La enseñanza diferenciada e integradora en la economía del conocimiento

dc.creatorFernández Guerrero, Marta Mercedes
dc.creatorSagre Hernández, Clara Inés
dc.date2018-12-13
dc.date.accessioned2019-11-26T16:42:07Z
dc.date.available2019-11-26T16:42:07Z
dc.descriptionLas reflexiones que se describen en este artículo se fundamentan en el principio que la educación es el factor más influyente en el progreso equitativo de los pueblos, lo cual exige que la enseñanza que se imparte induzca a la persona a un aprendizaje que genere habilidades y destrezas basado en principios y valores, para que comprenda y aplique el conocimiento en correspondencia con las exigencias del mercado laboral de tal forma que pueda contribuir al desarrollo socioeconómico de esta sociedad, que hoy también se conoce como Economía del Conocimiento, en donde el Ser Humano participa como actor del proceso productivo y también se convierte en el artífice y autor de nuevas tendencias y procesos que resultan de ese conocimiento que surge de la investigación, de la exploración constante y que le permite aplicarlo e innovar y así poder acrecentar la ciencia y la técnica que requiere el contexto en que se vive, contribuyendo a disminuir la inequidad al generar nuevas alternativas en el mercado laboral. En consecuencia, la educación debe ser apreciada y aplicada como un proceso continuo que les permita a las personas estar acordes con la dinámica de la ciencia y la técnica y así asegurar una estabilidad laboral a través de su vida; por lo tanto, los sistemas educativos de los países deben armonizar con esta dinámica. En el caso colombiano, la estructura del sistema educativo, en el nivel superior, permite una formación secuencial o por ciclos propedéuticos exigiendo una enseñanza diferenciada e integradora que genere en el estudiante habilidades y destrezas coherentes con los propósitos de cada nivel de formación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1769
dc.identifier10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019.95-106
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/8694
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1769/1688
dc.rightsDerechos de autor 2018 Inclusión y Desarrolloes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceInclusión & Desarrollo; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 95-106es-ES
dc.source2590-7700
dc.source2389-7341
dc.source10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019
dc.titleLa enseñanza diferenciada e integradora en la economía del conocimientoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files