Efecto de Trichoderma lignorum y Sacharomyces cerevisiae en el control del hongo Botrytis Cinerea causante del moho gris de la fresa y su rendimiento, en el municipio de Subachoque Cundinamarca

dc.creatorNiño Silva, Edith Catherine
dc.creatorGuerrero G., Omar Alfonso
dc.date2011-07-04
dc.date.accessioned2019-11-26T16:45:59Z
dc.date.available2019-11-26T16:45:59Z
dc.descriptionLa presente investigación se realizó en el municipio de Subachoque Cundinamarca, a una altura de 2600 msnm. Se evaluó el rendimiento de fresa sana y de fresa afectada por moho gris (B. Cinerea) Se empleó un diseño de parcelas divididas con tres tratamientos, cuatro subtratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: 1. Manejo biológico; aplicaciones semanales de la mezcla de los productos Mycobat (Trychoderma lignorum) en dosis de 20 g/bomba de 20 l, Virobat (Saccharomyces cerevisiae) en dosis de 25 cc / bomba de 20 l; 2. Manejo cero o Testigo; sin aplicación de ningún producto y 3. Manejo químico; aplicaciones semanales de la mezcla de los productos Propital (Propiconazol) en dosis de 60 cc/bomba de 20 l y Score (Difenoconazol) en dosis de 20 cc/bomba de 20 l. Los subtratamientos correspondieron a las variedades 1. Camarosa, 2. Gaviota, 3. Ventana y 4. Albión. En la cosecha se evaluó el rendimiento total de la fresa sana clasificándola en tamaños de 1ª, 2ª y 3ª desde la semana 16 cuando se hizo la primera cosecha, tres veces por semana, hasta la semana 22. Además, se evaluó el total de rendimiento de fresa afectada por moho gris. Los resultados obtenidos mostraron un rendimiento total de fruta sana, de 14,55 Kg/ parcela con el manejo biológico; 14,05 Kg/parcela con el manejo químico y 3,49 Kg/parcela con el manejo cero o testigo. No se encontraron diferencias estadísticas entre el manejo biológico y el químico pero si con respecto al testigo. Las variedades no presentaron diferencias en rendimientos. En producción de fruto afectado por moho gris no se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los tres métodos de manejo como tampoco entre variedades. Los resultados obtenidos indican que se puede reemplazar el control químico del moho gris de la fresa por el control biológico, con una consecuente disminución de la contaminación ambiental y una mayor calidad de la fresa en los mercados nacionales e internacionales. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/380
dc.identifier10.26620/uniminuto.inventum.6.11.2011.12-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/8869
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTOes-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/380/377
dc.sourceINVENTUM; Vol. 6 Núm. 11 (2011): julio-diciembre; 12-20es-ES
dc.source2590-8219
dc.source1909-2520
dc.source10.26620/uniminuto.inventum.6.11.2011
dc.titleEfecto de Trichoderma lignorum y Sacharomyces cerevisiae en el control del hongo Botrytis Cinerea causante del moho gris de la fresa y su rendimiento, en el municipio de Subachoque Cundinamarcaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES

Files

Collections