La Escuela Latinoamericana de la Comunicación : del hibridismo metodológico al compromiso ético-político

dc.creatorGobbi, María Cristina
dc.date2004-02-02
dc.date.accessioned2019-11-26T16:48:06Z
dc.date.available2019-11-26T16:48:06Z
dc.descriptionEl surgimiento de espacios latinoamericanos  de la reflexión y de la investigación sobre el  procesos comunicativos coincide con el  creación de la CIESPAL (Centro Internacional  de Estudios Superiores de Comunicación para  América Latina), en 1959, cuando se fortalecen  los procesos de institucionalización de este  campo académico en América Latina. a partir de  esto, el conocimiento producido por ELACOM  (Escuela Latinoamericana de la Comunicación)  se ha difundido en las Facultades de Social  Comunicación, principalmente en Argentina, Brasil,  Colombia y Venezuela. La búsqueda de su  legitimación en la universidad, baño en nacional  y en los niveles internacionales, sigue siendo su principal  desafiar. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/336
dc.identifier10.26620/uniminuto.mediaciones.2.3.2004.55-69
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/9080
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/336/335
dc.sourceMEDIACIONES; Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio; 55-69es-ES
dc.source2590-8057
dc.source1692-5688
dc.source10.26620/uniminuto.mediaciones.2.3.2004
dc.titleLa Escuela Latinoamericana de la Comunicación : del hibridismo metodológico al compromiso ético-políticoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections