Vallenato y discurso, una aproximación a partir de sus canciones.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018-06-08

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Abstract

El presente trabajo se centra en el estudio de aspectos relacionados con el nacimiento y posterior evolución del género vallenato, antes conocido como paseos provincianos, sones magdalenenses o música de acordeón, y que se convirtió en una necesidad casi vital de los pueblos por convertir los sucesos de su cotidianeidad en relatos. Los primeros cantos vallenatos se caracterizan por la influencia de la tradición oral y, en consecuencia, el pensamiento narrativo. El vallenato debe considerarse entonces como un aporte musical que le ha dado forma a los cantos populares colombianos y ha contribuido a la construcción de identidad 1 . Los temas que inspiran a los compositores vallenatos clásicos suelen estar relacionados con la tierra. Unas veces cantan los acontecimientos de la comarca2 y sus experiencias personales, otras hablan de personajes, amigos y compadres. Con frecuencia se refieren a los medios de producción de su entorno, incluyendo el contrabando; varios se refieren a los caballos, también los vehículos de transporte. Algunos de los exponentes más importantes del vallenato son los denominados juglares3 , que en nuestra música muy bien los podemos ubicar a partir de 1880 y 1890 a 1950. Entre ellos se encuentran desde la figura legendaria de Francisco el Hombre, pasando por Calixto Ochoa, Carlos Huertas, Colacho Mendoza, Juancho Polo Valencia, Emiliano Zuleta, Leandro Díaz, Lorenzo Morales, Francisco “Pacho” Rada y quizás el más grande ídolo y primer rey vallenato Alejandro Durán. Muchos de ellos murieron en la pobreza, a pesar de que eran ampliamente reconocidos en varios países y fueron los primeros exponentes de un género que hoy en día se ha convertido en patrimonio de la humanidad.

Description

Análisis crítico de cada uno de los discursos presentes en ellas, con el fin de establecer aspectos de la idiosincrasia y la ideología presentes en el sujeto colombiano.

Keywords

Discurso, Tradición, Género vallenato, Música de acordeón