Vigencia y perspectivas de la investigación participativa

dc.creatorTorres Carrillo, Alfonso
dc.date2009-02-02
dc.date.accessioned2019-11-26T16:48:00Z
dc.date.available2019-11-26T16:48:00Z
dc.descriptionEn este texto el autor enuncia algunos factores de convergencia, asociados con la epistemología, el pensamiento crítico y las ciencias sociales, que asustan el debate frecuente a la vigencia de la IAP en el contexto político – cultural actual. Algunos de ellos son: la articulación entre construcción de conocimientos y acción; la necesidad de abordar las realidades desde diferentes disciplinas para comprenderlas de manera compleja; la generación de nuevas formas organizativas en torno a  la construcción del conocimiento; la necesidad de hacerse responsable de las situaciones y problemáticas que las realidades plantean y finalmente enuncian las preocupación de la IAP por lograr un  pertinente y eficaz control social frente a las intervenciones que realiza.   es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/283
dc.identifier10.26620/uniminuto.mediaciones.7.9.2009.173-183
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/9027
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/283/282
dc.sourceMEDIACIONES; Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre; 173-183es-ES
dc.source2590-8057
dc.source1692-5688
dc.source10.26620/uniminuto.mediaciones.7.9.2009
dc.titleVigencia y perspectivas de la investigación participativaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections