Browsing by Author "Arrieta Cardenas, Eudy Sandrith"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Construcción de Vínculos a través de la Comunicación Efectiva en la Crianza Temprana(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-12) Arrieta Cardenas, Eudy Sandrith; García Jaramillo, Elizabeth; Tapiero Flórez, Julián Camilo; Corporación Universitaria Minuto de DiosEl producto de investigación propuesto “Construcción de Vínculos a través de la Comunicación Efectiva en la Crianza Temprana” está enfocado en la importancia de la comunicación y su impacto en el desarrollo saludable y la formación de vínculos afectivos seguros durante la primera infancia. La construcción de vínculos en la primera infancia es fundamental para el desarrollo emocional y social de los niños y las niñas, ya que se fomenta un apego seguro y se fortalece la confianza mutua entre el cuidador responsable y el niño o niña. La comunicación efectiva en este proceso permite que el niño o niña se sienta escuchado, comprendido y valorado. A través de las interacciones afectuosas y respuestas sensibles, los cuidadores pueden guiar al niño en la gestión de sus emociones y en el desarrollo de habilidades sociales. Además, en este proceso investigativo se busca identificar la efectividad de dichos procesos de comunicación e interacción en esta etapa, mediante indagaciones y reflexiones que permitan analizar a fondo el tema. Una comunicación efectiva proporciona un ambiente de apoyo emocional, fomenta la confianza y promueve una interacción entre el infante y su entorno. Así mismo, se destaca la influencia de la comunicación en el desarrollo infantil, como la importancia del apego seguro como clave para el desarrollo cognitivo, social y emocional. Por otro lado, se menciona la relevancia de autores como John Bowlby, Mary Ainsworth, Vygotsky y Jean Piaget en el estudio del apego en la infancia y el desarrollo infantil. Autores como Sanz y Fernández (2022) quienes realizan sus aportes en cuanto al desarrollo de la psicología evolutiva donde describen los diferentes modelos teóricos. Se utilizará un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico hermenéutico, empleando entrevistas semiestructuradas a diez familias cuyo contexto cumpla con determinantes de edad, es decir con menores en etapa de primera infancia y situaciones objeto de la investigación, esto con el fin de recolectar datos sobre los beneficios o afectaciones de la vinculación con la primera figura de apego y realizar un análisis sobre sus resultados. En el contexto de los resultados de las entrevistas y observaciones realizadas a un total de 20 participantes, incluidos 10 niños y niñas de 4 a 6 años y 10 cuidadores responsables del preescolar de Comfama de Manrique de Medellín. El análisis se divide en análisis de Barras (gráficos) que interpreta los datos de los niños y niñas, y una Matriz Categorial, que examina las respuestas de los Cuidadores Responsables (CR). Los resultados indican que las categorías de “Felicidad”, “Comunicación Asertiva”,” Aprendizaje” y “Seguridad” son valoradas positivamente por los niños y las niñas, ya que se sienten escuchados guiados por su cuidador/a. sin embargo, se identifican también áreas de mejora, como la gestión de la frustración y el establecimiento de límites. El análisis de estos resultados destaca la importancia de una comunicación clara y afectuosa, ya que, en la interpretación de los datos de los (CR) la mayoría reconocen sus desafíos emocionales y el agotamiento que a veces sienten en el proceso de la crianza. A pesar de estos retos, los (CR) mencionan su compromiso con el desarrollo emocional de sus hijos e hijas, buscando mejorar sus prácticas a través de grupos de apoyo y formación. Lo cual resalta la necesidad de fomentar relaciones positivas y de calidad, esenciales para el bienestar de los niños y las niñas en la primera infancia.