Diseño de un prototipo dispositivo electrónico para la enseñanza de los alcanos, alquenos y alquinos en química orgánica: estudio de caso, persona con sordoceguera.
| dc.contributor.advisor | Rangel Pico Angelica Nohemy | |
| dc.contributor.author | Salazar Naranjo, Lina Paola | |
| dc.contributor.author | Sarmiento Adarme, Erika Tatiana | |
| dc.contributor.author | Martínez Cerveleón, Adriana | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-24T01:45:40Z | |
| dc.date.available | 2025-09-24T01:45:40Z | |
| dc.date.issued | 2025-01-21 | |
| dc.description | Diseñar un prototipo dispositivo electrónico para la enseñanza de los alcanos, alquenos y alquinos de la química orgánica caso de estudio en persona con sordoceguera. | |
| dc.description.abstract | Los dispositivos electrónicos ayudan en procesos de comunicación y aprendizaje, especialmente a personas con sordoceguera, pues hace más fácil el acceso a la información. En el ámbito educativo, estas personas enfrentan barreras en la comprensión de conceptos complejos, como hidrocarburos, limitando su progreso académico. Este trabajo, basado en un estudio de caso, tiene como objetivo diseñar un prototipo dispositivo electrónico que apoye el aprendizaje de conceptos en personas sordociegas. Se empleó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas, aplicación del test de Washington, revisión documental y bibliográfica. El prototipo diseñado es un primer paso de herramientas que permitan a personas sordociegas, como nuestro caso de estudio [A], retomar sus estudios. En conclusión esta investigación da bases a futuras iniciativas relacionadas con dispositivos accesibles en contextos similares. | |
| dc.description.abstract | Electronic devices help in communication and learning processes, especially for people with deafblindness, as they make access to information easier. In the educational field, these people face barriers in understanding complex concepts, such as hydrocarbons, limiting their academic progress. This work, based on a case study, aims to design a prototype electronic device that supports the learning of concepts in deafblind people. A qualitative approach was used, using interviews, application of the Washington test, documentary and bibliographic review. The designed prototype is a first step of tools that allow deafblind people, like our case study [A], to resume their studies. In conclusion, this research provides a basis for future initiatives related to accessible devices in similar contexts. | |
| dc.format.extent | 132 páginas | |
| dc.identifier.citation | Salazar Naranjo, L. P., Sarmiento Adarme, E. T., y Martínez Cerveleón, A. (2024). Diseño de un prototipo dispositivo electrónico para la enseñanza de los alcanos, alquenos y alquinos en química orgánica: estudio de caso, persona con sordoceguera. [Trabajo de grado maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22209 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Maestría en Educación para la Inclusión y la Discapacidad | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Sordoceguera | |
| dc.subject | Prototipo | |
| dc.subject | Electrónico | |
| dc.subject | Inclusión | |
| dc.subject | Educación | |
| dc.subject | Química | |
| dc.subject.keywords | Deafblindness | |
| dc.subject.keywords | Prototype | |
| dc.subject.keywords | Electronic | |
| dc.subject.keywords | Inclusion | |
| dc.subject.keywords | Education | |
| dc.subject.keywords | Chemistry | |
| dc.title | Diseño de un prototipo dispositivo electrónico para la enseñanza de los alcanos, alquenos y alquinos en química orgánica: estudio de caso, persona con sordoceguera. | |
| dc.type | Tesis de Maestría | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Andrade, AF de. (2018). Sordoceguera, cartografía y descolonialidad. Psicología: Ciencia y Profesión, 38 (3), 595-610. https://dx.doi.org/10.1590/1982-3703000082018 Asociación Colombiana de Sordociegos SURCOE | POTRO. https ://www .foal .es /es /asociaciones /asociacion -colombiana -de -sordociegos -surcoe Cader-Nascimento, FAA y Costa, MPR (2010). Descubriendo la sordoceguera: Educación y comunicación. São Carlos, SP: EdUFSCar. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF). (2001). Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https ://www .un .org /esa /socdev /enable /documents /tccconvs .pdf Daniel Ricardo Monroy, Gloria Stella Fernández y Anny Viviana Lozano. (2019). Proponer el plan de gestión de las comunicaciones al proyecto. Curso Gestión de Partes Interesadas. Bogotá, D.C. Decreto 1350. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Bogotá, DC, 26 de julio de 2019. https ://dapre .presidencia .gov .co /normativa /normativa /DECRETO %201350 %20DEL %2026 %20DE %20JULIO %20DE % 202019.pdf Decreto 1421. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, DC, 29 de agosto de 2017. http://es .presidencia .gov .co /normativa /normativa /DECRETO %201421 %20DEL %2029 %20DE %20AGOSTO %20DE %202017. pdf Decreto 2011. Ministerio del Trabajo, Bogotá, DC, 30 de noviembre de 2017. https ://dapre .presidencia .gov .co /normativa /normativa /DECRETO %202011 %20DEL %2030 %20DE %20NOVIEMBRE %20DE %202017 .pdf Fundación ONCE para personas con sordoceguera. Cómo actuar frente a una persona sordociega. https ://www .foaps .es /la -sordoceguera /como -actuar -frente -a -una personasordociega González Fernández, H., & Laborda Molla, C. (2015). Sordoceguera: Estado de la cuestión en investigación psicoeducativa sobre comunicación. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 8 (2), 90-106. https://ddd.uab.cat/registro/188689 González, M., & Martínez, J. (2022). Inclusión educativa en ciencias naturales: Una revisión bibliométrica. Revista de Educación e Inclusión, 18 (2), 45-60. Goetz, J. (2017). Sordoceguera: Definiciones, características y perspectivas socioculturales. Revista de Sordoceguera, 15 (2), 45-60. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ley 361. Diario Oficial No. 42978 de la República de Colombia, Bogotá, DC, 11 de febrero de 1997. https ://www .mintic .gov .co /portal /604 /articles -3673_documento .pdf Ley 982. Diario Oficial No. 45995 de la República de Colombia, Bogotá, DC, 9 de agosto de 2005. https ://www .mintic .gov .co /portal /604 /articles -3726_documento .pdf Ley Estatutaria 1618 de 2013. Ministerio de Salud, Bogotá, DC, junio 2017. https ://www .minsalud .gov .co /sites /rid /Lists /BibliotecaDigital /RIDE /DE /PS /documentobalance -1618 -2013 -240517 .pdf Lenguaje Braille. https ://www .discapnet .es /areas -tematicas /diseno -para todos /accesibilidad -decomunicacion /lenguaje -braille Lenguaje de señas - EcuRed. https ://www .ecured .cu /Lenguaje_de_señas Marcillo Tumbaco, CG (2010). Mejoramiento de los servicios educativos para los niños/as y jóvenes con retos múltiples y sordoceguera del Instituto de Educación Especial “María Buitrón de Zumárraga” de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí (tesis de maestría). Quito. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4912 Moller, AR (2003). Sordoceguera. En JR Borg (Ed.), Enciclopedia de la discapacidad visual y auditiva (págs. 123-145). Editorial Médica Panamericana. Noticias Caracol. (2015). Presidente de la asociación colombiana de sordociegos, un ejemplo de vida [Vídeo]. https ://www .youtube .com /watch ?v =qb6Wgdvie7s Oliver, M. (1990). La política de la discapacidad. Educación Superior Internacional Macmillan. Organización Nacional de Ciegos Españoles. Reyes, DA (2004). La sordoceguera: Una discapacidad singular. Madrid. Pérez, R., López, A., & Torres, C. (2020). Factores genéticos asociados al síndrome de Usher: Una revisión sistemática. Revista de estudios genéticos, 12 (3), 201-215. Ramírez, S., & Moreno, P. (2016). Historia de los avances en genética desde Mendel hasta la biología molecular. Revista de Ciencias Biológicas, 14 (1), 10-18. Rowland, C. y Stemel Campbell, P. (1987). Comunicación y desarrollo en niños sordociegos: Una perspectiva evolutiva. Revista de discapacidad visual y ceguera, 81 (5), 210-219. Shakespeare, T. (2014). Los derechos y los errores de las personas con discapacidad revisados. Rutledge. Van Dijk, J. (1967). El desarrollo de la comunicación en niños con discapacidades severas: Un enfoque basado en símbolos y movimiento. Perspectivas educativas, 10 (3), 120134. Vygotsky, L. (1934). Pensamiento y lenguaje. Moscú: Editorial Estatal de Pedagogía. Watanabe, DR, Giacomini, L. y Maia, SR (2006). Contacto con personas sordociegas: Formas de comunicación (Vol. 2). São Paulo: Grupo Brasil. Descargar (sin fecha). Visor VOS. Disponible en: https://www .vosviewer .com /download (Consulta: 15 de abril de 2023). Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2020). Metodología de la investigación científica (6ta ed.). Editorial McGraw-Hill. Disponible en: https://www .esup .edu .pe /wp content /uploads /2020 /12 /2 .%20Hernandez ,%20Fernandez %20y %20Baptista Metodología %20Investigacion %20Cientifica %206ta %20ed .pdf López, F., & Torres, G. (2021). Modelos neurobiológicos aplicados a discapacidades sensoriales. Revista de Neurociencias, 15(2), 98-115. Ministerio de Educación Nacional. (2012). Plan K0. Asociación Colombiana de Sordociegos. Rowland, C. (2011). Comunicación e intervención en la sordoceguera: Estrategias y enfoques para el apoyo integral. Editorial Sordoceguera Internacional. Rodríguez, L., & Pérez, M. (2019). Inclusión educativa y uso de herramientas tecnológicas en personas con discapacidades sensoriales. Educación para Todos, 7(4), 87104. Scopus (sin fecha). Disponible en: https://www .scopus .com /search /form .uri ?display =basic (Consulta: 15 de abril de 2023). Stillman & Battle. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/5933ba18-3ca2-465c961d-999880b2b1ff/content SURCOE. Plan Casero de Sordoceguera. Disponible en: https://issuu.com/surcoe_publicaciones/docs/plan -casero -dxsordoceguera -web Grupo de Washington sobre Estadísticas de Discapacidad. (sin fecha). La cartilla del Grupo Washington. Disponible en: https://www .washingtongroup -disability .com /fileadmin /uploads /wg /The_Washington_Group_Primer_ -_Español .pdf https ://dapre .presidencia .gov .co /normativa /normativa /DECRETO %202011 %20DEL% https://euro-funding.com/es/blog/que -es -la -escala -de -madurez -tecnologica trl / https://investsocperu.medium.com/la -revisión - bibliográfica -1188b99df9b7 https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_9__niveles_de_madurez_tecnologica_y_de_manufactura-_trl_y_mrl.pdf. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- TG_SalazarLina-SarmientoErika-MartínezAdriana_2024.pdf
- Size:
- 2.02 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_SalazarLina-SarmientoErika-MartínezAdriana_2024.pdf
- Size:
- 327.37 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: