Modelo de un prototipo para impresión 3D como solución de problemas de ingeniería de Software

dc.contributor.advisorPalomeque Martínez, Julio Ulises
dc.contributor.advisorOspina Herrán, Alejandra
dc.contributor.authorSangado Avendaño, Cristian
dc.contributor.authorDavid Agudelo, Ana María
dc.date.accessioned2024-12-10T18:53:40Z
dc.date.available2024-12-10T18:53:40Z
dc.date.issued2024-11-24
dc.descriptionExplicar de una forma muy clara como la tecnología de impresión 3D no solo ayuda en la reducción de costos de proveedores de estos productos, sino que a la vez fomenta en la sociedad la innovación en la fabricación de piezas personalizadas y de una manera creativa.
dc.description.abstractEl estudio titulado "Modelo de un prototipo para Impresión 3D como solución de problemas en Ingeniería de Software" analiza la integración de tecnologías de impresión 3D y la metodología Maker y estas como pueden transformar en proyectos tecnológicos. Destacando los desafíos que se pueden presentar ante la disponibilidad y el costo de piezas físicas, también se resalta el potencial que tienen estas herramientas para ayudar a reducir la dependencia de proveedores externos y que de alguna manera estas tecnologías puedan fomentar en la sociedad la innovación para crear soluciones a diferentes problemas. Se tiene en cuenta que la impresión 3D tiene un crecimiento rápido en el mercado, con una proyección de anual del 23.3% hasta el año 2030, destacando su importancia y relevancia en el campo de ingeniería de software. En la actualidad en el campo de ingeniería de software, realizar creaciones de prototipos y la integración de componentes físicos tiene diferentes retos, especialmente cuando se necesitan piezas que se deban personalizar. Se requieren proveedores externos que incrementan los costos en el momento de comprar las piezas y a la vez es un proceso lento. En muchas ocasiones la disponibilidad de piezas especificas es muy compleja porque esta es muy limitada.
dc.description.abstractThe study titled "Model of a Prototype for 3D Printing as a Solution to Problems in Software Engineering" examines the integration of 3D printing technologies and the Maker methodology, highlighting their potential to transform technological projects. It emphasizes the challenges related to the availability and cost of physical components while showcasing the ability of these tools to reduce dependency on external suppliers. Moreover, the study underscores how these technologies can foster innovation in society, enabling the creation of solutions to various problems. Considering the rapid growth of the 3D printing market, with an annual projected growth rate of 23.3% through 2030, the study highlights its importance and relevance in the field of software engineering.Currently, in software engineering, creating prototypes and integrating physical components presents challenges, particularly when custom parts are required. Relying on external suppliers often raises costs and lengthens the acquisition process. In many cases, the availability of specific components is limited, making it difficult to obtain them on demand.
dc.identifier.citationSalgado Avendaño, C. y David Agudelo, A. M. (2024). Modelo de un prototipo para impresión 3D como solución de problemas de ingeniería de Software (Trabajo de grado de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20318
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleModelo de un prototipo para impresión 3D como solución de problemas de ingeniería de Software
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_AvendanoCristian_y_DavidAnaMaria_2024.pdf
Size:
2.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_AvendanoCristian_y_DavidAnaMaria_2024.pdf
Size:
122.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: