Browsing by Author "Arguelles Quintero, Uriel Alberto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico de vías terciarias dentro el área de influencia del municipio de Arauquita, para una propuesta de mejoramiento para el desarrollo de las veredas(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-01) Pineda Merchán, Luis Alberto; Mosquera Hernández, Beatriz; Arguelles Quintero, Uriel Alberto; Fuentes Doria, Deivi DavidEl objetivo principal del estudio fue diagnosticar las vías terciarias dentro del área de influencia del municipio de Arauquita para proponer un mejoramiento que impulse el desarrollo de las veredas. La metodología empleó un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) a través de encuestas a los habitantes, observaciones en campo y análisis estadístico con software especializado, bajo un diseño exploratorio secuencial. Entre los resultados más relevantes, se evidenció que el 84.9% de los encuestados percibe afectaciones significativas en su movilidad y acceso a servicios básicos debido al deterioro vial, siendo la falta de mantenimiento el problema más recurrente. Además, se estableció que existe una relación directa entre el estado de las vías y los tiempos de desplazamiento, afectando la productividad y calidad de vida de las comunidades rurales. Las conclusiones destacaron la necesidad urgente de mejorar las vías terciarias para fortalecer el desarrollo económico y social, fomentar la conectividad y reducir las desigualdades territoriales. Asimismo, se identificó la importancia de integrar percepciones comunitarias en la planificación técnica para lograr intervenciones más sostenibles. Como recomendaciones, se propuso implementar programas de mantenimiento periódico, fortalecer la organización comunitaria mediante comités veredales y fomentar estrategias de corresponsabilidad y participación social. Las principales limitaciones del estudio incluyeron restricciones en la cobertura territorial, enfoques perceptivos que deben ser complementados con análisis técnicos más especializados y limitaciones en el acceso a datos económicos.