La investigación en logística: una visión personal

dc.creatorLópez Castro, Luis Francisco
dc.date2008-02-01
dc.date.accessioned2019-11-26T16:45:28Z
dc.date.available2019-11-26T16:45:28Z
dc.descriptionEl acto investigativo es la forma en que el ser humano establece una relación racional con su entorno y le permite cambiarlo y adaptarlo a su propia existencia (no siempre con resultados positivos). Toda actividad que el ser humano realiza es susceptible de ser modificada con el fin de que se adapte mejor a una situación o a unos objetivos determinados, en este orden de ideas el proceso investigativo proporciona una base válida de trabajo al ayudar a contestar los interrogantes básicos: Qué?, Por qué?, Para qué?, etc.El entorno empresarial no es diferente, aunque en nuestra realidad como país la relación academia-empresa no este muy desarrollada. En un mundo cambiante las corporaciones globales enfrentan el reto de evaluar y configurar sus sistemas y estrategias de producción y distribución mientras buscan reducir costos, servir más que satisfactoriamente a sus clientes y aumentar sus utilidades después de impuestos [1]. Es en este contexto que la logística como área de estudio responde a las necesidades del mundo empresarial, pero en un entorno que evoluciona, la logística también debe hacerlo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/85
dc.identifier10.26620/uniminuto.inventum.3.4.2008.109-110
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/8807
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTOes-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/85/83
dc.sourceINVENTUM; Vol. 3 Núm. 4 (2008): enero-junio; 109-110es-ES
dc.source2590-8219
dc.source1909-2520
dc.source10.26620/uniminuto.inventum.3.4.2008
dc.titleLa investigación en logística: una visión personales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections