La educación ambiental y las onces nutritivas: reflexiones de una docente (Environmental education and nutritional snacks: reflection by a teacher)

dc.creatorContreras Suárez, Lida Marcela
dc.date2014-12-17
dc.date.accessioned2019-11-26T16:41:58Z
dc.date.available2019-11-26T16:41:58Z
dc.descriptionEn el marco del II Encuentro Interno y I Distrital de Semilleros de Investigación, organizado porla Coordinaciónde Investigación dela Vicerrectoría BogotáSur, el 8 de noviembre de 2014, se presentaron cuatro ponencias finalistas que fueron seleccionadas entre las mejores evaluadas por los pares académicos. El Encuentro contó con la participación de universidades e instituciones de educación superior externas, entre las que se encuentrala Universidad Pedagógicay Tecnológica de Colombia de la ciudad de Tunja. El semillero de investigación Waira, adscrito ala UPTC, presentó el siguiente trabajo investigativo de corte cualitativo-interpretativo, en el cual se estableció, como objetivo general, implementar estrategias pedagógicas que permitieran transformar acciones concretas con respecto al consumo de onces nutritivas y disminución de residuos sólidos durante los descansos escolares. En este sentido, el proyecto intento específicamente: (a) Promover en los niños el consumo de onces nutritivas a partir de la implementación de estrategias pedagógicas basadas en la imaginación, la observación, la experiencia cotidiana, el diálogo, la reflexión, como el taller “Sana alimentación”, cuentos, lecturas ambientales y video-documentales, que incitaran la adquisición de hábitos saludables, y (b) disminuir la cantidad de desechos sólidos producidos durante los descansos escolares a través de diferentes estrategias pedagógicas que involucraron el uso de poncheras nutritivas, video-documentales, cuentos, observación, imaginación, y brigadas ambientales que incentivaran el bajo consumo de alimentos no saludables y el deshecho de residuos sólidos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1062
dc.identifier10.26620/uniminuto.inclusion.2.1.2015.127-139
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/8621
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1062/1001
dc.sourceInclusión & Desarrollo; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Enero - Junio; 127-139es-ES
dc.source2590-7700
dc.source2389-7341
dc.source10.26620/uniminuto.inclusion.2.1.2015
dc.titleLa educación ambiental y las onces nutritivas: reflexiones de una docente (Environmental education and nutritional snacks: reflection by a teacher)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files