Reinvindicación de la mujer frente a la autonomía y la educación en la novela Teresa La Limeña, páginas de la vida de una peruana

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Advisors

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Abstract

Plantear la figura de la mujer en un contexto como el del siglo XIX, sugiere diversas posturas que intervienen a nivel histórico y social. Es por ello que al proponer el concepto de Reivindicación de la mujer en la novela Teresa la Limeña de Soledad Acosta (1869), se ha de presentar una mirada puntual hacia las mujeres contemporáneas a la autora, en donde los estereotipos sexistas y la manipulación de la figura masculina hacia la femenina configuran el rol y el concepto de mujer; “esto, expuesto con el afán de generar un reconocimiento aceptando al otro como un ser independiente y autónomo desde sus sentimientos y necesidades más profundas” (Shiva V. y Mies, M. El saber propio de las mujeres y la conservación de la biodiversidad, 1997, p. 46); lo cual convoca a reflexionar sobre la responsabilidad y la consciencia del ser mujer, no para generar con esto imposiciones del deber ser, pues se busca hacer un llamando a replantear la subjetividad del individuo y así suscitar una objetividad más justa y coherente con los procesos en pro de la mujer, que se han venido adelantando desde siglos anteriores.

Description

Keywords

Mujeres, Autonomía, Educación