Disability and quality of life in the adult population of Soledad, Atlántico – Colombia
No Thumbnail Available
Date
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Derechos de autor 2018 Inclusión y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Abstract
Description
Objective. Relate disability and quality of life in adults in the municipality of Soledad, Atlantic(Colombia).
Design. Empirical Approach-analytical, descriptive study of scope correlational.
Methodology. Involved 125 people with disabilities, older than 20 years, with more than six months of evolution of the permanent limitation. We used a uestionnaire WHODAS 2.0 for the evaluation of disability and the WHOQOL-BREF to determine quality of life related to health.
Results. The areas of disability that showed significant relationship (pvalor ≤ 0.05) with the domains of quality of life were mobility, activities of daily living and participation. The area of mobility presented a significant association and inverse to all domains of quality of life, highlighting the relationship between the domain physical and mobility which presented the highest force of association (moderate). Here is significant relationship between the overall score of disability and the general quality of life, with a moderate force and character reverse.
Conclusion. Based on the results found, establishes that in the sample participant to lesser disability better perception of quality of life.
Objetivo. Relacionar discapacidad y calidad de vida en personas adultas del municipio de Soledad, Atlántico (Colombia). Diseño. Enfoque empírico-analítico, estudio descriptivo de alcance correlacional. Metodología. Participaron 125 personas con discapacidad, mayores de 20 años, con más de seismeses de evolución de la limitación permanente. Se utilizó el cuestionario WHODAS 2.0 para laevaluación de discapacidad y el WHOQOL-Bref para determinar calidad de vida relacionada con la salud. Resultados. Las áreas de discapacidad que evidenciaron relación significativa (pvalor ≤ 0,05) con los dominios de calidad de vida fueron movilidad, actividades de la vida diaria y participación. El área de movilidad presentó asociación significativa e inversa con todos los dominios de calidad de vida, destacándose la relación entre el dominio físico y movilidad la cual presento la mayor fuerza de asociación (moderada). Existe relación significativa entre la puntuación global de discapacidad y la de calidad de vida general, con una fuerza moderada y de carácter inversa. Conclusión. A partir de los resultados encontrados, se establece que en la muestra participante amenor discapacidad mejor percepción de calidad de vida.
Objetivo. Relacionar discapacidad y calidad de vida en personas adultas del municipio de Soledad, Atlántico (Colombia). Diseño. Enfoque empírico-analítico, estudio descriptivo de alcance correlacional. Metodología. Participaron 125 personas con discapacidad, mayores de 20 años, con más de seismeses de evolución de la limitación permanente. Se utilizó el cuestionario WHODAS 2.0 para laevaluación de discapacidad y el WHOQOL-Bref para determinar calidad de vida relacionada con la salud. Resultados. Las áreas de discapacidad que evidenciaron relación significativa (pvalor ≤ 0,05) con los dominios de calidad de vida fueron movilidad, actividades de la vida diaria y participación. El área de movilidad presentó asociación significativa e inversa con todos los dominios de calidad de vida, destacándose la relación entre el dominio físico y movilidad la cual presento la mayor fuerza de asociación (moderada). Existe relación significativa entre la puntuación global de discapacidad y la de calidad de vida general, con una fuerza moderada y de carácter inversa. Conclusión. A partir de los resultados encontrados, se establece que en la muestra participante amenor discapacidad mejor percepción de calidad de vida.