Propuestas para la aplicación de las buenas prácticas en el Metro de Medellín, destinados a los procesos de recepción mercancías del almacén general.
dc.contributor.advisor | Marulanda, Natalia | |
dc.contributor.advisor | Parra Navia, John James | |
dc.contributor.author | Gómez Mejía, Emanuel | |
dc.contributor.author | Villa Osorio, Johan Steven | |
dc.contributor.author | Loaiza Barrientos, Luis Miguel | |
dc.coverage.spatial | Bello (Antioquia) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-02-29T16:14:21Z | |
dc.date.available | 2020-02-29T16:14:21Z | |
dc.date.issued | 2018-12-04 | |
dc.description | Diseñar un ciclo de ingreso de materiales y mercaderías hasta el punto de almacenamiento de la empresa de transporte, para el control en tiempo real de las unidades en stock. | es_ES |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo consiste en proponer una solución viable a una situación problema que se identificó en el almacén general del sistema de transporte (Metro de Medellín) con el fin de poder incrementar el desarrollo de dicha compañía, para así mejorar toda la cadena de suministro, y de esta manera los flujos se puedan considerar eficientes, apreciando que estos pueden implementar un sostenimiento continuo de la compañía, ya que al tener una logística acorde a las necesidades, le permite o hace posible el tener una empresa competitiva no solo a nivel local sino a nivel mundial, fomentando el uso de las buenas prácticas, la implementación de logística verde, de reversa y los ciclos de mejora continua, los cuales pueden contribuir al desarrollo sostenible de los procesos, logrando así de esta manera el crecimiento interno y externo de la compañía y el reconocimiento de esta por medio de herramientas o estrategias como la cultura metro, la cual se puede implementar no solo a nivel interno del sistema si no a nivel de toda la ciudadanía, promoviendo sentido de pertenencia, compromiso y eficacia del servicio para con sus clientes. Y de esta manera seguir destacando competitivamente a nivel global como una de los sistemas de transporte masivo más eficientes de Latinoamérica. | es_ES |
dc.description.abstract | The following work consists in proposing a viable solution to a problem situation that was identified in the general warehouse of the transport system (Metro of Medellin) in order to be able to increase the development of said company, in order to improve the entire supply chain, and in this way the flows can be considered efficient, appreciating that they can implement a continuous sustainability of the company, since having a logistics according to the needs, allows or makes it possible to have a competitive company not only locally but worldwide, promoting the use of good practices, the implementation of green logistics, reverse and continuous improvement cycles, which can contribute to the sustainable development of processes, thus achieving internal and external growth of the company and the recognition of this through tools or strategies such as metro culture, which can be implemented not only at the internal level of the system but at the level of all citizens, promoting a sense of belonging, commitment and effectiveness of service to their customers and in this way continue to stand out competitively globally as one of the most efficient mass transport systems in Latin America | |
dc.format.extent | 46 páginas | es_ES |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | en_US |
dc.identifier.citation | Gómez, E., Villa, J. & Loaiza, L. (2018). Propuestas para la aplicación de las buenas prácticas en el Metro de Medellín, destinados a los procesos de recepción mercancías del almacén general. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. | es_ES |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/10001 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | es_ES |
dc.publisher.program | Tecnología en Logística | es_ES |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | es_ES |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Ballou, R. H. (2004). Logística Adminitracion de la cadena de suministro . Mexico | |
dc.source.bibliographicCitation | Espinoza, O. (2011). La administracion eficiente de los inventarios . Madrid : La ensenada, 1ra Edicion | |
dc.subject | Almacenamiento | es_ES |
dc.subject | Inventarios | es_ES |
dc.subject | Logística | es_ES |
dc.subject | Mercancías | es_ES |
dc.subject | Transporte público | es_ES |
dc.subject.keywords | Reception | |
dc.subject.keywords | Radiofrequency | |
dc.subject.keywords | Storage | |
dc.subject.keywords | Inventory | |
dc.subject.lemb | Logística empresarial | es_ES |
dc.subject.lemb | Lógistica verde | es_ES |
dc.subject.lemb | Cadena de suministros | es_ES |
dc.subject.lemb | Distribución física de mercancias | es_ES |
dc.title | Propuestas para la aplicación de las buenas prácticas en el Metro de Medellín, destinados a los procesos de recepción mercancías del almacén general. | es_ES |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ballou, R. H. (2004). Logística Administración de la cadena de suministro. México. | |
dcterms.bibliographicCitation | J. Krajewski, L. R. (2008). Administracion de operaciones procesos y cadenas de valor Ed.8. pearson. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rejos Noreña, A. (2008). logistica y abastecimiento . Obtenido de https://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamiento/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Vargas Caicedo, H. (2010 ). Requisitos para realizar grandes proyectos de infraestructura en Colombia , 70. |