El estigma Hacker, entre lo bueno y lo malo

dc.creatorGacharná Gacharná, Federico Iván
dc.date2011-02-01
dc.date.accessioned2019-11-26T16:45:18Z
dc.date.available2019-11-26T16:45:18Z
dc.descriptionEl presente artículo pretende aclarar el hecho que un grupo reducido de personas que ejercen una actividad, profesión u oficio, y el mismo decide actuar de forma reprochable o contraria a la ley, esto no puede ser pretexto para estigmatizar la profesión misma; La situación descrita, es la que ha tenido que afrontar el hackerismo por la mala publicidad que, por desconocimiento o desinformación, se ha dado de hechos aislados, creando en el imaginario público una imagen negativa del hacking, emitiendo comentarios lesivos (“Hacker roba banco”), frente a lo cual se recomienda llamar delincuente a la persona que comete un delito, independiente de la profesión que ejerza, y abstenerse de emitir juicios de valor sobre su profesión u oficio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/4
dc.identifier10.26620/uniminuto.inventum.6.10.2011.24-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/8727
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTOes-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/4/4
dc.sourceINVENTUM; Vol. 6 Núm. 10 (2011): enero-junio; 24-27es-ES
dc.source2590-8219
dc.source1909-2520
dc.source10.26620/uniminuto.inventum.6.10.2011
dc.titleEl estigma Hacker, entre lo bueno y lo maloes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES

Files

Collections