Mejora en la eficiencia de los procesos de desarrollo de proyectos de edificios multifamiliares en Kualytta Constructores
dc.contributor.advisor | Ortiz Bernal, Yenny Yolanda | |
dc.contributor.author | Nivia, Michael Rigoberto | |
dc.contributor.author | Campos Ortiz, Duvan Mauricio | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T14:16:34Z | |
dc.date.available | 2025-01-22T14:16:34Z | |
dc.date.issued | 2024-12-13 | |
dc.description | Diseñar una propuesta de estandarización de los procesos de planeación y control de proyectos de construcción de edificios multifamiliares en Kualytta Constructores con el fin de garantizar la sostenibilidad del negocio en el corto y mediano plazo, es decir entre 3 y 5 años, asegurando la rentabilidad para los accionistas | |
dc.description.abstract | Este trabajo se plantea y desarrolla basado en la necesidad que tiene Kualytta Constructores de garantizar su continuidad en el mercado dando una satisfactoria rentabilidad a los socios, ya que, según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 55% de las Pymes logran permanecer en el mercado más de 1 año y solo el 23% lo hacen por más de 3 años. En cifras más concretas, un promedio de 170.000 empresas cierra cada año en el país, 49.300 de esas empresas están en Bogotá y de estas, 9.100 son empresas del sector de la construcción. Por esta razón se plantea como primera necesidad el desarrollo de un estudio al interior de la empresa con el fin de poder identificar cada uno de los macro procesos y así determinar cuál o cuáles de estos procesos requieren una mejora y una estandarización tanto a nivel técnico como a nivel gerencial y administrativo, de manera que se logre tener un control más detallado a lo largo del desarrollo de cada proyecto, esto incluye: las etapas de diseño y planeación, los cronogramas de actividades en obra que eviten reprocesos, pérdidas de tiempo y por consiguiente sobrecostos tanto en procesos internos como externos, de igual manera para poder reportar a los socios información precisa y detallada que permita tener un panorama claro de la situación financiera de la empresa y de cada uno de los proyectos de manera que facilite la toma de decisiones.Este trabajo se plantea y desarrolla basado en la necesidad que tiene Kualytta Constructores de garantizar su continuidad en el mercado dando una satisfactoria rentabilidad a los socios, ya que, según cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 55% de las Pymes logran permanecer en el mercado más de 1 año y solo el 23% lo hacen por más de 3 años. En cifras más concretas, un promedio de 170.000 empresas cierra cada año en el país, 49.300 de esas empresas están en Bogotá y de estas, 9.100 son empresas del sector de la construcción. Por esta razón se plantea como primera necesidad el desarrollo de un estudio al interior de la empresa con el fin de poder identificar cada uno de los macro procesos y así determinar cuál o cuáles de estos procesos requieren una mejora y una estandarización tanto a nivel técnico como a nivel gerencial y administrativo, de manera que se logre tener un control más detallado a lo largo del desarrollo de cada proyecto, esto incluye: las etapas de diseño y planeación, los cronogramas de actividades en obra que eviten reprocesos, pérdidas de tiempo y por consiguiente sobrecostos tanto en procesos internos como externos, de igual manera para poder reportar a los socios información precisa y detallada que permita tener un panorama claro de la situación financiera de la empresa y de cada uno de los proyectos de manera que facilite la toma de decisiones. | |
dc.format.extent | 78 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Nivia, M. & Campos, D.(2024). Mejora en la eficiencia de los procesos de desarrollo de proyectos de edificios multifamiliares en Kualytta Constructores. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20439 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Especialización en Dirección de Construcción de Edificaciones | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Edificios Multifamiliares | |
dc.subject | Construcción | |
dc.subject | Pymes | |
dc.subject.lemb | Pequeña y Mediana Empresa | |
dc.subject.lemb | Construcción | |
dc.subject.lemb | Edificios de Apartamentos | |
dc.title | Mejora en la eficiencia de los procesos de desarrollo de proyectos de edificios multifamiliares en Kualytta Constructores | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez-Uribe, Rafael Ignacio. (2 de septiembre de 2015). ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia? MMGO (Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones). Revista Semana. https://www.semana.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez Trujillo, Juliana. ((27 de junio de 2016). ¿Por qué fracasan los negocios en Colombia? Revista Semana. https://www.semana.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-fracasan-losnegocios-en-colombia-por-juliana-sanchez-trujillo/225132/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Leal, Adriana Carolina. (10 de abril de 2018). ¿Por qué se quiebran las empresas en Colombia? Siigo. https://www.siigo.com/blog/empresario/por-que-se-quiebran-las-empresas-en-colombia/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Giraldo Lopez, Johnny. (3 de abril de 2019). Los tres factores que aumentan el fracaso de los emprendedores en Colombia. La República. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/los-tresfactores-que-aumentan-el-fracaso-de-los-emprendedores-en-colombia-2846985 | |
dcterms.bibliographicCitation | PORTAFOLIO. (17 de octubre de 2020). La mala gestión, entre las causas de cierre de las Pymes. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/la-mala-gestion-entre-las-causas-decierre-de-las-pymes-545746 | |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (7 de diciembre de 2022). Boletín Técnico Indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib_const/Bol_IEAC_IIItrim22.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Informesdeexpertos.com. (2023). Mercado de Construcción en Colombia –Por Uso Final (Comercial, Residencial, Industrial); (Dinámica del Mercado (2024-2032) y Panorama Competitivo. https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-de-construccion-encolombia | |
dcterms.bibliographicCitation | Bello Eslava Mateo. (2023). Dinámica empresarial en Colombia. https://www.informacolombia.com/docs/Estudio_Din%C3%A1mica_empresarial_en_Colombia_ 2023_1.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (5 de noviembre de 2024). Indicadores económicos alrededor de la Construcción (IEAC). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/indicadores-economicosalrededor-de-la-construccion |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: