Capital televisivo y otros conceptos para pensar los usos de la televisión en la familia

dc.creatorVásquez A, Tomás
dc.date2004-02-02
dc.date.accessioned2019-11-26T16:48:07Z
dc.date.available2019-11-26T16:48:07Z
dc.descriptionEl presente texto es una reflexión acerca de los conceptos de habitus, socialización, televisión, hogar y familia. Pretende, además, esbozar algunos elementos para la configuración del concepto de capital televisivo, que en articulación con los anteriores, contribuya a la comprensión de las estrategias y los usos que hacen los sujetos en el hogar de lo que la televisión les ofrece. La reflexión sobre estos conceptos se ubica en la perspectivas de las mediaciones culturales desde la que se hace una consideración de los cambios ocurridos en los escenarios sociales, entre ellos, los que están transformando el espacio y el tiempo del hogar, para desde allí establecer el análisis de las relaciones entre las dinámicas comunicativas de las familias y la televisión en el contexto cultural de los hogares.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/341
dc.identifier10.26620/uniminuto.mediaciones.2.3.2004.117-131
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/9085
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/341/340
dc.sourceMEDIACIONES; Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio; 117-131es-ES
dc.source2590-8057
dc.source1692-5688
dc.source10.26620/uniminuto.mediaciones.2.3.2004
dc.titleCapital televisivo y otros conceptos para pensar los usos de la televisión en la familiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections