Periodismo público-ciudadano sobre el ejercicio del derecho a la comunicación en las organzaciones sociales a través de las prácticas culturales

dc.creatorParra Orozco, Juan David
dc.date2009-02-02
dc.date.accessioned2019-11-26T16:47:59Z
dc.date.available2019-11-26T16:47:59Z
dc.descriptionEl texto es un avance de la investigación derecho a la comunicación y organizaciones sociales en Bogotá, desarrollada por el grupo Formas de Expresión en lo público de la carrera de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central. En este informe nos centramos en las prácticas periodísticas empleadas por diferentes organizaciones sociales como una forma de ejercer el derecho a la comunicación. La investigación permite comprender el periodismo ciudadano en la perspectiva de la construcción de lo público más que en la utilización de tecnologías o entornos digitales. El periodismo público implica una intencionalidad que trasciende el uso de la tecnología, es así como la investigación nos permite proponer el concepto de periodismo para lo construcción de lo público - comunitario. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/275
dc.identifier10.26620/uniminuto.mediaciones.7.9.2009.49-59
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/9019
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/275/274
dc.sourceMEDIACIONES; Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre; 49-59es-ES
dc.source2590-8057
dc.source1692-5688
dc.source10.26620/uniminuto.mediaciones.7.9.2009
dc.titlePeriodismo público-ciudadano sobre el ejercicio del derecho a la comunicación en las organzaciones sociales a través de las prácticas culturaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections