Causas de inasistencia, cancelación de citas médicas programadas, sus efectos económicos y la percepción de calidad del servicio en la clínica universitaria bolivariana durante el segundo semestre del año 2024 – 2025

dc.contributor.advisorMonsalve Ospina, Yer Orlando
dc.contributor.authorHolguin Velasquez, Edwin Alberto
dc.contributor.authorRios Calle, Lina Alexandra
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-10T20:24:27Z
dc.date.available2025-11-10T20:24:27Z
dc.date.issued2025-06-10
dc.descriptionAnalizar la relación entre las causas de inasistencia y cancelación de citas médicas programadas, sus efectos económicos y la percepción de calidad del servicio en la Clínica Universitaria Bolivariana durante el segundo semestre del año 2024 - 2025
dc.description.abstractObjetivo: El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre las causas de inasistencia y cancelación de citas médicas programadas, sus efectos económicos y la percepción de calidad del servicio en la Clínica Universitaria Bolivariana durante el segundo semestre del año 2024 - 2025. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, con paradigma postpositivista y diseño observacional, transeccional y correlacional. El estudio fue de tipo analítico, con alcance descriptivo y correlacional. Se aplicó muestreo estratificado y los datos fueron recolectados mediante el cuestionario SERVQUAL y una encuesta tipo Likert. Resultados esperados: Los resultados permitieron identificar que las causas de inasistencia y cancelación se asociaron principalmente a factores personales y administrativos. Aunque los recordatorios fueron bien valorados, se identificaron dificultades en la reprogramación y percepciones negativas sobre los tiempos de espera. En lo económico, se observaron pérdidas por subutilización de recursos, afectando la eficiencia institucional. La percepción de calidad no se vio directamente comprometida por las ausencias, aunque sí relacionada con una menor percepción de oportunidad. Se estableció una relación significativa entre las causas identificadas, los efectos económicos y la percepción del servicio, permitiendo proponer estrategias de mejora en la gestión de citas y en la experiencia del usuario.
dc.format.extent72 paginas
dc.identifier.citationHolguín Velásquez, E.A., & Ríos Calle, L.A. (2025). Causas de inasistencia, cancelación de citas médicas programadas, sus efectos económicos y la percepción de calidad del servicio en la clínica universitaria bolivariana durante el segundo semestre del año 2024 – 2025. [Tesis de Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22471
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de la Salud
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsInasistencia
dc.subject.keywordscancelación
dc.subject.keywordscitas médicas
dc.subject.keywordscalidad
dc.subject.keywordsefectos económicos.
dc.titleCausas de inasistencia, cancelación de citas médicas programadas, sus efectos económicos y la percepción de calidad del servicio en la clínica universitaria bolivariana durante el segundo semestre del año 2024 – 2025
dc.typeTesis de Maestría
dc.type.coarmaster thesis
dcterms.bibliographicCitationAlawadhi, A., Palin, V., & Staa, T. van. (2021). Prevalence and factors associated with missed hospital appointments: A retrospective review of multiple clinics at Royal Hospital, Sultanate of Oman. BMJ Open, 11(8), e046596. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2020- 046596 Álvarez, D., González, L., & Rivera, S. (2019). Aplicación del modelo SERVQUAL para medir la calidad percibida en servicios de salud en Colombia. Revista Cuidarte, 10(2), 1-11. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i2.720 Barbosa, S. (2021). Conceptos de calidad: todo lo que usted necesita saber. https://www.paripassu.com.br/es/blog/conceptos-de-calidad Barrera D, Brailsford S, Bravo C, & Smith, H. (2020). Improving healthcare access management by predicting patient no-show behaviour. Decision Support Systems. Vol. 138. https://doi.org/10.1016/j.dss.2020.113398 Beltrame, M., Oliveira, A., Borges, M., & Santos, E. (2019). Absenteísmo de usuários como fator de desperdício: desafio para sustentabilidade em sistema universal de saúde. https://doi.org/10.1590/0103-1104201912303 Briatore, A., Tarsetti, E. V., Latorre, A., Gonzalez Bernaldo de Quirós, F., Luna, D., Fuentes, N. A., Elizondo, C. M., Baum, A., Alonso Serena, M., & Giunta, D. H. (2020). Causes of appointment attendance, nonattendance, and cancellation in outpatient consultations at a university hospital. *The International Journal of Health Planning and Management*, *35*(1), 207–220. https://doi.org/10.1002/hpm.2890 Byrne, A., Baldwin, A., Harvey, C., Brown, J., Willis, E., Hegney, D., Ferguson, B., Judd, J., Kynaston, D., Forrest, R., Heritage, B., Heard, D., Mclellan, S., Thompson, S., & Palmer, J. (2021). Understanding the impact and causes of ‘failure to attend’ on continuity of care INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO 5 0 for patients with chronic conditions. PLOS ONE, 16(3), e0247914. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0247914 Camarco, K. Factores de inasistencia a consulta en pacientes con artritis en la IPS integral solutions, Bogotá 2019. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23317/2020kellycamargo.pdf?sequ ence=3&isAllowed=y Capital Sistema de Comunicación Público. (2018). Inasistencias médicas generaron pérdidas por más de 21.000 millones. https://www.canalcapital.gov.co/noticias-capitalmigracion/ inasistencias-medicas-generaron-perdidas-mas-21000-millones Castillo, E. (2005). Escala Multidimensional SERVQUAL. Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío, Chile. https://www.gestiopolis.com/wpcontent/ uploads/2010/03/mida-la-calidad-de-su-servicio-con-la-escala-servqual.pdf Chacón, J., & Rugel, S. (2018). Teorías, Modelos y Sistemas de Gestión de Calidad. *Espacios*, *39*(50). https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/18395014.html Chacón, M., & Rugel, M. (2018). Gestión de la calidad en servicios de salud: modelos, indicadores y estándares. *Revista de Ciencias Administrativas*. Chacón Paja, J. Bedoya Flórez, C. Noguera Velasco, L. Percepción de la calidad de la atención en salud, en usuarios del servicio de consulta externa, de la IPS Horisoes del municipio de Florencia – Caquetá en el último trimestre de 2018. [Trabajo de grado, Universidad EAN]. Repositorio Institucional EAN. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/9629/NogueraLuisa2019 ?sequence=1&isAllowed=y Cobo Mejía, E. Estepa Rodríguez, K. herrera Triana, C, Linares Reyes, P, (2018). Percepción de los usuarios frente a la calidad del servicio de salud en consulta externa en una INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO 5 1 Institución Prestadora de Servicios de Salud. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá. https://doi.org/10.24267/23897325.321. Corona, L., & Fonseca, M. (2021). Acerca del carácter retrospectivo o prospectivo en la investigación científica. *Medisur*, *19*(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727- 897X2021000200338&script=sci_arttext DANE. (2021). Clasificación de Actividades Económicas CIIU Revisión 4 A.C. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.co De Castro Neto, S., & Picchiai, D. (2015). Estudo de caso: variáveis que influenciam nas faltas às consultas e nas consultas realizadas em um plano de saúde. *Revista Científica Hermes*, (14), 48-70. Díaz, A. (2008). La economía: su origen, sus motivos y la institucionalización de la enseñanza a nivel internacional, nacional y local. *Siglos XVII-XX*. Dialnet- LaEconomiaSuOrigenSusMotivosYLaInstitucionalizacio-4016071.pdf Dounia Marbouh, D., et al. (2020). Evaluating the Impact of Patient No-Shows on Service Quality. *Risk Management and Healthcare Policy*, *13*, 509–517. https://doi.org/10.2147/RMHP.S232114 Driessnack. M, Sousa. V, Costa. I. (2007). Revisión de los diseños de investigación relevantes para la enfermería: parte 3: métodos mixtos y múltiples. Rev Latino-am Enfermagem 2007 setembro-outubro; 15(5), 2. https://www.scielo.br/j/rlae/a/v4vvLRXGjSqrLLfZSMPbyfs/?format=pdf&lang=es Ganga Contreras, F., Alarcón Henríquez, N., & Pedraja Rejas, L. (2019). Medición de calidad de servicio mediante el modelo SERVQUAL: el caso del Juzgado de Garantía de la ciudad de Puerto Montt - Chile. *Ingeniare. Revista chilena de ingeniería*, *27*(4), 668-681. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000400668 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO 5 2 Giedion, U., Uribe, M. V., & Ramírez, S. (2019). La sostenibilidad financiera del sistema de salud en Colombia: Retos y perspectivas. Fundación Friedrich Ebert en Colombia - FESCOL. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/15671.pdf Granada Durando, V; Gutierrez Quiroz, M (2019). Factores influyentes en la inasistencia de la población femenina de 14 a 19 años al programa de planificación familiar ofrecido por la E.S.E. Hospital Del Sur. [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14534/1/GranadaValeria_2019_Fact oresInasistenciaPlanificaci%c3%b3n.pdf Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2018). *Metodología de la investigación* (6.ª ed.). McGraw-Hill. Jonkisz, A., Karniej, P., & Krasowska, D. (2022). The Servqual Method as an Assessment Tool of the Quality of Medical Services in Selected Asian Countries. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(13), Article 13. https://doi.org/10.3390/ijerph19137831 Jonkisz, J., Kożuch, B., & Strojny, M. (2022). Application of SERVQUAL in healthcare: A review of recent studies. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(5), 3012. J.W.L. Ooi, G.K.W. Leong, H.C. Oh, The impact of common variables on non-attendance at a radiology centre in Singapore, Radiography, Volume 27, Issue 3, 2021, Pages 854-860, ISSN 1078-8174, https://doi.org/10.1016/j.radi.2021.01.007. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1078817421000079) McQueenie, R., Ellis, D. A., McConnachie, A., Wilson, P., & Williamson, A. E. (2019). Morbidity, mortality and missed appointments in healthcare: A national retrospective data linkage study. *BMC Medicine*, *17*(1), 2. https://doi.org/10.1186/s12916-018-1234-0 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO 5 3 Mejía, F. A., Castillo, C. E., & Ramírez, L. J. (2022). Factores asociados a la percepción de calidad del servicio de consulta externa en una institución prestadora de servicios de salud en Medellín. Revista CES Salud Pública, 13(1), 55–65. https://doi.org/10.21615/cesp.13.1.5 Ministerio de Salud y Protección Social. (2011. Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf Mogollón Marchán, E. M. (2019). Modelo de gestión de calidad total sustentado en las teorías de Henry Fayol y de Edwards Deming para mejorar los procesos de dirección y control que afectan la administración educativa de la Institución Educativa “Fidel Oyola Romero” N° 055, distrito de San Juan de la Virgen, Provincia de Tumbes, departamento de Tumbes, Año 2015. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio institucional UNPRG.https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/6926 Morales, E. C. (2005). Escala Multidimensional SERVQUAL.http://www. gestiopolis. com/escalaservqual- para-medir-la-calidad-en-el-servicio. Müggenburg, M y Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. Vol 4. No. 1. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/12/1028446/469-manuscrito-anonimo-891-1-10- 20180417.pdf OCDE. (2018). Health at a Glance: Latin America and the Caribbean 2018. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/health_glance_lat-2018-en Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Marco para mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud. https://iris.paho.org/handle/10665.2/52402 Ortiz González, T. Zubiría Paternina, F. (2022). Factores asociados a la inasistencia del programa de hipertensión arterial en una E.S.E pública de montería de primer nivel de atención en el año 2020. [Trabajo de grado, Universidad de Córdoba]. Repositorio Institucional Unicordoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/9c78f8db-e3e6-46c4- 8274-165d10371955/content https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33856/4/SierraSergio_2022_ControlI nasistenciasConsultas.pdf Parasuraman, A., Zeithaml, V. A., & Berry, L. L. (1988). SERVQUAL: A multi-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing, 64(1), 12–40. Parsons, J., Bryce, C., & Atherton, H. (2021). Which patients miss appointments with general practice and why? *British Journal of General Practice*, *71*(707), e406–e413. https://bjgp.org/content/71/707/e406 Pereira, Z. (2011) Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare Vol. XV, N° 1, [15-29], 5. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf Pérez Zambrano, M Y Rendón Álvarez, M. (2016). Características asociadas con la inasistencia a la consulta de promoción y prevención en salud en una IPS de la ciudad de Medellín. [Trabajo de grado, Universidad del CES] 2016. Repositorio Institucional CES. http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1309/1/Caracteristicas_asociad as_inasistencia.pdf. Romero, V., Buitrago, S., Collazos, Y., Ossa,N. (2021). Factores relacionados a la inasistencia a un programa de hipertensión arterial. Revista de Ciencias Sociales. https://www.redalyc.org/journal/280/28068276013/html/ Robbins, S. P., & Coulter, M. (2018). Administración (14.ª ed.). Pearson. INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO 5 5 Rodríguez, M., y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista médica sanitas, 21(3), 141-146. https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/rms/article/view/368 Rodríguez, D. (2024). Asignación de citas, principal barrera de pacientes para acceder a servicios de salud. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/regiones/asignacionde- citas-medicas-la-mayor-barrera-para-acceder-a-servicios-de-salud-618061 Rodríguez, R. Negro, J, Campuzano, E. Pellicer, F. Murcia, T. Serrano, E. Villegas, M. Alcaraz, M. Non-compliance with appointments amongst patients attending an Allergology Clinic, after implementation of an improvement plan. DOI: 10.1157/13108224. Rubio, S. M. (2017), Enfermería analítica: perfil observacional y experimental del cuidado.P76.https://enfermeriaencardiologia.com/media/acfupload/627a5a125f3f8_70_01 .pdf Santander, R. (2021). Percepción de los usuarios sobre la atención en el servicio de laboratorio clínico, en una IPS de la ciudad de Pasto-Nariño. [Trabajo de grado, Universidad CES]. Repositorio Institucional CES. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5178/Percepci%c3%b3n%20de%20 los%20usuarios%20sobre%20la%20atenci%c3%b3n%20en%20el%20servicio%20de%2 0laboratorio%20cl%c3%adnico%2c%20en%20una%20IPS%20de%20la%20ciudad%20d e%20Pasto-Nari%c3%b1o?sequence=5&isAllowed=y Satorres, C. (2018). Calidad percibida y satisfacción del paciente: una visión diferenciada. Revista Española de Calidad Asistencial, 33(1), 25-30. Schwalbe, D., Sodemann, M., Iachina, M., Nørgård, B. M., Chodkiewicz, N. H., & Ammentorp, J. (2023). Causes of Patient Nonattendance at Medical Appointments: Protocol for a Mixed Methods Study. JMIR Research Protocols, 12(1), e46227. https://doi.org/10.2196/46227 Segundo, J. (2022). Paradigma. https://concepto.de/que-es-paradigma/#ixzz8S8eOjKSD INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO 5 6 Sepúlveda, C. (2024). Pérdidas económicas producto de inasistencias de usuarios/as en servicios de salud como factor de la inequidad en salud. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/203932/Tesis%20MSP%20Cristina%20 Sep%c3%balveda%20Martin%202024%20%20version%20final.pdf?sequence=1&isAllow ed=y Serrano, A. M. López, M. C. (2007). Modelos de gestión de la calidad de servicio revisión y propuesta de integración con la estrategia empresarial. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2480844

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_HolguInEdwin-RiosLina_2025
Size:
447.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TM.GSA_HolguInEdwin-RiosLina_2025.pdf
Size:
2.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: