Simbolizaciones de la vida cotidiana

dc.creatorAsqueta Corbellini, María Cristina
dc.date2003-07-01
dc.date.accessioned2019-11-26T16:48:08Z
dc.date.available2019-11-26T16:48:08Z
dc.descriptionEste trabajo se compone de dos partes. La primera de ellas titulada: Mesa, conversación e interacciones, se refiere a lo que ocurre alrededor de la mesa, a las conversaciones y a las acciones que ocurren en su contexto. La segunda, La reivindicación de la vida cotidiana, hace mención a un aspecto diferente, que tiene que ver con el mundo contemporáneo y cómo los papeles de las cosas comunes y corrientes se han modificado sustancialmente y, a la vez, han modificado el hecho de vivir. Esta reflexión describe aspectos contextuales de la comunicación contemporánea así como hace un aporte a la semiótica aplicada, para lo cual toma en cuenta escritos de Charles S. Peirce (en las cartas a Lady Welby) que constituyen una inspiración y un nuevo aporte a la teoría general de los signos y las significaciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/348
dc.identifier10.26620/uniminuto.mediaciones.1.2.2003.13-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/9092
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/348/347
dc.sourceMEDIACIONES; Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre; 13-27es-ES
dc.source2590-8057
dc.source1692-5688
dc.source10.26620/uniminuto.mediaciones.1.2.2003
dc.titleSimbolizaciones de la vida cotidianaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections