Estrategias para la implementación exitosa de nuevas tecnologías y políticas
| dc.contributor.advisor | Monsalve Ospina, Yer Orlando | |
| dc.contributor.author | Rojas Monroy, Andres Mauricio | |
| dc.contributor.author | Garnica Cardenas, Erika Milena | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-08T19:54:06Z | |
| dc.date.available | 2025-11-08T19:54:06Z | |
| dc.date.issued | 2025-06-30 | |
| dc.description | Mejorar la gestión de la calidad en el área hospitalaria mediante la identificación y aplicación de estrategias efectivas que permitan elevar los indicadores de calidad y garantizar servicios de salud seguros, eficientes y centrados en el paciente, identificando las estrategias más efectivas para gestionar el cambio organizacional en el sector de la salud | |
| dc.description.abstract | En el presente proyecto de investigación, se aborda la gestión del cambio organizacional en el sector de la salud, centrándose en estrategias para implementar con éxito nuevas tecnologías y políticas. Se destaca la importancia crucial de adaptarse a los avances tecnológicos y cambios normativos en un entorno de salud dinámico. El estudio se enfocará en los desafíos comunes que enfrentan las organizaciones de salud al implementar cambios, así como en identificar las mejores prácticas y estrategias efectivas para gestionar estos procesos de manera exitosa. Se emplearán métodos de investigación cualitativa y cuantitativa para recopilar y analizar datos con el propósito de identificar patrones, factores clave de éxito y áreas de mejora. Los resultados de la investigación ofrecerán información valiosa para líderes y profesionales de la salud que buscan mejorar la eficiencia y calidad de la atención a través de la implementación efectiva de nuevas tecnologías y políticas | |
| dc.format.extent | 51 paginas | |
| dc.identifier.citation | Rojas Monroy, A.M., & Garnica Cárdenas, E.M. (2025). Estrategias para la implementación exitosa de nuevas tecnologías y políticas. [Proyecto NODO, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22455 | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Maestría en Gerencia de la Salud | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Gestión del cambio | |
| dc.subject.keywords | sector salud | |
| dc.subject.keywords | nuevas tecnologías | |
| dc.subject.keywords | Políticas de salud | |
| dc.subject.keywords | Innovación tecnológica | |
| dc.title | Estrategias para la implementación exitosa de nuevas tecnologías y políticas | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Alvear Acosta, A. V. (2024). Plan de gestión gerencial para la optimización de estrategias con un enfoque integral para mejorar la atención y eficiencia en el Centro de Salud Picaihua Tipo A de la Parroquia Picaihua Cantón Ambato (Master's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2024). Cruz Maldonado, M. A. Gestión del cambio organizacional–Caso: Secretaría Distrital De Salud (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). David, B. (2023). La Reforma a la Salud. Nota Macro No. 48. Demenus, W., & Márquez, H. (2014). Guía introductoria a la Gestión del Cambio organizacional y territorial. GONOPE, 1, 7–101. Durán-Solórzano, S. A., & Martínez-Minda, H. A. (2020). Capacitación del talento humano y la gestión de la calidad en instituciones del sector salud: Artículo de revisión. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR. ISSN: 2737-6273., 3(6), 2-15. Fernández, A. (2023). Gestión del cambio organizacional en trabajadores administrativos de la Superintendencia Nacional de Salud. Franco Giraldo, Á. (2022). Modelos de promoción de la salud y determinantes sociales: una revisión narrativa. Hacia la promoción de la salud, 27(2), 237–254. https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.17 Haro-Alvarado, J. M., Haro-Alvarado, J. I., Macías-Intriago, M. G., López-Calderón, B. A., Ayala-Astudillo, M. D., & Gutiérrez-Solórzano, A. V. (2018). Sistema de gestión de calidad en el servicio de atención de salud. Polo del conocimiento, 3(11), 210-234. Imbaquingo Utreras, J. L. (2024). Estrategias educativas para mejorar la calidad de atención en el Centro de Salud Santa Martha de Cuba (Bachelor's thesis). Jaimes Montaña, I. C., & Vélez Álvarez, C. (2022). Adopción del modelo de Determinantes Sociales de la Salud según la Ley Estatutaria en Salud: ¿Avance en Política Pública? Agora U S B, 21(2), 629–653. https://doi.org/10.21500/16578031.5159 Minsalud (2019). VIII Sesión de la comisión intersectorial de la salud pública. MINSALUD. Monsalve, Y. O., & Ospina, M. J. C. (2024). Mejora continua en la gestión de servicios de salud: estrategias para la excelencia administrativa. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-16. Naranjo, B. (2017). Gestión del cambio y clima organizacional en la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, Lima, 2017. Neyra, L. M. T., Montes, N. V., & Travieso, M. O. C. GESTIÓN HOSPITALARIA CON CALIDAD, EVALUACIÓN. Normativa: Leyes. (2018). Puertas, E. B., Sotelo, J. M., & Ramos, G. (2020). Liderazgo y gestión estratégica en sistemas de salud basados en atención primaria de salud. Revista panamericana de salud publica [Pan American journal of public health], 44, 1. https://doi.org/10.26633/rpsp.2020.124 Restrepo, J. E., Fernández, L. H., & Mahecha, D. C. (2023). Compromiso del Estado frente a la protección social en salud de las etnias. Jurídicas CUC, 19(1), 1–26. Santos Peña, M., & de Pazos Carrazana, J. (2009). La gestión de la calidad en las instituciones de salud. MediSur, 7(5), 1-2. Sepúlveda Muñoz, D. (2023). Conceptos básicos de economía del proyecto de ley reforma a la salud 2023: una discusión necesaria. Vera Calderón, J., Lastra, J., Ramírez, R. E., & Organizacional, G. D. L. C. Y. C. (2023). GESTION DE LA CULTURA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: