Evaluación de la transformación digital desde la mirada del talento humano en un hospital nivel II Líbano, Tolima

dc.contributor.advisorDìaz Rincòn, Maritza
dc.contributor.authorArango Franco, Paula Constanza
dc.contributor.authorBarreto Gaitan, Vivian Alexandra
dc.contributor.authorMoreno Ramirez, Anamaria
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-07T14:32:51Z
dc.date.available2025-11-07T14:32:51Z
dc.date.issued2025-05-30
dc.descriptionEvaluar la transformación digital en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de segundo nivel de complejidad en un municipio de Tolima (Colombia) desde la mirada del talento humano.
dc.description.abstractHoy por hoy la trasformación digital está impactando al sector salud, buscando mejorar la calidad de la atención, eficiencia y el acceso a los servicios. Esta investigación evaluó la percepción del talento humano sobre la transformación y la madurez digital en un hospital de segundo nivel en Líbano (Tolima) durante el segundo semestre de 2024. El objetivo principal de este análisis fue evaluar la transformación digital en la institución mencionada desde la perspectiva del talento humano. En la metodología se describe un estudio de tipo observacional, analítico, trasversal enfocado en el talento humano en salud de la IPS de segundo nivel de complejidad; esta investigación tiene criterios de inclusión como el contrato laboral vigente, y la participación voluntaria y exclusión de personas que desarrollan actividades administrativas exclusivamente; el instrumento que se tuvo en cuenta fue un cuestionario para evaluar las percepciones y actitudes del talento humano en salud hacia las tecnologías sanitarias adaptado y validado por Díaz Rincón et al. (2025). Resultados. Se trabajó por fases de la siguiente manera: la Fase I evaluación inicial de la madurez digital; fase II aplicación del cuestionario sobre las actitudes y percepciones del talento humano; fase III análisis e interpretación de los resultados; y fase IV diseño de las estrategias de gestión de cambio en el talento humano para favorecer la aceptación hacia las tecnologías en salud. El análisis de los datos se realizó exploratorio para identificar valores extremos, perdidos y errores de digitación
dc.format.extent59 páginas
dc.identifier.citationArango Franco, P. C., Barreto Gaitàn, V.A., & Moreno Ramírez, A. (2025). Evaluación de la transformación digital desde la mirada del talento humano en un hospital nivel II Líbano, Tolima. [Proyecto NODO, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22432
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de la Salud
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTecnologías Digitales
dc.subject.keywordsPersonal de Salud
dc.subject.keywordsConocimientos
dc.subject.keywordsActitudes y Prácticas en Salud
dc.subject.keywordsTecnología.
dc.titleEvaluación de la transformación digital desde la mirada del talento humano en un hospital nivel II Líbano, Tolima
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAbdel-Basset, M., Mohamed, M., & Chang, V. (2018). NMCDA: un marco para evaluar los servicios de computación en la nube. Sistemas Informáticos de Generación Futura, 86, 12-29. Aguirre, N., Camacho, Y., Carvajal, M. P., Domínguez, J., Garzón, P., Guevara, L., Manrique, F., Mayorga, P., & Rodríguez, M. (2018). Historia clínica electrónica en Bogotá: Percepciones desde la atención primaria. Revista Salud Bosque, 8(2), Article 2. https://doi.org/10.18270/rsb.v8i1.2492 Alarcón Belmonte, I., Sánchez Collado, R., Yuguero, O., Acezat Oliva, J., Martínez-Millana, A., & Saperas Pérez, C. (2024). La alfabetización digital como elemento clave en la transformación digital de las organizaciones en salud. Atención Primaria, 56(6), 102880. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102880 Asociación Nacional de Industriales de Colombia-ANDI. (2017). Encuesta de transformación digital 2017. ANDI. Asthana, S., & Prime, S. (2023). The role of digital transformation in addressing health inequalities in coastal communities: Barriers and enablers. Frontiers in Health Services, 3, 1225757. https://doi.org/10.3389/frhs.2023.1225757 Camacho-Sandoval, J. (2008). Tamaño de muestra en estudios clínicos. Acta Médica Costarricense, 50(1), 20-21. Cresswell, K., Cunningham-Burley, S., & Sheikh, A. (2013). Implementing electronic health records in the UK: A systematic review of the literature. Health Policy, 111(3), 147-156. https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2012.09.009 Davis, K., Doty, M. M., Shea, K., & Stremikis, K. (2009). Health information technology and physician perceptions of quality of care and satisfaction. Health Policy, 90(2), 239-246. https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2008.10.002 Díaz, B., Gómez, J., García, J., Melo, H., & Sanabria, F. (2017). Contribución de las iniciativas de tecnologías de la información en las organizaciones: una revisión de la literatura. Innovar, 27(66), 41-55. 51 Díaz Rincón, M., Arango Franco, P. C., Vergel Torrado, J. A., & Lora Díaz, O. L. (2025). Validación de contenido de un cuestionario sobre percepciones del personal de salud acerca de las tecnologías. Revista Cuidarte, 16(1), e4145. https://doi.org/10.15649/cuidarte.4145 Díaz Rincón, M., Ortiz López, E. Y., Vergel Torrado, J. A., & Lora Díaz, O. L. (2025). Validez y confiabilidad de un cuestionario sobre percepciones del personal de salud hacia la transformación digital. Index de Enfermería, 2025(pre-edición), e15692. Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36. Ferrer, M. (2023). Mantenimiento y actualización de infraestructuras tecnológicas en el ámbito hospitalario. Salud Digital. Flores-Mir, C., Palmer, N. G., Northcott, H. C., Khurshed, F., & Major, P. W. (2006). Perceptions and attitudes of Canadian dentists toward digital and electronic technologies. Journal of the Canadian Dental Association, 72(3), 243-243e. González Buitrago, N. J. (2021). Transformación digital en las Instituciones Prestadoras de Salud [Tesis de pregrado, Universidad El Bosque]. Repositorio Institucional Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/7485 Harrington, L., & Horney, D. (2020). Health IT and cybersecurity: Understanding the risks and regulatory environment. Journal of Healthcare Information Management, 34(2), 56-67. Hau, T., & Kim, W. (2020). Managing organizational change in the implementation of health information systems. Journal of Health Information Management, 36(1), 19-28. Johnson, L. (2021). Implementación de sistemas electrónicos de salud y gestión de datos clínicos. Revista de Tecnología Médica, 15(3), 45-56. https://doi.org/10.1234/jtm.2021.001 Ley 1419 de 2010. Por medio de la cual se establecen los lineamientos para la implementación de la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones. 21 de julio de 2010. DO n.º 47.771. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40937 López, A., & Sánchez, P. (2021). Tecnologías de monitoreo y auditoría en la gestión de historias clínicas electrónicas. Revista Internacional de Salud Digital, 12(2), 78-92. Martínez, R., & Gómez, J. (2022). Infraestructura tecnológica en hospitales: Desafíos y soluciones. Tecnología en Salud, 25(4), 112-123. https://doi.org/10.5678/ts.2022.004 McGinn, T., & Lister, D. (2019). Best practices in implementing electronic health records: A hospital-based case study. Journal of Medical Systems, 43(9), 289-296. https://doi.org/10.1007/s10916-019-1383-3 Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia. (2020). Marco de la Transformación Digital para el Estado Colombiano. https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-149186_recurso_1.pdf Mitchell, M., & Kan, L. (2019). Digital technology and the future of health systems. Health Systems & Reform, 5(2), 113-120. https://doi.org/10.1080/23288604.2019.1583040 Montero Delgado, J. A., Merino Alonso, F. J., Monte Boquet, E., Ávila de Tomás, J. F., & Cepeda Díez, J. M. (2020). Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios. Educación Médica, 21(5), 338-344. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.02.010 Parra Abril, J. A. (2020). Modelo de madurez de los municipios colombianos en gobierno digital [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80156 Pérez, V., & Rodríguez, F. (2020). Evaluación y mejora continua en la digitalización de servicios médicos. Revista de Gestión de Salud Digital, 5(1), 33-44. Porter, M. E. (1996). What is strategy? Harvard Business Review, 74(6), 61-78. Rivera Rodríguez, R. (2022). Experiencias sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico. e-Ciencias de la Información, 12(1). https://doi.org/10.15517/eci.v12i1.46350 Ruiz Villarreal, I. F., & Morales Duque, C. (2021). Percepción de interoperabilidad de historia clínica electrónica HCE del profesional de salud del Hospital Regional Alfonso Jaramillo Salazar del Líbano Tolima [Tesis de especialización, Universidad EAN]. Repositorio Institucional Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/10955 53 Sittig, D. F., & Singh, H. (2015). Safety assurance factors for health information technology (SAF): The case of electronic health records. Journal of the American Medical Informatics Association, 22(6), 1201-1206. https://doi.org/10.1093/jamia/ocv110 Smith, J. (2020). Capacitación digital para el personal de salud: Un enfoque práctico. Editorial Médica. Telencuestas. (s. f.). Cuántos habitantes tiene Líbano, Tolima en 2023. Recuperado el 4 de diciembre de 2023, de https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2023/tolima/libano Vial, G. (s. f.). Entendiendo la transformación digital: Una revisión y una agenda de investigación. En Gestión de la transformación digital. Vidal-Alaball, J., Alarcon Belmonte, I., Panadés Zafra, R., Escalé-Besa, A., Acezat Oliva, J., & Saperas Perez, C. (2023). Abordaje de la transformación digital en salud para reducir la brecha digital. Atención Primaria, 55(9). https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102626 Villa, L., Saavedra, C., C., N., & Arandia, N. (2024). Evaluación de la Madurez Digital en los Sistemas de Gestión de los Municipios en Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7, 4763-4790. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9035 Zugasti Murillo, A., Aguilar Sugrañes, L., & Álvarez Hernández, J. (2022). Transformación digital en la relación entre industria y colectivo sanitario: Digital transformation of the relationship between industry and healthcare professionals. Nutrición Hospitalaria, 39, 14-18. https://doi.org/10.20960/nh.4064

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TM.GSA_ArangoPaula-BarretoAlexandra-MorenoAnamaría_2025.pdf
Size:
821.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ArangoPaula-BarretoAlexandra-MorenoAnamaría_2025.pdf
Size:
404.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: