Arte y educación popular: una propuesta sostenible desde la adolescencia como actores sociales.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018-12-05

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Abstract

A lo largo del presente trabajo desde la realidad que reflejamos como autoras y desde el quehacer profesional del área de trabajo social, hemos evidenciado fuertes falencias en la participación y empoderamiento de los adolescentes desde los claustros educativos, tema que afecta no solo a los estudiantes en el accionar de sus derechos, sino en la transformación de su propia realidad, desde los pilares políticos, sociales, culturales, y económicos. Siguiendo este razonamiento, como autoras se concibe conveniente generar una estrategia sostenible, puntualmente en el Instituto Comercial Loreto- Sede Castilla, localidad Kennedy, Ciudad Bogotá, en donde se percibe la problemática antes mencionada, además de la ausencia de los espacios participativos y críticos, desde el planteamiento de la economía naranja o economía creativa, la cual maneja diversas categorías entre ellas las convencionales y desde allí en donde está el eje de la presente propuesta sostenible, abarcada en la producción de la revista institucional, desde el fortalecimiento y creación de nuevos espacios de participación, en donde los estudiantes sean generadores y promotores del material, suscitando emprendimiento en los pilares mencionados con anterioridad. Es de anotar que la presente propuesta sostenible, debe de tener en cuenta los diferentes actores- grupos de interés, tales como estudiantes, cuerpo docente, directivas y padres de familia.

Description

Desarrollar una propuesta sostenible, enmarcada en un proceso de innovación social, mediante la articulación del arte y la Educación Popular, esto a través de algunas de las industrias convencionales de la economía naranja; con el fin de que los adolescentes propicien como actores sociales, su participación en procesos colectivos.

Keywords

Economía Naranja, Educación Popular, Participación