Especialización en Acondicionamiento Físico y Coaching
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Acondicionamiento Físico y Coaching by Author "Álvarez Sánchez, Lorena Andrea"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Niveles de Actividad Física del Adulto Mayor en el Barrio Las Cruces de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11-28) Mosquera Valencia, Jordy Freycer; Álvarez Sánchez, Lorena AndreaLa importancia de adoptar estilos de vida saludables es de gran valor para tener una mejor calidad de vida tanto física como emocional, es por ello, que la actividad física constituye un hábito que proporciona al ser humano estabilidad para el control de las emociones y mejoras en las capacidades físicas del cuerpo, y más si se incorporan esos hábitos a la población adulto mayor que por factores de envejecimiento, sociales y psicológicos requieren de estímulos que les permita mejorar su calidad e interacción social. Partiendo de lo anterior, con este trabajo, busco conocer los niveles de actividad física en la población adulto mayor, la percepción de la práctica con relación a la calidad de vida, que me pueda servir como punto de partida la implementación de para futuros proyectos sobre la práctica de actividad física en el adulto mayor, para mi desarrollo profesional y que su vez, me permite el fomento del cuidado de la salud y mejoras de la calidad de vida en dicha población tan valiosa de la sociedad.Item Revisión teórico-sistemática: Caracterización de los métodos de desarrollo de la fuerza en población adulta mayor.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-01) Guerra Rico, Diego Fernando; Urrego Camargo, Michael Andrés; Álvarez Sánchez, Lorena AndreaA través de los años el ser humano presenta un deterioro y cambio en sus capacidades físicas, de igual forma en su sistema locomotor, presentando afecciones como lo es la disminución de la fuerza, generando en ellos cambios en la capacidad de movilidad y por ende perdida del equilibrio incrementando el riesgo de caídas y la posibilidad de alteración en su estilo de vida (Zillikens, 2017) . Se ha encontrado en bases científicas que este tipo de alteraciones se deben principalmente a perdida de tejido muscular sumándolo al deterioro de la función neuromuscular debido a el tiempo de sedentarismo en esta población. Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, también a mayor riesgo de enfermedad y en última instancia, a la muerte. (Badillo, 1997) (Chalapud., 2017).