The resignification of corporeity in young women experiencing chronicle illness

dc.creatorCampos Sánchez, Marcela
dc.creatorMerchan Aguilar, Laura
dc.date2008-02-19
dc.date.accessioned2019-11-26T16:50:16Z
dc.date.available2019-11-26T16:50:16Z
dc.descriptionCurrent medical practice considers and takes care of patient bodies mostly as organ-structured objects leaving aside their symbolic dimension which entices the personal, cultural and the meaning-making spheres. Young women with chronicle illness usually undergo treatments meant either for children or adults disregarding their specific conditions as young persons.In this study, testimonies of women under these conditions render new meanings structured as body metaphors resignifying thus their learnings  in order to contribute to integrate them into the medical knowledge and practice helping provide o more holistic health service that takes into account the corporeity as a whole. en-US
dc.descriptionEn medicino se atiende el cuerpo - objeto obviando lo dimensión simbólica del cuerpo, aquel mundo de la corporalidad que va más allá de los órganos y que tiene que ver con lo íntimo, lo cultural, con el mundo del sentido. Las jóvenes con experiencia de enfermedad crónica reciben atención médica desde pediatría o como adultos, lo que evidencia el desconocimiento de su corporalidad juvenil. El cuerpo - símbolo de los jóvenes que experimentan uno enfermedad crónica habla del proceso de resignificación corporal que se da durante la enfermedad y el tratamiento.Por ello, esta investigación indagó por los sentidos y significados que se configuran en lo corporalidad de los mujeres jóvenes que experimentan uno enfermedad crónica. Para la indagación de esta pregunta se acudió o la metáfora corporal textualizada y narrativizada de un grupo de mujeres jóvenes. En sus relatos se evidenciaron los aprendizajes que han hecho por el cuerpo. Integrar este conocimiento al saber - hacer médico permitirá prestar un servicio de salud integral a los jóvenes en el que se reconozca y tenga en cuenta su corporalidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/212
dc.identifier10.26620/uniminuto.polisemia.4.6.2008.97-113
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/9271
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOes-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/212/211
dc.sourcePolisemia; Vol. 4 Núm. 6 (2008): julio-diciembre; 97-113es-ES
dc.source2590-8189
dc.source1900-4648
dc.source10.26620/uniminuto.polisemia.4.6.2008
dc.titleThe resignification of corporeity in young women experiencing chronicle illnessen-US
dc.titleResignificación de la corporalidad en mujeres jóvenes con experiencia de enfermedad crónicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections