Enraizando huellas: memorias sin olvido mesa de humanidades y ciencias sociales.

dc.contributor.authorCastiblanco, Amanda
dc.contributor.authorHernández, Robert
dc.contributor.authorRodríguez, Miguel Roberto
dc.contributor.authorPerassi, Mónica
dc.coverage.spatialZipaquirá (Cundinamarca)spa
dc.date.accessioned2018-11-06T15:31:28Z
dc.date.available2018-11-06T15:31:28Z
dc.date.issued2017-05
dc.descriptionLa memoria es un campo de tensiones constantes, donde el ser humano guarda sus más ínfimos recuerdos. Esos recuerdos se convierten en colectivos al ser arte y parte de una misma comunidad que participa en la construcción del ser. De esta manera, la memoria individual, replegada desde la memoria colectiva de un mismo grupo, da paso a la conformación de la memoria histórica atraída desde el pasado. Su puesta en escena, en el reconocimiento, es enfocada hacia el fortalecimiento de identidad de la comunidad misma.spa
dc.identifier.citationCastiblanco, A., Hernández, R., Rodríguez, M. y Perassi, M. (Mayo del 2017). Enraizando huellas: memorias sin olvido mesa de humanidades y ciencias sociales. (Jornadas de Investigación), VI Jornadas de Investigación y IV de Semilleros de Investigación Corporación Universitaria Minuto de Dios, Zipaquirá - Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/6861
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica. 2013 ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y Dignidad. Bogotá. Imprenta Nacional.
dc.source.bibliographicCitationCarrilo, A.(s.f.) Barrios Populares e identidades colectivas. Recuperado de: www.barriotaller.org.co/publicaciones/barrios_populares.rtf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co.
dc.source.bibliographicCitationCastiblanco A, Cuineme, M. Memorias de lucha y cuentos que salvan: Los niños y las niñas cuentan cómo se salvó el humedal la conejera. Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationHuergo, J. (2010).”Nuevos horizontes de la comunicación/educación comunitaria y popular”. En todas las voces todos. Material producido en conjunto con la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Ministerio del Desarrollo Social de la Nación. Buenos Aires, Ed FARCO.
dc.source.bibliographicCitationJelin Elizabeth (2002). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?. Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/268269034_DE_QU_HABLAMOS_CUANDO_HABLAMOS_DE_MEMORIAS.
dc.source.bibliographicCitationJimeno, M. (2000). Capítulo de libro publicado: Identidades y experiencias cotidianas de violencia. Brasil, 2000. 111 - 133, Ed. Editora Daunb.
dc.source.bibliographicCitationMolina, V. N. (2010). Reconstrucción de memoria en historias de vida: efectos políticos y terapéuticos. Revista de Estudios Sociales Universidad de los Andes, 36, 64 – 75.
dc.source.bibliographicCitationRichard, N.(2000). Capítulo de libro publicado: Políticas de la memoria y técnicas del olvido. Brasil, (Regiao E NacaoNaAmerica Latina). Editora Daunb.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, E. (1990) El derecho a aprender: la alfabetización. Revista La Piragua, 01, 13 – 19
dc.subjectMemoriaspa
dc.subjectIdentidad de la comunidadspa
dc.subjectMemoria históricaspa
dc.subjectCiencias humanasspa
dc.subject.lembCiencias socialesspa
dc.subject.lembEstudios culturalesspa
dc.subject.lembMemoria de la humanidadspa
dc.subject.lembConocimientospa
dc.titleEnraizando huellas: memorias sin olvido mesa de humanidades y ciencias sociales.spa
dc.typePresentationus
dc.type.spaDocumento de Conferenciaspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ponencia_Enraizando huellas_2017.pdf
Size:
473.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento de ponencia
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: