Ambiente de aprendizaje basado en herramientas web para el desarrollo de las habilidades comunicativas asertivas en trabajadores de la empresa Doctor Linux Bucaramanga.

dc.contributor.advisorRangel Pico, Angélica Nohemy
dc.contributor.advisorRamírez Oliveros, Erika Patricia
dc.contributor.authorCabrera Arciniegas, Shirly Yurley
dc.contributor.authorCarrillo Rueda, Carmen Yolanda
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-29T14:10:22Z
dc.date.available2025-07-29T14:10:22Z
dc.date.issued2025-05-30
dc.descriptionDiseñar un ambiente de aprendizaje basado en herramientas web mediante el uso de metodologías interactivas y recursos digitales para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas asertivas en los trabajadores de la empresa Doctor Linux ubicada en Bucaramanga.
dc.description.abstractLa investigación tiene como propósito desarrollar un ambiente de aprendizaje basado en herramientas web para fortalecer las habilidades comunicativas asertivas de los trabajadores de la empresa Doctor Linux en Bucaramanga. A partir de allí, se identificaron deficiencias en la comunicación interna que afectaban el clima laboral y el trabajo en equipo. Se utilizó un enfoque constructivista y el instrumento “Evaluar la Comunicación Interna en las Micro y Pequeñas Empresas”, adaptado al contexto local. Los resultados permitieron determinar los componentes clave del ambiente formativo. Como producto final, se diseñó una plataforma interactiva con recursos gamificados, estructurada mediante el modelo ADDIE, que promueve el aprendizaje significativo y mejora la expresión, la escucha activa y la resolución de conflictos en el entorno laboral.
dc.description.abstractThe purpose of this research was to develop a web-based learning environment to strengthen the assertive communication skills of employees at Doctor Linux in Bucaramanga. From there, deficiencies in internal communication that affected the work environment and teamwork were identified. A constructivist approach was used, along with the instrument "Evaluating Internal Communication in Micro and Small Enterprises," adapted to the local context. The results allowed for the identification of the key components of the training environment. As a final product, an interactive platform with gamified resources was designed, structured using the ADDIE model, which promotes meaningful learning and improves expression, active listening, and conflict resolution in the workplace.
dc.format.extent94 páginas
dc.identifier.citationCabrera Arciniegas, S. Y., y Carrillo Rueda, C. Y. (2025). Ambiente de aprendizaje basado en herramientas web para el desarrollo de las habilidades comunicativas asertivas en trabajadores de la empresa Doctor Linux Bucaramanga. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21577
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Presencial)
dc.publisher.programMaestría en Ambientes de Aprendizaje
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHabilidades Comunicativas Asertivas
dc.subjectAmbiente de Aprendizaje
dc.subjectHerramientas Web
dc.subjectTecnología Educativa
dc.subject.keywordsAssertive Communication Skills
dc.subject.keywordsLearning Environment
dc.subject.keywordsWeb Tools
dc.subject.keywordsEducational Technology
dc.titleAmbiente de aprendizaje basado en herramientas web para el desarrollo de las habilidades comunicativas asertivas en trabajadores de la empresa Doctor Linux Bucaramanga.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAguilar, W. O., Benites, M. R., I. R., P. E., & Álvarez, A. V. (2024). Didáctica de la educación superior virtual: actualidad y perspectivas. Obtenido de Editorial Tecnocientífica Americana. : https://etecam.com/index.php/etecam/article/view/69 Aguilar-Hernández, P. A., Acosta-Tzin, J. V., Raudales-García, E. V., Andino-González, P., & Sarmiento-Matute, R. E. (2023). Factores de influencia en la calidad de vida laboral según la Teoría del Comportamiento Organizacional: análisis bibliométrico. Obtenido de https://doi.org/10.36390/telos253.06 Alves, O. F. (2023). Comportamiento organizacional. Obtenido de Freitas Bastos Editorial.: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ezIEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=Comportamiento+organizacional.+comunicaci% C3%B3n&ots=FAzuJ8XfOR&sig=SxuDE-y2ZH6- rLHvg1kAnIpPfOg#v=onepage&q=Comportamiento%20organizacional.%20comunicaci %C3%B3n&f=false Amaya Mora, J. D., Ariza Gudiño, N. L., & Pulgarin Serrano, I. Y. (2023). Correo Electrónico como Herramienta Digital para Promover la Educación Financiera de los Empresarios del Sector de Servicios de Santander. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12576 Andia, M. J. (2022). Los estilos de liderazgos y el comportamiento organizacional en la Empresa Leomar SAC 2015. . Obtenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. : https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3083 Avendaño Castro, W. R., & Gamboa Suárez, A. A. (2021). Estilos de aprendizaje en educación superior: lecturas desde un programa de Ciencias Empresariales en una universidad pública. Obtenido de Saber, Ciencia y Libertad.: http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/323 Bagur-Pons, S., Rosselló-Ramon, M. R., Paz-Lourido, B., & Verger, S. (2021). El enfoque integrador de la metodología mixta en la investigación educativa. Obtenido de RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa.: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/journal/916/916 68059003/91668059003.pdf Balestrini, M. (2020). Marco metodológico. Caracas. Venezuela: BL Consultores Asociados. . Obtenido de http://virtual. urbe. edu/tesispub/0094671/cap03. pdf. Barraza Bermúdez, C. V. (2021). Factores que determinan la competitividad de las empresas turísticas de la zona de media y alta Guajira. . Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/items/a6edbbff-3a9d-4ec9-be39-e5e3490c5630 Barreto, M. T., Melgarejo, M. Á., & Avella, A. C. (2021). Ambientes Educativos Basados en TIC Como Apoyo a los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior. Obtenido de Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería.: https://doi.org/10.26507/ponencia.1838 Bassa, J. B., & de los Reyes, D. P. (2022). Ambientes de Aprendizaje Mediados por la Gamificación para el Fortalecimiento de Habilidades Socioemocionales. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/5e1c527d-4b04-4f56-b197- 9a3954600ddb/content Bolaños, F. Y. (2020). Las habilidades comunicativas contribuyen a hacer del administrador de empresas un lider. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/35042 Bravo-Bravo, I. F. (2024). Cultura de aprendizaje organizacional y su relación con la adaptabilidad empresarial. . Obtenido de Revista Científica Zambos. : https://revistaczambos.utelvtsd.edu.ec/index.php/home/article/view/9 Brumley, P., & Tobías, Y. (2021). La comunicación efectiva como herramienta para alcanzar la meta y los objetivos de la organización. . Obtenido de http://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/handle/11506/1533 Cabrera, D. A., & Huanga, J. M. (2024). La importancia de la interacción y la colaboración en los ambientes de aprendizaje. In Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=h8nEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA163&dq=Ambientes+de+aprendizaje:+espacios,+interac ciones+y+mediaciones+para+construir+saberes:+bonilla+gestor+de+la+revista+magazin +aula+urbana+edici%C3%B3n+102&ots=U-a7lUrnvz&sig=kE2i8hK Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2024). Actualidad empresarial. Obtenido de https://www.camaradirecta.com/actualidad-empresarial/informes?anio=2024 Canelón, L. (2023). Análisis sobre las tendencias en competencias blandas para el desempeño laboral actual. . Obtenido de Revista Honoris Causa. : https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/236 Caridad, C., Isabel, M., Bittar Granado, O., Castellano Martínez, N., & Silva Guerra, H. (2020). Incursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas. . Obtenido de Editorial UnimagdalEna.: https://bit.ly/4cLiXQI Carrero, N. S., Quintana, N. M., & Jaimes, L. M. (2022). Lineamientos desde la industria 4.0 a la educación 4.0: caso tecnología IoT. Obtenido de Revista Colombiana DE Tecnologias DE Avanzada (Rcta).: https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/rcta/article/view/1379/4682 Carrión, M. U., Luzuriaga, K. B., Sinche, K. P., & Palomeque, K. E. (2024). Comunicación asertiva y desempeño laboral como estrategia para mejorar la educación. Obtenido de Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 29(106).: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9394094 Castillo-Mora, M. J., Escobar-Murillo, M. G., Barragán-Murillo, R. d., & Cárdenas-Moyano, M. Y. (2022). La Gamificación como herramienta metodológica en la enseñanza. . Obtenido de Polo del conocimiento. : https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3503/0 Chaca Oliveros, A. E., & Contreras Tito, L. A. (2022). Habilidades blandas y desempeño laboral de los trabajadores administrativos en el trabajo remoto Escuela de Posgrado Huancayo, 2021. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/19177/2/Proyecto%20Final%20Habilid ades%20Blandas.pd Chenet-Zuta, & et.al. (2022). Fundamentos del comportamiento organizacional. Obtenido de Universidad Politécnica Estatal del Carchi.: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=vKmzEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT13&d q=Comportamiento+organizacional&ots=dRUaiqW5J9&sig=L2TmFePFAw14lVNL8Q3 qdbUX49w#v=onepage&q=Comportamiento%20organizacional&f=false Chuquipiondo, R. D. (2021). Teoría de la comunicación corporativa. Polo del Conocimiento. Obtenido de Revista científico-profesional. : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926838 Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/constitucion-politica-1991/ Cornellà, P., Estebanell, M., & Brusi, D. (2020). «Gamificación y aprendizaje basado en juegos.». . Obtenido de Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, Vol. 28, Núm. 1, p. 5-19. : https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/372920. Delgado, L. M., & Fernández, M. S. (2021). Entender y aplicar las teorías del aprendizaje. eCO:. Obtenido de Revista digital de educación y formación del profesorado: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://revistaeco.cepcordoba.es/wpcontent/uploads/2021/04/Moreno.pdf Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Artículo 57. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=170456 Escobar, e. (2022). El clima laboral como un factor determinante en el compromiso organizacional. Obtenido de Universidad, Ciencia y Tecnología: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/99339794/1092-libre.pdf?1677790693=&responsecontentdisposition=inline%3B+filename%3DWork_climate_as_a_determining_factor_in.pdf&E xpires=1741226187&Signature=bY6Q4rb31jZ0NWTfpHNLhIuEH1SGyt1p57sXTKuMsARdbq07j9is2W-st Fernández Balmón, M. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Obtenido de Ediciones Paraninfo, SA.: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KYZ3EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=+Administraci%C3%B3n+de+recursos+humanos:+comunicaci%C3%B3n&ots=eHmb NYPNDd&sig=dKBU6A1IvHWdcODFroUHptMeYt4#v=onepage&q=Administraci%C 3%B3n%20de%20recursos%20humanos%3A%20comunicaci%C Francis Salazar, S., & Madriz Quirós, M. (2025). Mediación pedagógica en entornos de aprendizaje mediados por tecnologías colaborativas. . Obtenido de https://www.kerwa.ucr.ac.cr/server/api/core/bitstreams/5c0c95fc-581f-45d2-955e73dd396dcccc/content Fuentes Ripoll, J. C. (2021). La implementación de los avances tecnológicos para el mejoramiento del desempeño empresarial en la empresa Palmaceite SA en la ciudad de Santa Marta, Magdalena. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/c39bed3d-4902-40e0-b38d06281af39b4b/content Garay Palomino, A. S. (2024). Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer la competencia digital docente de un instituto privado de Lima, Perú. . Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/83161165-b20d-4df2-b3f1- a677738eb882/cont García, F. B. (2024). La gamificación y el aprendizaje lúdico como recurso didáctico: práctica comparada y análisis de una metodología en centros de España y Costa Rica (Doctoral dissertation,. Obtenido de Universidad de La Rioja): https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=325324 George, A. D. (2024). Las Organizaciones Saludables Y Su Relación Con La Cultura, Liderazgo, La Motivación Y El Estrés Organizacional. . Obtenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. : https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14415 Giraldo Granada, C., & López Ceballos, S. (2023). Apropiación de habilidades blandas de los colaboradores de una empresa logística de Manizales. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios.: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/19177/2/Proyecto%20Final%20Habilid ades%20Blandas.pdf Gómez Cárdenas, M. L., & Umaña Cala, L. P. (2022). Impacto en los ambientes de aprendizaje de los programas de licenciatura debido a la formación posgradual de docentes beneficiados con becas de la Universidad Libre Seccional Socorro 2016-2021. Obtenido de https://hdl.handle.net/10901/21802 González Castro, A. E., & Burgos León, S. E. (2023). Comunicación asertiva y bienestar laboral en la empresa Urbano Express Perú SA Trujillo, 2022. . Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12759/10440 González, D. A. (2022). Habilidades de comunicación asertiva para la resolución de conflictos organizacionales. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/43975 Guzmán Torres, O. Y., Higuita Guisao, A. M., & Prieto Martínez, A. A. (2024). Fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en el nivel de transición con mediación de estrategias de gamificación. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/68e155bd-8ab3-4387- 9db3-60829905f13d/content Hernández Granados, A., Serna Villamizar, A. C., & Rojas Castellanos, V. (2020). Evaluación de los niveles de la comunicación asertiva en empleados de Santander. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12494/28625 Universidad Cooperativa de Colombia - programa de Psicología de Bucaramanga Horna, e. (2021). Influencia de la comunicación interna en el clima organizacional dentro de una empresa. . Obtenido de https://doi.org/10.17268/sciendo.2021.018 Huapaya, C. A. (2022). Liderazgo en la negociación y manejo de conflictos para una organización. . Obtenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. : https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2226 ICONTEC. (2007). NTC 5581: Competencias generales para la empleabilidad. . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-157089_archivo_pdf_NTC_5581.pdf Illán, J. F. (2021). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Obtenido de Ediciones de la U.: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jRNUEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq =Comunicaci%C3%B3n+efectiva+y+trabajo+en+equipo&ots=uObwmC0- xG&sig=Y6bhzbMf101kcVNJx7eApcMFQlk#v=onepage&q=Comunicaci%C3%B3n%2 0efectiva%20y%20trabajo%20en%20equipo&f=false Jacho, A., Gallardo, Á., Villacreces, X., Ramírez, A., & Bastidas, E. &. (2024). Innovación Educativa en Entornos Inclusivos y el rol del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Obtenido de Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica. : https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/736 Jaime Manzanarez, B. A. (2024). La Formación continua en la educación: Evolución, modelos y competencias digitales. . Obtenido de Revista Científica de Estudios Sociales. : http://acervo.uam.edu.ni/id/eprint/1576 López, F. F. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=qLZoEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq =comunicaci%C3%B3n+efectiva+en+las+organizaciones&ots=vot0zaAcYf&sig=Sug3tT zQCnRJxRhGmMN3YzJLySQ#v=onepage&q&f=false Marín Olarte, D., & David Avendaño, L. F. (2022). Mejorando el clima organizacional a través de la comunicación asertiva y el trabajo en equipo. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios.: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18036 Martínez, A. C. (2021). Comunicación asertiva para mejorar el clima laboral en las organizaciones públicas. . Obtenido de https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3782 Méndez Bravo, J. C., Bolaños Piedrahita, C. J., & Méndez Bravo, M. A. (2023). La cultura organizacional y su efecto en el desempeño empresarial. Obtenido de Revista Eruditus. : https://doi.org/10.35290/re.v4n1.2023.718 Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución Número 0312 De 2019. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf Mur Velosa, J. F. (2020). OVA, para fortalecer el desarrollo de habilidades blandas, en el entrenamiento de formadores nuevos en la compañía BRM. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/c886131b-bf30-4906- Padilla, E. F., & Castro, N. P. T. (2022). Desarrollo de la Competencia Interpretativa mediante el aprendizaje colaborativo con el uso de los Recursos Educativos Digitales incorporados a una plataforma Moodle en los estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Mariscal Sucre. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/775ebfa3-1158-4bb8- 93e4-4cd945452a0e/content Pecina, M. A., & Gutiérrez-Ortiz, M. (2023). El impacto de la motivación laboral, el ambiente laboral, el liderazgo y la comunicación en la satisfacción laboral de los empleados de una empresa pequeña. Obtenido de Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valo: https://doi.org/10.46377/dilemas.v2i10.3524 Piedra-Mayorga, V. M., Granillo Macias, R., González-Romero, R. E., Rodriguez-Moreno, R., & Vázquez-Alamilla, M. A. (2022). La comunicación organizacional: Un factor para elevar la productividad en las organizaciones. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7886 Pistarini, C. N. (2021). Gestión de Recursos Humanos, comunicación interna estratégica y formación de líderes coach en AJ & AJ Redolfi SRL (Bachelor's thesis). Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/han dle/ues21/22145/TFG%20- %20Pistarini%2c%20Candela%20Noelia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Prado, J. F. (2021). La educación de adultos: un acercamiento desde el aprendizaje transformacional. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990- 86442021000100140&script=sci_arttext Pública, F. (2025). Ley 1978 de 2019. . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210 Rade, L., Alcívar, M., & Gangotena, M. (2021). La plataforma Moodle como ambiente de aprendizaje de estudiantes universitarios. . Obtenido de Revista Publicando, 8(31), 61- 70.: https://www.revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2234/2441 Ramírez, A. A., Orellana, L. M., Tapia, R. C., Teves, R. V., & Tisoc, J. H. (2023). Métodos de investigación científica. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. Obtenido de . chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://unglueitfiles.s3.amazonaws.com/ebf/b1d763e3953440199ad2b90c990cf3fa.pdf Reyes Hernández, J. (2021). Cultura organizacional para la sostenibilidad empresarial. Cooperativismo y desarrollo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2310- 340X2021000300808&script=sci_arttext Rodríguez Católico, B., & Chaparro Lemus, M. (2023). Estudio de las habilidades de liderazgo y empresariales en un grupo de mujeres habitantes del sector rural del municipio de Siachoque (Boyacá). Obtenido de https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/6276c9e2-98ed-4568-920fd4cd2c4effb9/content Romero Becerra, C. J., & Valencia Carrillo, A. O. (2024). ). Propuesta de diseño instruccional para el desarrollo de un curso para adultos enfocado en la enseñanza del software Crude Manager. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/items/f5f200fd-1bae-4d0a8718-c1a9fe05b01b Sobrino, A. M. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Obtenido de ADGD0208. IC Editorial.: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FPWbEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq =Comunicaci%C3%B3n+efectiva+en+el+trabajo&ots=DYouD9CiW7&sig=7- ZonaMGjU2qXtwVT2kgch5FDQQ#v=onepage&q=Comunicaci%C3%B3n%20efectiva %20en%20el%20trabajo&f=false Solano Hernández, E. (2023). Estrategia metodológica para la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes de la educación superior colombiana. Obtenido de https://repositori.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/160507/Solano_Hernandez_Ernest o.pdf?sequence=1&isAllowed=y Solís, M., M. Y., D. l., M. R., d. l., & Lima, H. (2022). Inteligencia artificial, como base de un modelo de curriculum learning para el desarrollo de competencias digitales en elearning U.A.M.). Obtenido de https://core.ac.uk/reader/571650650 SUPERIOR, C., & DIRECTIVO, C. POLÍTICA ACADÉMICA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR – 2024. https://www.unicatolicadelsur.edu.co/catsur/wp-content/uploads/Pol%C3%ADticas/PoliticaAcademica-Actualizacion.pdf Toledano, C. A., & Miquel-Segarra, S. (2021). La comunicación interna de las empresas españolas en clave estratégica. Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7989604 Torres-Silva, Lenín, & Díaz-Ferrer, J. (2021). Inteligencias múltiples en el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo efectivo. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria. . Obtenido de https://doi.org/10.25214/27114406.1083 Unesco (2027). Educación para el desarrollo sostenible, objetivos de aprendizaje. . Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423 Universitaria Católica del Sur. (2024). Obtenido de 2024. https://www.unicatolicadelsur.edu.co/catsur/wpcontent/uploads/Pol%C3%ADticas/Politica-Academica-Actualizacion.pdf Valdez Valdez, L. S., Sánchez Uscamayta, J. O., & Lescano López, G. S. (2023). Evaluación formativa: retroalimentación, estrategias e instrumentos. . Obtenido de Revista Educación. : https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215- 26442023000200794&script=sci_arttext Velásquez, O. L., Guevara, O. C., Piñeiro, C. B., & Luis, M. R. (2023). Reconociendo contextos: escenarios de aprendizaje apoyados en tecnología. Obtenido de Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación.: https://www.redalyc.org/journal/6837/683773980011/683773980011.pdf Villalobos Escobedo, M. A. (2018). México. Instrumento para Evaluar la Comunicación Interna en las Micro y Pequeñas . Obtenido de Empresas, Caso Zona Bajío-México: https://editorial.upgto.edu.mx/index.php/umr/article/view/114/273 Zambrano-Loor, & et.al. (2022). Comportamiento organizacional y capital humano. . Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030. Obtenido de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/345.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_CabreraShirly-CarrilloCarmen_2025.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_CabreraShirly-CarrilloCarmen_2025.pdf
Size:
295.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: