Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Callejas Callejas, Albeiro Elías"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Analizar la situación de las personas en condición de habitantes de calle y sus causas, impacto social, posibles soluciones y políticas públicas relacionadas
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11) Montoya Osorio, Jaqueline; Agudelo Restrepo, Yurani; Callejas Callejas, Albeiro Elías
    El presente trabajo tuvo como finalidad realizar una revisión documental de investigaciones, informes y artículos científicos publicados y que desarrollaron como tema principal habitante de calle y determinaron factores como causas, impacto social, y políticas públicas que favorecen el mantenimiento el fenómeno en Colombia, con el fin de contribuir al conocimiento y promover la garantía del respeto de las personas y la dignidad humana. En todos los países del mundo se encuentran personas que viven en situación de calle, unos países más que en otros, pero comparten diversas causalidades del por qué ocurre esta problemática, por lo que se puede decir que como factor principal se destaca el consumo de sustancias psicoactivas, seguido de factores familiares como violencia intrafamiliar, abandono de alguno de los padres principalmente la figura paterna, así como también el mal relacionamiento social, debido a que las malas amistades y los malos consejos traen como consecuencia las adicciones y querer buscar una manera de vivir “más fácil” sin pensar en lo contraproducente que puede ser esas malas decisiones que se toman, debido a la falta de acompañamiento ya sea familiar, psicológico, social, entre otros. A su vez, el factor económico asociado a la pobreza influye para que una persona decida volverse habitante de calle, la dificultad para obtener estabilidad en un empleo. El desplazamiento disminuye las posibilidades de una persona de salir adelante y culminar sus estudios, así como también,presenta dificultades para acceder a la red de salud, este es un motivo más para tomar la decisión de acudir a la calle con el fin de mejorar su estilo de vida y generar ingresos para su subsistencia y la de sus familias. Sin embargo, factores políticos como las desigualdades sociales, la discriminación, el hecho de que se vulneren los derechos de las personas que no posean los recursos económicos suficientes para acceder a una educación superior o acceso a servicios públicos hace que algunos individuos tomen la decisión de permanecer en la calle y de esta manera volverse invisibles para la sociedad por ser “diferentes” y más al ver la falta de acompañamiento del Estado debido factores como la corrupción, y el bajo cumplimiento de las políticas públicas de cada zona.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de afrontamiento para fortalecer la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes (NNA) con diagnóstico oncológico de la fundación Alianza de Vida FUNAVID
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-11) Arango Taborda, Vanessa; González Sierra, Natalia; Ramírez Orozco, Alexandra; Callejas Callejas, Albeiro Elías
    El cáncer es una enfermedad crónica que afecta a una amplia población a nivel global, incluyendo a los niños, niñas y adolescentes (NNA). A pesar de que los tratamientos médicos son necesarios para su supervivencia, también es fundamental considerar cómo esta enfermedad afecta directamente la calidad de vida de los pacientes. Por esta razón, en esta investigación, el objetivo es examinar las estrategias de afrontamiento utilizadas por los NNA con diagnóstico oncológico de la fundación Alianza de Vida FUNAVID para fortalecer su calidad de vida. Para lograr este objetivo, se empleará un enfoque cualitativo y se hará uso de técnicas de recolección de datos cualitativas, como entrevistas en profundidad y análisis documental para recopilar y analizar la información necesaria. En cuanto a los resultados obtenidos, se espera identificar y analizar patrones y temas recurrentes relacionados con las estrategias de afrontamiento utilizadas por los NNA. Estos resultados proporcionarán un mayor entendimiento de las estrategias más relevantes y efectivas para fortalecer la calidad de vida de los NNA con diagnóstico oncológico. En relación con las consideraciones éticas, se garantizará el respeto por la autonomía de los participantes y se obtendrá su consentimiento informado antes de su inclusión en el estudio. Se protegerá la privacidad y confidencialidad de la información recopilada, asegurando que los datos sean utilizados únicamente para fines investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Revictimización judicial en violencia de género
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11) Monsalve Izasa, Sara; Lozada Molina, Sebastián; Callejas Callejas, Albeiro Elías
    La presente investigación aborda la problemática de revictimización a que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género al interior de los procesos judiciales cuando toman la decisión de entablar una denuncia, basándose en cómo el sistema judicial, en lugar de proteger las víctimas, las revictimiza prolongando su dolor y sufrimiento. La investigación revela que las mujeres no solo se enfrentan a una sociedad machista y prejuiciosa, sino también, procesos burocráticos largos y falta de sensibilidad. Por parte de los actores judiciales, es de resaltar la negligencia a la hora administrar justicia hace que la vulneración de los derechos humanos de la mujer se vaya agravando de manera persistente. Estas barreras no solo retrasan la justicia, sino que, agudizan el daño psicológico, emocional y social de las denunciantes. El estudio sugiere la urgente necesidad de darle aplicación a las normas y leyes que se han dictado con el fin de humanizar la atención a las víctimas en el sistema judicial y minimizar la revictimización.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización proyecto de gestión humana hospital San Antonio de Manzanares.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-03-12) Morales Restrepo, Ángela María; Callejas Callejas, Albeiro Elías
    En la presente sistematización se abordaran las tres herramientas más importantes en un proceso de gestión humana básico tales como: 1. protocolo de selección, Chiavenato (2000 pág. 239) define el protocolo de selección como “proceso que permite escoger a entre los candidatos reclutados los más adecuados para ocupar los cargos existentes en la empresa, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño del personal, así como la eficacia de la organización, de esta manera la selección busca solucionar dos problemas la adecuación del hombre al cargo y la eficiencia del hombre en el cargo.” 2. bienestar laboral, Chiavenato (2000) define el bienestar laboral como “calidad de vida que abarca no solo los aspectos intrínsecos del cargo sino también los aspectos extrínsecos, afecta las actitudes personales y el comportamiento para la productividad individual”. 3. Clima laboral; Hodgestty y Altman (1985, p 376), definen el clima laboral como “un conjunto de características del lugar de trabajo percibidas por los individuos que laboran en ese lugar y sirven como fuerza primordial para influir en su conducta de trabajo” entendido de esta manera el clima laboral es un proceso de gestión importante que repercute positiva o negativamente en los empleados y afecta directamente su desempeño laboral. Entendiendo estos como factores importantes que contribuyen directamente con el bienestar laboral y personal de los colaboradores y que afectan directamente el correcto funcionamiento de una organización; llevando a la comprensión de la importancia y beneficios de realizar dichos procesos; y haciendo especial énfasis en la preeminencia que tiene el área de recursos humanos en las organizaciones y las diferentes estrategias y actividades realizadas desde allí. A través del presente trabajo de grado se expondrán los beneficios e impacto percibidos por los administrativos y colaboradores de la E.S.E Hospital San Antonio de Manzanares. Al implementar estos procesos de gestión; se dará cuenta de la creación ejecución y desarrollo de las estrategias planteadas y los resultados obtenidos.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support