Browsing by Author "Beltrán, Adriana"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de una plataforma informática para la identificación de peligros y valoración de los riesgos en el sector educativo(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-08-18) Rodríguez Rubio, Ángela Roció; Rodríguez Suarez, Juliana; Bautista Jaime, Luis Carlos; Beltrán, AdrianaLa realización de este trabajo tiene como finalidad crear una herramienta informática asequible para que a las diferentes instituciones educativas se les facilite la identificación de peligros y valoración de los riesgos a partir de una serie de preguntas formuladas a los trabajadores, las cuales permiten evidenciar los factores de riesgos existentes en el ámbito laboral, teniendo en cuenta los parámetros brindados en la GTC 45 (2012). La plataforma informática para la identificación de peligros y valoración de riesgos será concebida como una herramienta de administración de datos en la cual se adjudicará un usuario y dos contraseñas, una de acceso general la cual es utilizada por el responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo y una segunda contraseña para el acceso de los trabajadores a las encuestas planteadas; la primera parte de la encuesta permite identificar el perfil sociodemográfico de la población trabajadora evaluada, la segunda parte de la encuesta, permite identificar peligros; la plataforma está parametrizada para que toda respuesta que genere un riesgo sea valorada, alimentando y priorizando simultáneamente la opción matriz de peligros con el fin de aportar medidas de intervención.Item Diseño del plan de evacuación de la Fundación Eudes sedes Fulano, Verónica, Tonel en la ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-08-04) Muñoz Cruz, Paola Andrea; Walteros Chaparro, Ingrid Lorena; Cárdenas García, José Luis; Jaramillo Páez, Julián Esteban; Beltrán, AdrianaHoy en día se conoce como IPS a todas las instituciones que prestan los servicios médicos de consultas hospitalarias y clínicas en las diferentes subespecialidades. En el Plan Nacional de gestión del riesgo de desastres de Colombia se encuentra, el desarrollo de estrategias en función de definir objetivos, programas, acciones, responsables y presupuestos mediante los cuales se ejecuten los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y el manejo de desastres. (Guía para la elaboración de planes de evacuación, 2016) Al igual que muchos países en américa latina, Colombia enfrenta grandes retos que amenazan seriamente su desarrollo, factores como el desplazamiento de población de las zonas rurales a las zonas urbanas, la degradación ambiental y el cambio acelerado del uso del suelo aumentan la probabilidad de presentar desastres naturales como sismos, terremotos y vendavales (Análisis de gestión de riesgos y desastres naturales en Colombia, 2012). El gobierno colombiano en respuesta a estos distintos fenómenos naturales se ha encargado de la creación de programas, decretos y leyes, para de esta manera salvaguardar la población colombiana y el territorio nacional, frente a estos fenómenos naturales inesperados.Item Estrategias para controlar factores de riesgo psicosocial que afectan al personal del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes de la región de policía Nº 2.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-03-23) Perdomo Aranda, Adriana Lorena; Garrido Campos, Eisenhoover; Sánchez Gómez, Henry Adrián; Tutalcha Delgado, Laddy Katherine; Lozada Bolívar, Óscar Gadiel; Beltrán, AdrianaLa presente investigación se llevó a cabo por medio de un enfoque cuantitativo, pues este permite al investigador utilizar métodos de recolección de información aplicando diferentes técnicas y herramientas que permiten identificar las características del planteamiento del problema y así deducir su estudio, por tanto esta investigación tendrá como alcance el identificar factores de riesgo psicosocial que aquejan al personal del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Región dos, el cual se realizara bajo un estudio cuantitativo, con el fin de establecer una estrategia para su control. El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Policía Nacional de Colombia, busca mejorar el bienestar de sus empleados en el ámbito laboral, en especial en los integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, que se ven expuestos a altos niveles de riesgos, principalmente físicos y psicosociales puesto que está constantemente atendiendo problemáticas de carácter social en las calles de las ciudades del país, por tal motivo es de vital importancia que los funcionarios tengan condiciones óptimas de salud tanto física como mental y emocional, para desempeñar las funciones sin ningún contratiempo. Por ende se buscó identificar a través de la investigación, los factores de riesgos psicosociales que afectan a los funcionarios de la Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes mediante la utilización de un cuestionario de identificación, el cual se aplicó en las ciudades de Neiva, Ibagué, Florencia y Mocoa, con el propósito de tener información de los riesgos psicosociales de mayor relevancia, que permitiera crear una estrategia.Item Evaluación de la metodología de seguridad basada en el comportamiento para determinar impacto en la accidentalidad en Helicol S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-22) Zapata Bonilla, Camilo Alejandro; Beltrán, AdrianaHelicol S.A.S. es una empresa dedicada al transporte en helicóptero comercial y vuelos chárter de pasajeros principalmente en el sector de hidrocarburos, en la empresa Helicol S.A.S. se comenzó con la implementación de seguridad basada en comportamiento desde 2014 por que se reportaron desde 2010 hasta 2013 accidentes que suponían una falla en la ejecución de procedimientos, 4 accidentes por golpes y contusiones, 1 por electrocución entre otros, dejaban percibir que no se estaban haciendo bien las actividades, por lo que se hizo imperativo establecer medidas de prevención. Helicol S.A.S. optó por la metodología de observación comportamental de sus colaboradores, por lo cual el objetivo principal de esta investigación es encontrar que impacto ha tenido esta metodología dentro de la compañía y para esto se compararon las estadísticas de accidentalidad de un periodo en el que no existía la metodología y otro en el que se había implementado, también se calcularon los índices de frecuencia y severidad y se estudiaron los resultados de las observaciones obtenidas por el personal de Helicol y se determinó que se buscó también identificar oportunidades de mejora en la metodología actual de la compañía. La presente investigación arrojó un aumento en la accidentalidad en los años en los cuales ha sido implementada esta metodología.Item El papel del gerente de seguridad y salud ocupacional frente al acoso laboral en Colombia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-17) Bolivar Salinas, Elver Gerardo; Beltrán, AdrianaEn esta investigación se indaga acerca del fenómeno del acoso laboral dentro de las organizaciones para orientar el papel que debe jugar el gerente de riesgos laborales seguridad y salud en el trabajo cuando lo enfrente, como operar en estos casos y mitigar el impacto que este puede ocasionar. Para ello se hace un análisis de la normatividad colombiana en el marco de la ley 1010 de 2006, de los factores psicosociales que implican enfermedad laboral visto desde el decreto 1477 de 2014, y comprobaciones empíricas de distintos autores donde se estudió en detalle este fenómeno. Además, se analiza los daños y pérdidas que se presentan para la fuerza laboral y para la organización vista desde el factor de salud para el empleado y la productividad. Finalmente, se plantea un protocolo que debe ser activado en caso de presentarse esta situación dentro de las organizaciones el cual identificará y mitigará los problemas y los atacara de inmediato buscando mantener un empleado en óptimas condiciones para el desarrollo de sus labores.