Mujer rural organizada, una forma de sobrevivir en medio del conflicto armado interno colombiano.

dc.contributor.authorMahecha Pérez, Angie Lorena
dc.contributor.authorMahecha Caicedo, María Alejandra
dc.contributor.authorRivera Cumbe, Magnolia
dc.coverage.spatialGirardot (Cundinamarca)spa
dc.date.accessioned2018-11-02T22:14:19Z
dc.date.available2018-11-02T22:14:19Z
dc.date.issued2017-05
dc.descriptionEl presente escrito pretende dar a conocer un proyecto investigativo llevado a cabo desde la academia y las comunidades campesinas de las regiones del Alto Magdalena y el Tequendama, agrupadas en la Asociación para la Promoción Integral de Comunidades Rurales (Asopricor), pertenecientes a estas regiones, protagonistas de cada uno de los trabajos realizados con estas comunidades.spa
dc.identifier.citationMahecha, A. l., Mahecha. M. A. y Rivera, M. (Mayo del 2017). Mujer rural organizada, una forma de sobrevivir en medio del conflicto armado interno colombiano. (Jornadas de Investigación), VI Jornadas de Investigación y IV de Semilleros de Investigación Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot - Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/6854
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationBurbano, A. C. (s.f.). Apuntes sobre Desarrollo Comunitario .
dc.source.bibliographicCitationCaracola, Consorcio Echo. (octubre de 2010). Las colchas de retazos. Obtenido de http://www.consultingecho.com/media/files/docs/a9colchas.pdf
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica (2013)¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.source.bibliographicCitationEzequiel Ander Egg. (2006). La problemática del desarrollo de la comunidad. . Buenos Aires, Argentina: Lumen Hvmanitas.
dc.source.bibliographicCitationJaramillo, P. (10 de Febrero de 2013). UN Periòdico. Mujer rural, en el círculo invisible.
dc.source.bibliographicCitationMahecha, M., Mahecha., A. (2017). Procesos de organización y desarrollo comunitario a partir del rol de las mujeres rurales en el escenario del conflicto armado interno del país. Estudio de caso en la vereda Alto Palmar municipio de Viotá Cundinamarca. Proyecto de Grado UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitationINCODER. (2013). Mujer rural. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/INCODER.pdf
dc.source.bibliographicCitationPrograma de las Naciones Unidas para el desarrollo en Colombia (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano " Colombia Rural, Razones para la esperanza".
dc.source.bibliographicCitationPrograma de las Naciones Unidas para el desarrollo en Colombia (2003). Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia " El conflicto, callejón con salida". Bogotá, Colombia.
dc.subjectMujer ruralspa
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectSobrevivientes conflictospa
dc.subjectMujerspa
dc.subject.lembDelitos contra la mujerspa
dc.subject.lembViolencia contra la personaspa
dc.subject.lembConflicto armadospa
dc.subject.lembMujerspa
dc.titleMujer rural organizada, una forma de sobrevivir en medio del conflicto armado interno colombiano.spa
dc.typePresentationus
dc.type.spaDocumento de Conferenciaspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ponencia_Mujer rural organizada_2017.pdf
Size:
611.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento de ponencia
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: