse al presupuesto con el que cuente la persona, no se pueden dejar a un lado los detalles sorpresas, que, aunque no son desayunos, son similares. Se implementarán principales estrategias de ventas que se están moviendo actualmente en el mercado, tales como redes sociales, volantes y cuñas radiales.Item Efectos financieros y tributarios en tiempos de covid 19 para las empresas colombianas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-20) Repizo Muñoz, Juan Camillo; Carvajal Montiel, SergioEn la siguiente investigación se pretende dar a conocer una ilustración de todos los efectos financieros y tributarios que fueron causados en tiempos de la emergencia sanitaria vivida por el COVID 19, esta enfermedad ha traído consecuencias severas para las grandes empresas como también para las micro empresas, generando problemáticas drásticas para los empresarios ya que al tener sus negocios con las puertas cerradas, las deudas irían incrementando progresivamente y los ingresos serian nulos ya que no habría ningún tipo de actividad. Esta crisis genera impactos negativos en la economía de las empresas puesto que habrá problemas de liquidez y disminución en los ingresos, esta situación obliga a los empresarios a tener la necesidad de optar por métodos de endeudamiento para que de esta manera la empresa se pueda sostener y subsanar ciertas obligaciones. El gobierno colombiano al percatarse de la situación que se está enfrentando la ciudadanía, establece medidas de ayuda a las micro medianas y pequeñas empresas, como la reprogramación de créditos, en cuestiones tributarias se generó una prórroga del pago de las obligaciones y refinanciamientos para las mipymes. La emergencia sanitaria congelo una serie de movimiento financiero importante para todas las empresas, el flujo de efectivo no se veía registrado dentro de la contabilidad, las deudas con la DIAN aumentaban a medida del tiempo, los pagos de nómina seguían siendo facturados y las organizaciones continuaban en busca de soluciones para que ni las empresas ni los empleados se vieran afectados por tal situaciónItem Estudio de la emisión o uso de la factura de venta en las tiendas o minimercados de la comuna cuatro de la ciudad de Ibagué(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-10) Cardozo Reyes, Christian Félix; Carvajal Montiel, SergioLa factura de venta es aquel documento a través del cual se respalda o legaliza cualquier operación comercial, ya sea por la venta de bienes o por la prestación de un servicio; el código de comercio en el artículo 772 define la factura de venta como un título valor, que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y entregar, o remitir al comprador o beneficiario del servicio, con el objetivo de que dicho documento certifique la operación de consumo efectuada. Una factura de venta es un documento revelador, que hace constar la adquisición y entrega de un bien o servicio, por medio del cual se específica la fecha de la operación, el nombre de la partes de la operación de consumo, la descripción del producto o servicio objeto del negocio, el valor del negocio, la forma de pago, entre otros conceptos, que se encuentran especificados como requisitos mínimos de una factura. Frente a la factura, el emisor vendedor o prestador del servicio se encuentra en la obligación de expedir original y dos copias. Para todos los efectos legales derivados del carácter de título valor de la factura, el original firmado por el emisor y el obligado, será título valor negociable endosado por el vendedor, productor y/o emisor. Una de las copias se le entregará al obligado y la otra quedará en poder del emisor, para sus registros contables.Item Implicaciones contables y tributarias del COVID-19 para las PYMES(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Salinas Reyes, Yenny Paola; Carvajal Montiel, SergioEste trabajo se realiza con el fin de identificar los impactos contables y tributarios desencadenados a raíz de la emergencia sanitaria causada por el COVID- 19, el cual ha traído consigo no solo perdidas de millones de vidas a nivel mundial sino que también afectaciones económicas, se identificara cuáles son las opciones y normatividades que ha desarrollado el gobierno Colombiano desde el inicio de la pandemia para contrarrestar la afectación en el recaudo de los tributos, , además de las implicaciones contables más notorias, todo con el fin de identificar los sectores más golpeados entre estos las Pymes. Como era de esperarse las medidas que se tuvieron que adoptar a causa de la pandemia cambiaron el ritmo normal de nuestra sociedad, trabajo estudio etc. Además, el cumplimiento de las obligaciones tributarias, por estar razón el gobierno y la dirección de impuestos de aduanas nacionales (DIAN), emitieron una serie de normas que facilitaran a los contribuyentes el pago de sus obligaciones y generar beneficios tributarios y cómo influyen estos alivios en el ámbito contable. Por lo anterior a través de este trabajo se busca identificar como impacto estas normas a las empresas colombianas especialmente a las Pymes, a través de diferentes fuentes bibliográficas vigentes sobre estos efectos, que se verán reflejados en un análisis DOFA, además se realizara una entrevista a profesionales que han detectado de forma directa estos cambios en las empresas.Item La Cultura de la contribución desde un eje formativo(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-30) Castro Cervera, Paula Juliana; Carvajal Montiel, SergioLa adopción de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal –NAF– traerá beneficios para la ciudadanía como lo es recibir orientación en temas financieros, contables y tributarios de manera gratuita permitiendo el cumplimiento adecuado de sus obligaciones fiscales, igualmente los estudiantes se apoyan con la complementación de la formación académica, por medio de la práctica se les permitirá mejorar sus aprendizajes profesionales como resultado del carácter práctico del programa, al tiempo que presta un servicio social a la ciudadanía. Proporcionando que la ciudadanía incluyan nuevos valores y comportamientos que aporten al cumplimiento de las obligaciones adquiridas en materia tributaria. Los núcleos de apoyo contable y fiscal es un proyecto de carácter formativo y su mayor objetivo es expandir conocimientos, generar conciencia y aprendizajes a los estudiantes, por medio de capacitaciones constantes que conllevan a un afianzamiento del conocimiento el cual es implementado en el consultorio contable. Allí, se realizan diversas actividades entre ellas capacitaciones, orientaciones, olimpiadas, en vivos y demás actividades, se tiene la oportunidad de implementar y generar cultura tributaria a la comunidad, logrando que los contribuyentes reconozcan y asuman de manera voluntaria sus responsabilidades. La realización de las capacitaciones son con el fin de fortalecer y generar cultura en todos los estudiantes, comerciantes, contribuyentes y ciudadanía en general; Informado los plazos establecidos por la dirección de impuestos y aduanas nacionales en el calendario tributario, también brindando información de las consecuencias de no realizar el proceso en su debido tiempo e indicando los topes establecidos para determinar si están obligados a declarar renta por el año gravable inmediatamente anterior y así mismo disminuir la informalidad tributaria permitiendo que la administración cuente con recursos necesarios para contribuir con el desarrollo de la ciudad y beneficiando a la comunidad en los diferentes sectores.Item Papel del contador público frente al crecimiento y desarrollo económico en el departamento del Tolima(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Murillo Beltrán, Yulidy Andrea; Osorio Osorio, Jehraldy Vanessa; Carvajal Montiel, SergioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar la importancia que tiene un contador público en las empresas del Tolima para su crecimiento económico. Por lo que se ha venido evidenciando a lo largo de los tiempos las tendencias económicas que ha tenido la región es importante saber que tan alta e importante es la influencia de un Contador Publico para el bueno desarrollo y crecimiento. Seguidamente, se puede observar que en los últimos años la economía se ha visto estancada y ha tenido un declive si bien una pandemia no estaba prevista en la actualidad y todas las consecuencias que han recaído y afectado al crecimiento de la economía. Es por eso con la presente investigación por medio de metodologías y técnicas de recolección de información podremos analizar y resolver dudas sobre el impacto que se está teniendo para sacar las respectivas conclusiones que daremos a conocer en la siguiente investigación.Item Papel diferenciador del contador público de la ciudad de Ibagué en la pandemia covid 19(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Luna Ramirez, Sandra Liliana; Cruz Neira, Nelson Jeilen; Carvajal Montiel, Sergio; Luna Ramirez, Javier AlexanderTodas las organizaciones gubernamentales, financieras y empresariales están tratando de contrarrestar los efectos económicos y sociales a causa de la pandemia COVID 19. Por tal motivo han delegado su confianza, esperanzas y responsabilidad en los contadores públicos para que con sus conocimientos, análisis y acompañamiento, busque la forma certera de una reactivación y sostenibilidad económica y poder proteger sus activos, por lo tanto estos profesionales asumen roles que no tenían, se ajustan a herramientas y cambios de su forma de trabajo para afrontar la situación. El objetivo de la investigación es identificar el papel diferenciador del contador público en la ciudad de Ibagué para enfrentar los desafíos de la pandemia del COVID 19 en el ejercicio de sus funciones. Determinar cómo los contadores públicos venían desarrollando sus funciones de cierta forma con avances continuos, antes de la pandemia y ver como esta situación del COVID 19 ha afectado las empresas y a la vez a los contadores públicos en su ejercicio laboral con diferentes modificaciones presentadas obligatoriamente, que hacen que ellos cambien su rol en las empresas. La pregunta de investigación se responde a través de 4 etapas donde en la primera parte se recolecta información primaria de autores que han analizado el rol de los contadores que han venido ejerciendo antes de la pandemia y la posición que tomarán para el desarrollo de sus funciones ante este flagelo para que las organizaciones puedan reactivarse. Seguidamente por fuentes secundarias se analiza la situación contractual de las organizaciones y la responsabilidad y credibilidad que le están dando este gremio al contador público para que tome las riendas y los orienten para tomar las mejores decisiones. Con el desarrollo de una actividad, como es un focus group, en presencia de contadores públicos que ejercen en la ciudad de Ibagué, dos empresarios de esta ciudad y un invitado especial que nos ilustrara sobre el tema, conoceremos los cambios en el ejercicio de sus funciones como profesionales en el sector empresarial. Por último, en la última etapa, se recopila toda esta información y se plasmará en un cuadro comparativo y así detallar las principales actividades diferenciadoras en las funciones del contador público; qué es lo más significativo en el rol del contador público para ejercer sus funciones antes y durante la época de pandemia. Con lo anterior, permitiremos mostrar los cambios en el ejercicio de las funciones propias de los profesionales en Contaduría, en su forma de pensar, actuar y adaptarse a las nuevas necesidades y requerimientos del mercado ya que las empresas necesitarán de profesionales íntegros que le brinden confianza y mejores oportunidades en el mercado y en la economía en general.Item Procedimiento para el control del cobro, contabilización y transcripción de incapacidades medicas de origen común o laboral emitidas por las Ips, Eps, y clínicas de la ciudad de Ibagué a los empleados de la empresa Coltolima Ltda.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Claros Becerra, Ana Cristina; Carvajal Montiel, SergioEl objetivo fundamental de este informe es dar a conocer el desarrollo de las actividades ejecutadas durante el diseño y posterior implementación del proceso para el control del cobro, contabilización y transcripción de las incapacidades; como también demostrar que debido a la ausencia de estos procesos se generan inconsistencias contables, lentitud en los tramites y en el retorno de los dineros producto de las incapacidades de los colaboradores sea por parte de las entidades promotoras de salud (EPS) o las administradoras de riesgos laborales (ARL). A través de los mecanismos utilizados (revisión de incapacidades que a la fecha figuraban pendientes de pago) se evidenció un déficit monetario provocado por los pagos efectuados a los empleados y que a la fecha no habían generado retorno por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a la compañía, donde se hallaron incapacidades y licencias de maternidad con más de 4 meses en espera de los respectivos reembolsos. Al identificar esta problemática se da inicio a la creación de un procedimiento por medio del cual se pudieran establecer tiempos y medios para la radicación de incapacidades y seguimiento del respectivo pago, este fue dado a conocer a cada uno de los colaboradores indicando la importancia de entregar las incapacidades y sus anexos a tiempo para poder dar inicio al trámite. La creación de este procedimiento trajo consigo la implementación de fichas de registro inicial, planilla de seguimiento de incapacidades en trámite y la definición de tiempos límite para la recepción de las incapacidades y de los documentos anexos, es importante destacar que este procedimiento fortalece y da valor a las actividades ejecutadas desde el área de Gestión Humana, pues demuestra eficiencia y eficacia en los trámites que generan retornos de dinero a la compañía, facilitando la medición de la efectividad de sus procesos y generando ingresos de corto plazo que benefician a la compañía y que a su vez exaltan el compromiso del personal del área.Item Servicios y Asesorías Financieras(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Liévano Contreras, Mónica Andrea; Carvajal Montiel, SergioEsta investigación está basada en la puesta en marca de la creación de la oficina de servicios y asesorías ( SAF) ofreciendo la venta de servicios relacionados con las asesorías financieras y venta de créditos por libranza para los policías activos, militares activos, empleados del sector oficial activos , pensionados de pagadurías públicas y privadas con las que se tengan convenio, estén o no estén reportados negativamente en centrales de riesgo, buscando satisfacer las necesidades de los clientes , ya sea de crédito para libre inversión, recoger cartera o unificar deudas. La idea de negocio surge como resultado del tiempo que se trabajó como asesora en diferentes entidades, en el cual se evidencio que este segmento de clientes se encontraba medianamente desatendido , sobre todo los clientes que tienen algún tipo de reporte en centrales de riesgo, los cuales tienen que esperar a que los asesores de las diferentes entidades que no tienen sucursal en el municipio de Mariquita programen sus visitas o tengan que ir hasta una ciudad principal a buscar la solución que están buscando. Para empezar, se visitaron las diferentes entidades para conseguir un código como asesora free lance y vender los créditos por libranza o descuento de nómina. Dentro de estas entidades se logró contactar a Excelcredit, Bayport, Credialianza y se está por concretar diferentes citas con los bancos que tienen sede en la ciudad de Ibagué. Mariquita es un municipio del Norte del Tolima que tiene 33.340 habitantes , dentro de las bases de datos que se tienen de los clientes que se atendieron en las diferentes entidades las cuales suman aproximadamente 100 personas , dentro del mercado objetivo aparte de estas bases de datos , se pueden visitar la estación de Policía del municipio , la escuela de aviación, el centro vacacional del ejército, y en el municipio de Honda que queda aproximadamente a 30 minutos se pueden visitar el centro vacacional de la policía , el batallón del ejército y a la cárcel de honda , para visitar los funcionarios del INPEC.Item Ventajas y desventajas de la Comercialización con Criptomonedas en Materia Contable y Financiera en la Ciudad de Ibagué(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-10-30) Rodríguez Quintero, Andrea del Pilar; Ortiz Ramírez, Edwin Eduardo; Carvajal Montiel, SergioAnalistas, estudiosos del tema, financieros e inversionistas de todo el mundo están hablando y dejando plasmado en sus escritos, que en un futuro no muy lejano la humanidad podrá utilizar este medio de pago en una panadería, miscelánea o tienda de barrio, además, cualquier persona podrá invertir en la bolsa de valores, esto se logrará a partir de la creación de un mercado bursátil alternativo en Colombia, usando el Blockchain como plataforma transaccional (Jiménez, 2018). En la investigación adelantada por Camargo (2017) indica que a las entidades financieras y especialmente a los bancos centrales emisores de dinero, les provoca ansiedad y miedo a perder soberanía en el control de sus propias monedas, es así que el Banco de la República, Asobancaria, el Ministerio de Hacienda y Crédito público y la Dian entre otras, han manifestado al público que existe riesgo financiero y hasta dan recomendaciones a tener en cuenta antes de adelantar cualquier inversión. Sin embargo, uno de los grandes inconvenientes es la falta de información de las personas sobre su mecanismo de operación y la desconfianza en los sistemas tecnológicos y aquello que se encuentran en las plataformas digitales en cuanto a la seguridad informática. Por lo anterior, con el desarrollo de la presente investigación se pretende analizar y determinar las ventajas y desventajas que tiene la comercialización con criptomonedas en la ciudad de Ibagué convirtiéndolas en otra alternativa al dinero físico, además de establecer la importancia que estas traen para la economía, determinar cuáles son las formas de inversión; la manera de darle un mejor manejo a los negocios a partir del dinero digital; cual es el nivel de riesgo para este tipo de divisa; y por supuesto, cuáles son las leyes que las rige en Colombia.