Proyecto Permust propuesta didáctica desde la teoría de la percepción (Gestalt) y experiencias rítmico-corporales para fortalecer la sensibilidad musical a estudiantes de lbea de Uniminuto.
dc.contributor.advisor | López Rivera, Libardo | |
dc.contributor.author | García Martínez, Paula Andrea | |
dc.coverage.spatial | Bogota D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-05-07T14:44:39Z | |
dc.date.available | 2019-05-07T14:44:39Z | |
dc.date.issued | 2018-11-26 | |
dc.description | Diseñar una propuesta didáctica desde la teoría de la percepción (Gestalt) y experiencias rítmico-corporales para fortalecer la sensibilidad musical a estudiantes de LBEA de Uniminuto. | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación se enfoca en el diseño de una propuesta didáctica desde la teoría de la percepción (Gestalt) y las experiencias rítmico-corporales para fortalecer la sensibilidad musical, el grupo objetivo son los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística (LBEA) de Uniminuto. La importancia de relacionar los elementos comunes en la vida diaria con los ambientes de experiencias musicales, en este caso rítmico-corporales y la transformación de la forma en que se perciben los sonidos y el ambiente musical. | es_ES |
dc.format.extent | 147 Páginas | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | us_US |
dc.identifier.citation | García, P. A. (2018). Proyecto Permust propuesta didáctica desde la teoría de la percepción (Gestalt) y experiencias rítmico-corporales para fortalecer la sensibilidad musical a estudiantes de lbea de Uniminuto. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/7413 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | es_ES |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | es_ES |
dc.rights.license | Open Access | us_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | es_ES |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | es_ES |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Acevedo, C. (2013). Teoría Gestalt de la Música. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=X5wtjgaC9Xw | |
dc.source.bibliographicCitation | Arranz, A. (2017). Gestalt: Qué es, características, sus leyes y principales aplicaciones. En: Cognifit. [Blog]. Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/gestalt/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Aude, s.f). .Percepción musical. Recuperado de http://www.cochlea.org/es/sonidos/percepcion-musical | |
dc.source.bibliographicCitation | Barajas, F. (2017). Sensibilidad musical y subjetividad de los niños y niñas en edad escolar. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5598/1/BarajasCepedaFlorAmelia2017.p df | |
dc.source.bibliographicCitation | Blasco & Pérez, (2007). p 25. Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Calderón, J & López, D, (s.f). I encuentro hacia una pedagogía emancipatoria en nuestra américa. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pez-cardonay-calderc3b3n.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Casa Rudolf Steiner. Euritmia, Arte del movimiento. (s.f). Recuperado de http://www.casasteiner.com.ar/euritmia.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Castro, Millán Rivera Motta, (s.f) p.28. El papel de la didáctica en la educación artística. Recuperado de biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/praxis/article/download/1246/1163 | |
dc.source.bibliographicCitation | Cerezo, C. (s.f) TÉCNICA ROY HART: Gestalt voz y cuerpo. Recuperado de http://www.escuelagestalt.com/wp-content/uploads/2011/11/Gestalt-Voz-y-Cuerpo.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | De Prado, D. (s.f). La creatividad expresiva integral. Recuperado de http://www.iacat.com/1-Cientifica/Expresarte.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Eizagirre, M., Zabala, N (s.f). Investigación-acción participativa (IAP). Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 | |
dc.source.bibliographicCitation | Erika. (2010). La música en Gestalt Granada: Canto armónico. En: [Blog]. Recuperado de http://blog.centrodefabula.com/canto-de-armonicos/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Galán, M, (2009). La entrevista en investigación. Recuperado de http://manuelgalan.blogspot.com/2009_05_24_archive.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Galán, M, (2017). Qué es y cómo se hace un diario de campo. Recuperado de http://manuelgalan.blogspot.com/2017/04/que-es-y-como-se-hace-un-diario-de-campo.html | |
dc.source.bibliographicCitation | General, R., (2014). Definición de ritmo. Recuperado de https://conceptodefinicion.de/ritmo/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Gregory, S. (2004). La canción eres tú. British Gestalt Journal. Recuperado de https://gestaltnet.net/documentos/la-canción-eres-tú# | |
dc.source.bibliographicCitation | Gregory, S. (2015). Estilos de Trabajo Corporal en Terapia Gestalt. British Gestalt Journal. Recuperado de https://gestaltnet.net/documentos/estilos-de-trabajo-corporal-enterapia-gestalt# | |
dc.source.bibliographicCitation | Harmonía. (2016). Un estudio demuestra que la música puede estimular el inconsciente y mejorar la cognición. Recuperado de https://harmonia.la/cuerpo/un_estudio_demuestra_que_la_musica_puede_estimular_el_inc onsciente | |
dc.source.bibliographicCitation | Ibarra, C., (2011). Metodología de la investigación. Recuperado de http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com/2011/10/tipos-de-investigacionexploratoria.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Juliao, C., (2011). E enfoque praxeológico. Recuperado de http://hdl.handle.net/10656/1446 | |
dc.source.bibliographicCitation | Márquez, F., López, L., Pichardo, V., (2008). La propuesta didáctica. Recuperado de http://lepriu.blogspot.com/2015/06/la-propuesta-didactica-definelo-que-es.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Mayer, M. (s.f). Música y sensibilidad. Recuperado de http://www.istor.cide.edu/archivos/num_34/coincidencias2.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | MEN lineamientos curriculares, (s.f) pg. 65. Ritmo. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Pascual, P. (2002). Editorial Pearson. El método Dalcroze. Recuperado de: https://senderomusical.wordpress.com/2012/04/10/144/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Pascual, P. (2002). Editorial Pearson. El método Dalcroze. Recuperado de: https://senderomusical.wordpress.com/2012/04/10/144/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Pedagogía musical. (s.f) https://sites.google.com/site/pedagogiamusi/metododalcroze | |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, J., & Gardey, A. (2008, Actualizado 2012). Definición de percepción. Recuperado de https://definicion.de/percepcion/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, J., & Gardey, A. (2010, Actualizado 2012). Definición de música. Recuperado de https://definicion.de/voz/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, J & Gardey, A. (2014. Actualizado: 2016). Definición de silencio musical. Recuperado de https://definicion.de/silencio-musical/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, J., & Merino, M. (2010, Actualizado 2014). Definición de Experiencia. Recuperado de https://definicion.de/experiencia/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Porto, J & Gardey, A. (2010. Actualizado: 2012).Definición de sonido. Recuperado de https://definicion.de/sonido/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Porto, J & Merino, M. (2010. Actualizado: 2014). Definición de sensibilidad. Recuperado de https://definicion.de/sensibilidad/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, A, (2011). Métodos de la investigación cualitativa. Recuperado de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, Gil & García, (2002). Metodología de la investigación. Recuperado de http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/investigacion-en-medios1/investigacion_medios/recursos/rosalia.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Romero, J. (2008). ¿Qué es el Método BAPNE®? - Body Music Body Percussion Recuperado de http://www.percusion-corporal.com/es/metodo-bapne/que-es-el-metodobapne | |
dc.source.bibliographicCitation | Romero, J. (2014). ¿Qué es el Método BAPNE®? - Body Music Body Percussion Recuperado de http://www.percusion-corporal.com/es/metodo-bapne/que-es-el-metodobapne | |
dc.source.bibliographicCitation | Velásquez, L (2001). Terapia gestáltica de Friedrich Solomon Perls fundamentación fenomenológica-existencial. Psicología desde el Caribe. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/213/21300711.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | WordPress.com (s.f). EL SONIDO Y LA MÚSICA EN LA BAUHAUS. Recuperado de https://danielachg.wordpress.com/el-sonido-y-la-musica-en-la-bauhaus/ | |
dc.subject | Didactica | es_ES |
dc.subject | Percepcion | es_ES |
dc.subject | Ritmico corporal | es_ES |
dc.subject | Sensibilidad musical | es_ES |
dc.subject.lemb | Materiales audiovisuales | es_ES |
dc.subject.lemb | Música - sistemas de comunicación | es_ES |
dc.subject.lemb | Música – enseñanza | es_ES |
dc.subject.lemb | Habilidades sociales - enseñanza | es_ES |
dc.title | Proyecto Permust propuesta didáctica desde la teoría de la percepción (Gestalt) y experiencias rítmico-corporales para fortalecer la sensibilidad musical a estudiantes de lbea de Uniminuto. | es_ES |
dc.type | Thesis | us_US |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TEA_GarciaMartinezPaulaAndrea_2018.pdf
- Size:
- 2.25 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal