Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colecciones Digitales

Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación CRAII

 

Recent Submissions

Item
Recomendaciones para la optimizacion de procesos administrativos en la construcción mediante la metodologia agil de Lean construction
(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-10-29) Montoya Hurtado, Juliana; Puerta Serna, Yessica; Cárdenas Otaya, Luis Alberto
La presente investigación tiene como objetivo principal formular recomendaciones para la optimización de los procesos administrativos en la construcción, empleando la metodología ágil de Lean Construction. El estudio se fundamenta en la identificación de áreas de mejora dentro de los procedimientos administrativos actuales en proyectos de construcción, con el fin de reducir el desperdicio de recursos, aumentar la eficiencia operativa y mejorar la calidad en la entrega de resultados. Para ello, se emplearon técnicas cuantitativas de recolección y análisis de datos, con el fin de evaluar el impacto de la implementación de Lean Construction en la gestión administrativa. Entre los hallazgos más relevantes se destaca la estandarización de procesos, eliminación de reprocesos y tareas que no generan valor al proceso son clave para mejorar la planificación y ejecución de tareas administrativas. Asimismo, se enfatiza en la importancia de fomentar una cultura organizacional que promueva la colaboración y la mejora continua. Como resultado, se proponen diversas estrategias, tales como la automatización de procesos, el uso de indicadores de rendimiento para monitorear la eficiencia administrativa y la capacitación continua del personal, que buscan alinear las prácticas administrativas con los principios de Lean Construction, mejorando así la competitividad y sostenibilidad de los proyectos. Este enfoque optimiza la gestión administrativa en las empresas constructoras, aportando un modelo más eficiente, ágil y adaptable a los cambios, que responde a las necesidades dinámicas del sector.
Item
Análisis de la eficiencia de la metodología SCRUM en procesos de bioaprendizaje en SST
(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-05) Ospina Plata, Lina Marcela; Cárdenas Otaya, Luis Alberto
El presente análisis se centra en la eficacia de la metodología Scrum aplicada a los procesos de bioaprendizaje en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST). Este estudio se llevó a cabo mediante una revisión exhaustiva de la literatura existente, así como la implementación de un enfoque práctico en entornos educativos. Se buscó identificar cómo la estructura ágil de Scrum puede potenciar la colaboración entre los participantes, mejorar la gestión del tiempo y facilitar la adaptación a cambios en el contenido educativo. Los principales hallazgos indican que la metodología Scrum no solo mejora la interacción entre estudiantes y docentes, sino que también fomenta un aprendizaje más activo y significativo. Los resultados preliminares sugieren que los estudiantes muestran un mayor compromiso y comprensión de los temas tratados, lo que se traduce en un mejor desempeño académico. La relevancia de este estudio radica en su contribución a la optimización de las estrategias pedagógicas en SST, ofreciendo un enfoque innovador que puede ser replicado en diversas disciplinas, promoviendo así un aprendizaje más efectivo y adaptado a las necesidades del entorno laboral actual.
Item
Desafíos y soluciones en la logística del comercio electrónico tranzfronterizo: una revisión sistemática de modelos y prácticas actuales
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-07-01) Muñoz Ramírez, Luis Alejandro; Escorcia González, John Jairo
El proyecto titulado “Desafíos y soluciones en la logística del comercio transfronterizo: una revisión sistemática de modelos y prácticas actuales” aborda los retos que enfrenta el comercio electrónico internacional desde una perspectiva logística. A medida que las empresas expanden sus operaciones a nivel global, surgen complejidades en la gestión de cadenas de suministro debido a la diversidad de normativas aduaneras, infraestructuras desiguales y expectativas crecientes de los consumidores. Este estudio analiza modelos logísticos centralizados y descentralizados, destacando sus ventajas y limitaciones en distintos contextos internacionales. La investigación utiliza un enfoque cualitativo y descriptivo, estructurado en tres fases principales: una revisión sistemática de literatura para identificar tendencias y mejores prácticas, estudios de caso de empresas que operan en el comercio electrónico internacional, y la síntesis de soluciones innovadoras para optimizar procesos logísticos. Los hallazgos subrayan la importancia de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) para mejorar la visibilidad y eficiencia de la cadena de suministro, así como la necesidad de implementar prácticas sostenibles para reducir la huella de carbono. Se concluye que el éxito en el comercio electrónico transfronterizo depende de la capacidad de las empresas para adaptarse a las exigencias tecnológicas, logísticas y regulatorias del entorno global. Este proyecto aporta un marco teórico y práctico que puede ser útil tanto para académicos como para profesionales del sector.
Item
Diagnostico de necesidades unidad familiar de niños de 6-12 años procesos PARD
(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-10-18) Gonzalez Garavito, Nydia Isabel; Cárdenas Otaya, Luis Alberto
Este articulo presenta la introducción, Evaluación, Resultados, Conclusiones y Anexos que se obtuvieron en la investigación Diagnóstico de necesidades presentes en unidades familiares de Niños de (6-12 años) vinculados a un proceso PARD. Investigación con enfoque cualitativo el cual solicitó una Evaluación: planteamiento de pregunta problema, definición de la muestra inicial del estudio, recolección de datos a través de entrevista, Análisis de datos e Interpretación de resultados filtrados mediante categorías y subcategorías, las cuales dan respuesta a los objetivos de la investigación. Análisis de Resultados, que evidencia elaboración de reporte de la complejidad de factores que rodean al proceso PARD, identificación de una variedad de significados para los implicados, un contexto del fenómeno inmerso en la unidad familiar y su relación directa para con las necesidades presentes en la red vincular y autoridad administrativa como actores involucrados en el proceso, así como recomendaciones necesarias a la garantía de derechos en los Niños(as).
Item
El juego cooperativo como estrategia didáctica para la regulación de la ira en el Jardín infantil Nenelandia
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 22-05-2025) Salgado Castro, Danna Valentina; Romero Hurtado, Carol Natalia
El trabajo de investigación “El juego cooperativo como estrategia didáctica para la regulación de la ira en el jardín infantil Nenelandia” se desarrolla en el hogar comunitario del ICBF Nenelandia ubicado en la localidad de Kennedy en el barrio Britalia de la ciudad de Bogotá, Colombia.